República Dominicana prueba por primera vez el Sistema Nacional de Alertas

República Dominicana prueba por primera vez el Sistema Nacional de Alertas
Sistema Nacional de Alertas 5 1

El Sistema Nacional de Alertas permitirá enviar notificaciones inmediatas y geolocalizadas

Santo Domingo.-Un paso histórico en la modernización de la seguridad ciudadana y la gestión de emergencias: el Gobierno dominicano activa la primera prueba técnica de “Alerta RD”, un sistema que permitirá enviar notificaciones inmediatas y geolocalizadas a millones de celulares en caso de desastres naturales, desapariciones o emergencias de seguridad.

Un hito en la prevención de emergencias

El 9 de septiembre de 2025, la vicepresidenta Raquel Peña, el presidente del Consejo Directivo de Indotel, Guido Gómez Mazara, y el director del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, coronel Randolfo Rijo Gómez (ERD), encabezaron la primera prueba técnica del Sistema Nacional de Alertas en Santo Domingo.

Este sistema, respaldado por instituciones clave como el COE, la Procuraduría General de la República y la Policía Nacional, busca salvar vidas mediante la inmediatez y precisión de la información, usando la tecnología Cell Broadcast (CB), mucho más rápida y segura que los tradicionales SMS.

Cómo funciona la tecnología Cell Broadcast

A diferencia de un mensaje de texto convencional, que puede tardar minutos en llegar y saturar la red, Cell Broadcast envía una alerta instantánea a todos los dispositivos dentro de un área geográfica específica.

  • Tiempo real: el mensaje llega en segundos.
  • Geolocalización: solo reciben la alerta quienes se encuentren en la zona de riesgo.
  • Compatibilidad: funciona en la mayoría de teléfonos móviles sin necesidad de aplicaciones adicionales.

La primera prueba se realizó con la red de Claro Dominicana, la primera operadora en adaptar su infraestructura al sistema.

Tipos de alertas que recibirá la población

El Sistema Nacional de Alertas en República Dominicana contempla dos grandes regímenes de notificación:

  1. Seguridad pública (COE): huracanes, terremotos, inundaciones, tsunamis y otros fenómenos naturales.
  2. Seguridad ciudadana (Procuraduría, Policía y 911): incluye la activación de alertas para personas desaparecidas:
    • Alerta Amber: menores de edad.
    • Alerta Rosa: mujeres en riesgo.
    • Alerta Azul: personas con discapacidad.
    • Alerta Silver: adultos mayores.

Protocolos de activación y coordinación

Toda alerta parte de una denuncia formal (en un destacamento policial, procuraduría o llamada al 911). Una vez activada:

  • Sistema 911 centraliza la información.
  • Policía Nacional despliega equipos en el terreno.
  • Procuraduría General coordina con familiares, organismos internacionales y acciones judiciales.

El objetivo es que cada alerta sea clara, breve y accionable, evitando la saturación de mensajes.

Inversión y respaldo institucional

El proyecto cuenta con un fondo inicial de 900 mil dólares, aprobado por Indotel para la compra e instalación de equipos tecnológicos. Esta inversión se formalizó en la Sesión 027-2025 del Consejo Directivo de Indotel, el 14 de agosto.

Las alertas operarán con redundancias tecnológicas en Santo Domingo y Santiago, garantizando continuidad aun en caso de fallos técnicos.

Impacto esperado en la seguridad

Guido Gómez Mazara enfatizó la importancia de la inmediatez:

“En desapariciones infantiles, el 80% de los casos fatales ocurre en las primeras 24 horas. La rapidez en las alertas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.

Por su parte, Rijo Gómez subrayó que la combinación de tecnología, coordinación y participación ciudadana permitirá un sistema más ágil y confiable.

Contexto legislativo: Ley de Alerta Amber

Actualmente, el Congreso Nacional estudia un proyecto de ley sobre prevención y respuesta en casos de desapariciones, que busca regular el Sistema Nacional de Alerta Amber. Esta normativa sería la base legal para garantizar transparencia, protocolos unificados y sanciones en caso de manipulación indebida.

La primera prueba de “Alerta RD” marca el inicio de una nueva era en la gestión de riesgos y la seguridad ciudadana en República Dominicana. El reto ahora será extender el sistema a todas las operadoras, consolidar la confianza de la población y lograr que cada mensaje emitido sea sinónimo de credibilidad y acción inmediata.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué es el Sistema Nacional de Alertas en RD?

Es una herramienta tecnológica que permite enviar mensajes de emergencia masivos, inmediatos y geolocalizados a los celulares en zonas de riesgo.

¿Cómo recibiré una alerta?

Si estás en el área afectada, recibirás una notificación automática en tu teléfono, aunque no tengas internet ni saldo.

¿Qué tipo de alertas se emitirán?

Desastres naturales (huracanes, terremotos, inundaciones, tsunamis) y desapariciones de personas (menores, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad).

¿Necesito descargar una aplicación para recibirlas?

No. El sistema funciona directamente en tu celular gracias a la tecnología Cell Broadcast.

¿Quién decide cuándo activar una alerta?

Depende del tipo de emergencia: el COE para fenómenos naturales y la Procuraduría, la Policía y el 911 para desapariciones.

¿Cuándo estará disponible en todas las operadoras?

La primera prueba se realizó con Claro Dominicana, pero el objetivo es que todas las prestadoras integren la tecnología en los próximos meses.

Leave a Reply