Raz贸n para haitianos tirarse聽聽de un cuarto聽聽piso
Por: Ram贸n Antonio Veras.
1.- No disponer de lo indispensable para una vida digna impulsa al ser humano a exponerse a los peores padecimientos, a sufrir da帽os de toda 铆ndole.
2.- Las personas est谩n formadas para vivir en estado de serenidad, en calma, tranquilas, no bajo miedo intenso, en situaci贸n de espanto, horrorizadas.
3.- El ser humano tiene que estar en plena dificultad, como en un callej贸n sin salida, aterrorizado para llegar a poner su vida en peligro.
4.- Actuar contra su propia existencia solo se explica si el sujeto tiene trastornada la raz贸n, si est谩 loco; de lo contrario, hay que buscar otra causa de la inmolaci贸n.
5.- La condici贸n an铆mica en que se encuentran en nuestro pa铆s los inmigrantes haitianos es para permanecer con miedo grande, bajo p谩nico.
6.- El trabajador haitiano, en condici贸n de inmigrante, en nuestro pa铆s se mueve horrorizado, expuesto a las peores barbaridades.
7.- El estado permanente de intenso miedo fue lo que motiv贸 a trabajadores haitianos a lanzarse desde un cuarto piso ante la presencia de agentes de la Direcci贸n General de Migraci贸n.

8.- La prensa nacional dominicana hizo una rese帽a de la desgracia ocurrida, destacando la infausta noticia, como copio a continuaci贸n: 鈥淯n ciudadano haitiano muri贸 y otros tres resultaron gravemente heridos este viernes tras lanzarse desde el cuarto nivel de un edificio ubicado en el ensanche Espaillat, en Santiago, en un intento por evadir a agentes de la Direcci贸n General de Migraci贸n (DGM) que realizaban un operativo de interdicci贸n en la zona鈥漑i].
9.- Cualquiera de mis connacionales con sano juicio puede reflexionar sobre el p谩nico que se apoder贸 de los inmigrantes haitianos para tomar la decisi贸n de lanzarse desde un cuarto piso una vez comprobaron la presencia de los agentes de migraci贸n.
10.- Los haitianos que vienen a nuestro pa铆s a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario ponen a los dominicanos sensibles en situaci贸n de angustia.
11.- No todos los dominicanos estamos formados para tranquilamente aceptar ver a otros ser v铆ctimas de estremecimiento, miedo y horror.
12.- Estamos de acuerdo con el derecho que tiene todo Estado para hacer respetar las leyes que regulan el proceso migratorio, lo que cae dentro de su facultad de soberan铆a.
13.- En nuestro pa铆s, el gobierno central actual se ha extralimitado, ha abusado contra los inmigrantes haitianos negros y pobres, en nombre de ejercer su autoridad, independencia y derecho de soberan铆a.
14.- El caso ocurrido en la ciudad de Santiago de los Caballeros, el de los cuatro haitianos que se lanzaron de un cuarto piso para no ser apresados, sirve de ejemplo macabro de lo que es la frecuente vida de un haitiano inmigrante negro y pobre en mi pa铆s.
15.- Pasar por alto, hacerse de la vista gorda, lavarse las manos y despreocuparse no es normal en una persona que se conduele del dolor de los dem谩s.
16.- Los dominicanos, no indiferentes a los malos tratos contra los inmigrantes haitianos, no debemos guardar silencio cuando ocurren hechos abominables que repugnan a las personas de sanos sentimientos.
