Reforma laboral: Dargam advierte errores graves

Reforma laboral: Dargam advierte errores graves

César Dargam: “Reforma laboral debe volver a comisión; no es una carrera contra el 16 de agosto”

CONEP rechaza reforma laboral aprobada en el Senado: “Hay distorsiones graves”

Por Maxwell Reyes

Santiago.’El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam, advirtió este martes que el proyecto de reforma al Código de Trabajo aprobado en primera lectura por el Senado contiene errores, omisiones y modificaciones inaceptables, que distorsionan los consensos alcanzados durante años de diálogo tripartito.

Más noticias:  Recuerdan muerte dominicana con marcha de las novias

Durante su participación en el programa Hoy Mismo, Dargam señaló que la propuesta legislativa incorpora temas no discutidos previamente, elimina acuerdos logrados con el sector sindical y altera condiciones especiales como las que rigen las zonas francas.

¿Qué plantea el CONEP sobre la reforma laboral?

💬 Puntos clave:

  • Rechazan el proyecto aprobado en primera lectura.
  • Piden que la iniciativa vuelva a comisión para corregir errores.
  • Acusan al Senado de modificar acuerdos sin consulta previa.
  • Denuncian que se introdujeron temas nuevos sin consenso.
  • Reiteran que el Código debe reflejar una verdadera modernización laboral.

“Esto no es una carrera contra el 16 de agosto. Preferimos una reforma bien hecha a una mal hecha y rápida”, sostuvo Dargam.

Las zonas francas: ejemplo de un “error material” grave

Uno de los casos citados por el dirigente empresarial fue la modificación en la participación de los trabajadores de zonas francas en los dividendos, algo que, según explicó, contradice su régimen fiscal especial:

“Fue un error de transcripción, pero cambió el marco legal. Las zonas francas no declaran utilidades en RD. Eso hay que corregirlo”, dijo.

¿Se puede corregir en segunda lectura?

Aunque el Senado ha mostrado apertura al diálogo y algunos legisladores admiten errores en el texto aprobado, Dargam advirtió que la mejor opción sería devolver el proyecto a comisión:

“Si lo corrigen bien en segunda lectura, adelante. Pero si no se puede, que vuelva a comisión. El código tiene 33 años, no hay apuro”, afirmó.

Aranceles de Trump: ¿cómo afecta a RD?

Reforma laboral: Dargam advierte errores graves
César Dargam

César Dargam también se refirió al impacto del arancel del 10% impuesto por EE. UU. a productos dominicanos como parte de la nueva política comercial de la administración Trump:

  • RD compite en desventaja con México y otros países.
  • Productores dominicanos han asumido parte del costo para mantener contratos con compradores estadounidenses.
  • No hay impacto visible en las exportaciones hasta ahora, pero advierte sobre incertidumbre global.

“Revisamos el Twitter cada mañana, porque las decisiones cambian semana a semana”, comentó.

Turismo y economía: ¿habrá efecto dominó?

El ejecutivo del CONEP explicó que el comportamiento del turismo también depende de la salud económica de EE. UU., principal emisor de visitantes al país.

“Si la economía americana sufre, eso impactará directamente en el turismo dominicano”, alertó.

Reforma fiscal: el déficit sigue creciendo

Sobre una eventual reforma fiscal, Dargam aclaró que no hay conversaciones formales actualmente, pero reconoció que es un tema estructural ineludible:

  • El presupuesto 2025 inició con un déficit del 3% del PIB.
  • Si se suma la deuda del Banco Central, el déficit acumulado es de hasta un 5%.
  • El gasto corriente ha aumentado, mientras la inversión pública ha bajado.

“Sí se necesita más inversión pública, pero primero hay que racionalizar el gasto y reducir la informalidad”, subrayó.

Escasez de mano de obra y migración haitiana: ¿solución en camino?

Dargam también se refirió a la crisis de mano de obra en sectores como construcción y agropecuaria, indicando que parte del problema es la informalidad laboral y el uso irregular de migrantes haitianos.

Más noticias:  APROCOVICI respalda decisión del presidente Abinader de retirar el proyecto de reforma fiscal

Actualmente, el CONEP participa en las mesas de diálogo convocadas por el Consejo Económico y Social (CES), donde se discute:

  • Contratación legal de migrantes.
  • Regularización del empleo informal.
  • Diferencias de necesidades entre subsectores.
  • Uso de datos para establecer políticas públicas.

“Hay que regularizar a quienes ya están aquí, con papeles de su país y permiso de trabajo local. Eso también es orden”, afirmó.

¿Reforma de maquillaje o modernización real?

César Dargam dejó claro que el empresariado está a favor de una reforma laboral moderna y equilibrada, pero no de un texto aprobado a toda prisa que viole acuerdos logrados tras más de 100 reuniones del Consejo Consultivo de Trabajo.

“Tenemos dos caminos: hacer una reforma que transforme de verdad o simplemente cambiar unas líneas para decir que hicimos algo”, finalizó.

❓Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Por qué el CONEP rechaza la reforma laboral aprobada?

Porque introduce cambios no consensuados, omite acuerdos y afecta sectores clave como zonas francas.

¿Qué impacto tienen los aranceles de Trump en RD?

Aumentan el costo de exportación y generan incertidumbre, aunque su impacto actual aún no es significativo.

¿Habrá reforma fiscal en 2025?

No hay conversaciones formales, pero es probable debido al déficit fiscal y bajo nivel de inversión pública.

¿Cómo se puede resolver la escasez de mano de obra en RD?

Con regularización laboral, contratación migratoria legal y políticas para reducir la informalidad.

Leave a Reply