José Fernández alerta sobre impacto del impuesto de Trump a las remesas

José Fernández alerta sobre impacto del impuesto de Trump a las remesas

Un nuevo golpe a la diáspora: impuesto a remesas de Trump podría hundir economías locales

Santiago Rodríguez, R.D. – La reciente propuesta del presidente estadounidense Donald Trump, de aplicar un impuesto del 5 % a las remesas enviadas por inmigrantes, ha encendido las alarmas entre líderes comunitarios dominicanos en EE.UU.

Uno de ellos es José Fernández, fundador y ex presidente de la Federación y Asociación de Bodegueros de los Estados Unidos, quien califica la medida como un “golpe silencioso” para miles de familias vulnerables.

Más noticias:   Desempleo de extranjeros en Chile se ubica en 7,8%

Las remesas, un salvavidas amenazado

En una declaración desde su natal Santiago Rodríguez, Fernández advirtió que, de aprobarse esta iniciativa, las consecuencias serían devastadoras para cientos de miles de hogares dominicanos que dependen de las remesas para sobrevivir.

“Este impuesto no afectará a gobiernos ni a grandes instituciones. Castigará directamente a los más pobres”, afirmó el empresario.

Las remesas representan una tabla de salvación para familias en provincias como Elías Piña, San Juan, Bahoruco, Independencia y Santiago Rodríguez, donde muchas economías locales apenas se sostienen gracias a los envíos de sus familiares en el exterior.

Apoyo incondicional desde la diáspora

José Fernández alerta sobre impacto del impuesto de Trump a las remesas
José Fernández

Fernández, quien vivió décadas en Nueva York y acompañó de cerca a la comunidad migrante, destacó el sacrificio diario de miles de trabajadores dominicanos:

“Conozco el compromiso y la generosidad de nuestros compatriotas en EE.UU. No olvidan sus raíces, trabajan duro y envían lo poco que pueden para que sus familias sobrevivan.”

Según el dirigente, imponer un impuesto a las remesas no fortalece las finanzas de EE.UU., sino que castiga a comunidades enteras que ya enfrentan precariedades.

Más noticias:   Poder Ejecutivo promulga Ley Presupuesto complementario

Llamado a la acción: “No podemos quedarnos callados”

El también exlíder de la Federación de Bodegueros exhortó a las autoridades dominicanas, así como a líderes políticos y sociales de la diáspora, a levantar la voz:

“Las remesas no son un lujo. Son un salvavidas. No podemos permitir que esta injusticia se imponga en silencio.”

Fernández considera urgente que el Gobierno dominicano y su cuerpo diplomático actúen con firmeza, no solo en defensa de las familias receptoras, sino también de los dominicanos en EE.UU. que quedarían doblemente afectados.

¿Qué significaría este impuesto?

Impactos esperados si se aprueba el 5 % de impuesto a remesas:

  • Reducción del monto enviado a RD.
  • Aumento de la pobreza en zonas rurales y fronterizas.
  • Caída en el consumo y en el microcrédito local.
  • Dificultades para cubrir salud, educación y alimentación básica.
Más noticias:   ¿Cuál es la primera cadena hotelera canaria en Tailandia?

En cifras: la importancia de las remesas

  • En 2024, República Dominicana recibió más de US$10 mil millones en remesas.
  • Estas representan alrededor del 8 % del PIB nacional.
  • En provincias como Elías Piña, más del 40 % de los hogares dependen de estos envíos.

¿Un precedente peligroso?

Líderes comunitarios temen que la propuesta de Trump marque el inicio de una política antiinmigrante más agresiva, que podría extenderse a otros tipos de transferencias financieras o incluso criminalizar el envío informal de dinero.

El llamado de José Fernández no es una queja aislada. Es el eco de una diáspora que sostiene con esfuerzo y amor a su país de origen. De aprobarse este impuesto, miles de hogares dominicanos podrían enfrentarse a una nueva ola de pobreza silenciosa, mientras los que viven fuera ven penalizada su solidaridad.

Leave a Reply