Ramón Alburquerque advierte: el problema eléctrico de República Dominicana es más grave que la educación y la salud

Ramón Alburquerque advierte: el problema eléctrico de República Dominicana es más grave que la educación y la salud

Santo Domingo, 16 de septiembre de 2025 – El ingeniero y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ramón Alburquerque, trazó un recorrido histórico del sistema eléctrico dominicano y alertó que el país debe declarar la energía en “estado de emergencia”, asegurando que el déficit energético impacta más que la educación, la salud e incluso la producción de alimentos.

De la llegada de la electricidad en 1893 a la creación de la CDE

Ramón Alburquerque recordó que la electricidad llegó por primera vez al país en 1893, cuando una pequeña planta iluminó la Plaza Colón.

En 1955, el dictador Rafael Leónidas Trujillo compró la Compañía Eléctrica de Santo Domingo y creó la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE) mediante el decreto 55, lanzando el “Plan Trujillo de Electrificación Total”. Sin embargo, antes de su asesinato en 1961, solo se había ejecutado un 30 % de ese plan.

Planes fallidos y retrasos históricos

Durante los gobiernos posteriores, como el de Joaquín Balaguer (1967–1978), se diseñaron planes para instalar cientos de megavatios de capacidad, pero apenas se cumplió alrededor de un 50 %.

“Todos los planes de expansión eléctrica, desde los años 50 hasta los 90, se han quedado a medio camino, generando un déficit estructural que arrastramos hasta hoy”, afirmó el exsenador.

Capitalización y llegada de la inversión privada

Ramón Alburquerque explicó que hasta 1989 era prohibido que el sector privado instalara plantas eléctricas. A partir de la ley 1490 se incentivó la inversión, lo que permitió el ingreso de empresas privadas.

En 1997, la Ley 141-97 abrió la puerta a la capitalización de empresas estatales, aunque según el dirigente, ese proceso careció de controles estrictos.

Punta Catalina y el desafío de la generación a gas

Sobre la actual coyuntura, destacó que Punta Catalina se ha convertido en la espina dorsal del sistema eléctrico, mientras que la planta criogénica para importar gas natural en Manzanillo “sufre retrasos significativos”, lo que limita la entrada de nuevas plantas a gas.

“Hay una planta que su promotor ha tenido que alimentar con gas desde un barco metanero, porque la terminal aún no está lista”, denunció.

“La electricidad es más importante que la educación y la salud”

Para Ramón Alburquerque, la energía debe colocarse en el centro de las políticas públicas: “El problema eléctrico es más importante que la educación, la salud e incluso la producción de alimentos. Hoy en día, salvo ordeñar una vaca a mano o sacar un plátano, nada se puede hacer sin electricidad”.

Pidió al presidente Luis Abinader declarar la energía en estado de emergencia, con sanciones a los gobiernos que no cumplan los planes de expansión, para garantizar un suministro estable frente a la creciente demanda de la economía digital, la tecnología 5G y la inteligencia artificial.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo llegó la electricidad a República Dominicana?

En 1893, con la instalación de una pequeña planta que iluminó la Plaza Colón en Santo Domingo.

¿Qué es la CDE?

La Corporación Dominicana de Electricidad, creada en 1955 por Rafael Leónidas Trujillo para liderar el plan nacional de electrificación.

¿Cuál es el principal problema del sistema eléctrico actual?

La falta de cumplimiento en los planes de expansión y los retrasos en la infraestructura para generación a gas natural.

Leave a Reply