Reactivar la economía dominicana exige inversión pública focalizada, crédito accesible y alivio fiscal

Reactivar la economía dominicana exige inversión pública focalizada, crédito accesible y alivio fiscal

Plan de tres ejes para reactivar la economía

Santo Domingo, 12 de agosto de 2025 – La economía dominicana atraviesa una desaceleración significativa, con un crecimiento estimado de apenas 2.4 % este año, una de las tasas más bajas de Centroamérica.

Ante este panorama, el economista y miembro del Comité Político del PLD, Juan Ariel Jiménez, propone un plan de tres ejes para reactivar la economía, generar empleos formales y recuperar el poder adquisitivo de los hogares.

Más noticias:  Danilo cancela a Isidoro Santana del Ministerio de Economía

Inversión pública estratégica para generar empleo inmediato

Jiménez plantea impulsar un programa de inversión pública de alto impacto en el empleo, especialmente en áreas como agua, saneamiento, infraestructura urbana y obras agrícolas.
Actualmente, solo uno de cada tres dominicanos recibe agua continua al menos 12 horas diarias, situación que, según el economista, limita tanto la calidad de vida como el potencial productivo.

Datos del Ministerio de Economía muestran que la inversión pública se sitúa en apenas 2.2 % del PIB, por debajo del promedio regional. Jiménez sugiere que canalizar recursos inactivos del Estado hacia infraestructura productiva permitiría dinamizar la economía sin recurrir a más endeudamiento.

Crédito accesible para dinamizar la construcción

El segundo pilar de la propuesta es un fondo de garantías para facilitar créditos hipotecarios a tasas fijas y plazos largos, reduciendo el riesgo para las entidades financieras.
Esta medida, afirma, beneficiaría a miles de familias de ingresos medios y, al mismo tiempo, estimularía el sector construcción, reconocido por su capacidad de arrastre sobre otras actividades económicas.

Más noticias:  Alianza busca fortalecer la cadena de frío

Alivio tributario a las MIPYMEs

Reactivar la economía dominicana exige inversión pública focalizada, crédito accesible y alivio fiscal
Juan Ariel Jiménez

En un contexto de altas tasas de interés y bajo dinamismo, Jiménez advierte que las micro, pequeñas y medianas empresas están obligadas a pagar anticipos del impuesto sobre la renta sobre ventas que aún no han concretado. Propone la eliminación total de este anticipo para aliviar su liquidez y proteger el empleo.

Si bien la reforma fiscal vigente ya eliminó el anticipo para personas físicas y microempresas y lo redujo para pequeñas y medianas, el economista sostiene que aún es insuficiente para impulsar un verdadero repunte.

Experiencias y viabilidad

Jiménez asegura que las medidas podrían ejecutarse este mismo año con recursos internos, evitando nuevo endeudamiento. Además, sugiere observar casos internacionales como el programa de subsidios a la vivienda aplicado en Colombia, que combinó dinamismo económico y acceso social a la vivienda.

Más noticias:  EE.UU. prohíbe vuelos aerolíneas chinas

Cita destacada

“Hace falta decisión, creatividad y buen criterio para implementar políticas que reaviven la economía y mejoren el poder adquisitivo de las familias”, afirmó Jiménez.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuál es la principal causa de la desaceleración económica en la República Dominicana?

El bajo crecimiento del PIB, la inversión pública reducida y las altas tasas de interés han limitado la generación de empleos y el consumo interno.

¿Por qué la inversión en agua y saneamiento es prioritaria?

Genera empleo rápido, mejora la salud pública y aumenta la productividad, al asegurar un suministro estable para hogares e industrias

¿Qué es un fondo de garantías hipotecarias?

Es un mecanismo financiero en el que el Estado respalda una parte del riesgo de los préstamos, permitiendo a los bancos ofrecer tasas más bajas y plazos más largos.

¿Por qué se propone eliminar el anticipo fiscal?

Porque obliga a las MIPYMEs a pagar impuestos por ventas que aún no han realizado, afectando su liquidez y capacidad de operación.

¿Se puede aplicar este plan sin endeudamiento?

Sí. El economista plantea utilizar recursos internos del Estado y optimizar el gasto para financiarlo.

Leave a Reply