Retos de República Dominicana ante la lucha contra el cibercrimen

Retos de República Dominicana ante la lucha contra el cibercrimen

Retos contra el cibercrimen en República Dominicana

SANTO DOMINGO.– La lucha contra el cibercrimen en República Dominicana entra en una etapa decisiva. Expertos reunidos en el IX Congreso de Informática Forense y Ciberseguridad (IFC-2025) advirtieron que la efectividad de estas políticas dependerá de la capacidad institucional, tecnológica y humana del sistema judicial.

Pedro Castillo, organizador del evento, resaltó que el nuevo Código Penal dominicano 2025 representa un avance histórico: contempla hasta 10 años de prisión por robo de identidad digital, además de ampliar el catálogo de delitos informáticos como el fraude electrónico, la estafa piramidal y la manipulación de datos.

Avances legales frente a un crimen en expansión

El endurecimiento de las sanciones coloca al país a la vanguardia regional en materia de legislación contra el ciberdelito. Sin embargo, Castillo advirtió que la ley por sí sola no basta. Se requiere:

  • Capacitación de jueces, fiscales y policías en forense digital.
  • Adopción de tecnologías capaces de rastrear y preservar evidencias electrónicas.
  • Cooperación internacional para enfrentar amenazas transnacionales.

El rol del forense digital: “guardián de la verdad”

Retos de República Dominicana ante la lucha contra el cibercrimen
Ing. Pedro Castillo

Uno de los puntos centrales del congreso será el Panel de Forense Digital, en el que expertos de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa compartirán casos reales de investigaciones sobre fraudes financieros, delitos corporativos y ciberataques de gran escala.

“El forense digital es el guardián de la verdad en el ciberespacio. Sin evidencia digital válida, no hay justicia en casos de ciberdelito”, afirmó Castillo.

El encuentro busca enviar un llamado a la acción: invertir en talento especializado, fortalecer la cooperación regional y dotar a las instituciones de herramientas modernas.

IFC-2025: el epicentro latinoamericano de la ciberseguridad

El Congreso IFC-2025 se celebrará del 23 al 26 de octubre en Punta Cana, consolidándose como el evento más influyente de Latinoamérica en materia de ciberseguridad y forense digital.

Entre las personalidades confirmadas destacan Diego Subero, representante de la Organización de Estados Americanos (OEA), junto a líderes empresariales, académicos y funcionarios de seguridad de varios países.

La República Dominicana ha dado pasos firmes en materia legal contra el cibercrimen con su nuevo Código Penal. No obstante, los especialistas coinciden: el verdadero reto está en la ejecución. Invertir en formación, infraestructura tecnológica y cooperación internacional será determinante para que el país no solo sancione el ciberdelito, sino que también logre prevenirlo y combatirlo con eficacia.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué castigos contempla el nuevo Código Penal por ciberdelitos?

Hasta 10 años de cárcel por robo de identidad digital, además de sanciones por fraudes electrónicos y delitos de alta tecnología.

¿Por qué es clave el forense digital en los procesos judiciales?

Porque garantiza la validez de la evidencia electrónica en casos de estafas, hackeos y fraudes financieros.

¿Cuándo y dónde será el IFC-2025?

Del 23 al 26 de octubre de 2025, en Punta Cana, República Dominicana.

¿Qué instituciones participan en el Congreso?

Expertos internacionales, representantes de la OEA, sector privado, justicia y organismos de seguridad.

Leave a Reply