Reformas que no solucionan

negro veras

Por: Ramón Antonio Veras. 

1.- Las personas de sanos sentimientos que forman parte de una sociedad que no sirve para nada, con facilidad se ilusionan fijando en su conciencia cosas atractivas pero infundadas.

2.- Al dominicano honesto le calientan la cabeza, le hacen crear en la mente castillos en el aire, cuántas veces le dicen que el ambiente donde estamos es salvable.

3.- La ciudadana o el ciudadano esperanzado en lo mejor para su país se mantiene optimista, llevando una existencia de ensueño, de gratos anhelos.

4.- El connacional nuestro, lleno de bondad, se pone eufórico, muy contento, cuando escucha que en la República Dominicana se van a efectuar reformas en algunas instituciones u organismos del Estado.

5.- Pero ocurre que el nivel de deterioro presente en el ordenamiento vigente dominicano no está para la aplicación de tímidas reformas. Requiere de profundas medidas estructurales, de fondo, no de forma.

6.- En el orden social dominicano, una reforma es una innovación parcial que mantiene lo esencial de la situación existente sin afectar los fundamentos del régimen económico.

7.- Reformas simples no es lo mismo que reformas democráticas que entrañan cambios de contenido progresista que interesan a amplios sectores sociales afectados por las clases dominantes.

8.- En nuestro país, hacer referencia a reformar la Policía Nacional no es más que pura ilusión, un hermoso deseo, pero frustrado desde sus inicios.

9.- Los miembros de la Policía Nacional son integrantes de la sociedad dominicana que desde hace mucho tiempo está dañada por entero y no se salva con reformas hijas de las circunstancias.

10.- Los males que afectan a la Policía Nacional son propios de la sociedad a la que ella le sirve y desde donde provienen sus miembros. Los vicios sociales que arrastra el agente de la policía también contaminan al cura abusador, al abogado, al médico y al politiquero que roba los dineros del erario.

11.- Ese santurrón que aplaude hasta con los pies las reformas en las instituciones de un Estado infuncional contribuye a prolongar el desastre nacional.

12.- Comprobar que la Policía Nacional ha matado a 170 civiles en lo que va del 2025, sin contar a los cinco jóvenes asesinados el miércoles 10 de septiembre del año en curso, en la Barraquita, Santiago de los Caballeros, también hay que ligarlo con el escándalo en SENASA.

13.- Los grupos dominantes del país pretenden hacer creer que las lacras en la Policía Nacional son de su exclusividad, todo con el fin de que el pueblo no sepa que esas feas manchas están pegadas, son inherentes al cuerpo social dominicano.

14.- El conjunto de medidas necesarias a tomar para higienizar el medio donde vivimos no debe estar dirigido solamente a la Policía Nacional, sino al Estado por entero.

15.- El asunto que nos daña como comunidad humana no está solo en la Policía Nacional, sino en el Estado y la sociedad sobre la cual se levanta. Con una simple desinfección no se hace labor de purificación.

16.- No basta con lanzar resabios contra la Policía Nacional; lo que procede es hacer desaparecer la base podrida que le sirve de sustentación a ella y a otros órganos que nos lesionan como país.

Santiago de los Caballeros,

14 de septiembre de 2025.

Leave a Reply