Declaran la rabia como amenaza de salud pública en Nassau

nassau rabia

La rabia se propaga en Nassau: alerta sanitaria impacta a miles de dominicanos residentes

Por Ramón Mercedes

NASSAU, LONG ISLAND – EE.UU. — La ciudad de Nassau, en Long Island, ha sido declarada en estado de alerta sanitaria tras un alarmante aumento de casos de rabia, una enfermedad mortal que puede transmitirse de animales a humanos. La situación representa una seria amenaza para la salud pública, especialmente en una zona donde residen miles de dominicanos.

La doctora Irina Gelman, comisionada de Salud del condado, advirtió que el brote actual “requiere acción inmediata”, y lo calificó como un peligro inminente para la población. En total, se han identificado casos positivos en 15 localidades diferentes de Nassau, lo que indica una propagación sostenida del virus.

Más noticias:  España donará a África vacunas contra mpox para 500.000 personas

Mapaches, los principales transmisores; también gatos salvajes

Los mapaches han sido identificados como el principal vector de contagio, aunque también se han detectado casos en gatos ferales (salvajes), que suelen vivir en parques, callejones y áreas residenciales. La expansión del virus por estos animales de difícil control eleva el riesgo de exposición para mascotas y humanos por igual.

La rabia es una enfermedad letal si no se trata a tiempo, y de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), causa más de 61,000 muertes humanas cada año en todo el mundo, principalmente por mordeduras de animales infectados.

📍¿Dónde está ocurriendo el brote?

nassau rabia
Foto Patrice Schoefolt en Pexels.com

El condado de Nassau, con una población de 1,334,544 personas, se encuentra a solo 46 kilómetros del Alto Manhattan, y es el segundo más poblado del estado de Nueva York, después de la ciudad de Nueva York. Históricamente, ha sido destino de asentamiento para personas que emigran desde los cinco distritos neoyorquinos, especialmente desde Brooklyn y Queens.

Más noticias:  Dominicana asesina a su exnovio en El Bronx y envía fotos del cadáver a familiares

Dominicanos en riesgo

Cientos de dominicanos se han establecido en Nassau durante las últimas décadas. Muchos trabajan en sectores como la construcción, el comercio y la salud, y residen en comunidades suburbanas donde la presencia de fauna silvestre es más común.

La comunidad dominicana ha sido clave en el desarrollo económico y social del área, por lo que este brote sanitario ha despertado especial preocupación entre líderes comunitarios y organizaciones de salud.

¿Qué medidas están tomando las autoridades?

  • Campañas de vacunación para mascotas.
  • Trampas y vigilancia activa de animales silvestres.
  • Llamados a la ciudadanía para reportar comportamientos extraños en animales.
  • Información comunitaria en varios idiomas, incluido el español.

📞 ¿Qué hacer si sospechas exposición?

  • Si te muerde o araña un animal salvaje, lava la herida con agua y jabón, y acude de inmediato a un centro médico.
  • Contacta al Departamento de Salud del Condado de Nassau: sitio web oficial o llama al 516-227-9700.
  • No intentes atrapar al animal; permite que lo hagan profesionales capacitados.

Sobre el condado de Nassau

Según la Oficina del Censo de EE.UU., el condado tiene una superficie de 1,173 km², de los cuales 743 km² son tierra firme y 431 km² son agua. Forma parte de la región metropolitana de Nueva York y colinda con la ciudad en el extremo sureste del estado.

Más noticias:  Incendio alto Manhattan mata bombero retirado mientras dormía

🧠 Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué es la rabia?

Es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central y puede causar la muerte si no se trata rápidamente tras la exposición.

¿Cómo se transmite la rabia?

Principalmente a través de la saliva de animales infectados, mediante mordidas, arañazos o contacto con mucosas.

¿Qué animales la pueden portar?

Mapaches, zorros, murciélagos, gatos salvajes y perros no vacunados.

¿Existe tratamiento?

Sí, pero solo es efectivo si se aplica inmediatamente después de la exposición. Se trata con una serie de vacunas.

¿Puede afectar a mascotas?

Sí. Es vital tener al día el esquema de vacunación contra la rabia para perros y gatos domésticos.

Recomendaciones clave para la comunidad hispana

  • No acariciar animales callejeros, por más inofensivos que parezcan.
  • Mantener a las mascotas dentro del hogar o bajo supervisión en exteriores.
  • Reportar animales heridos o con comportamiento errático al 911 o a control animal.
  • Participar en las jornadas de vacunación organizadas por el condado.

La expansión de la rabia en Nassau, un condado de fuerte presencia dominicana, pone de relieve la importancia de la prevención, vigilancia sanitaria y educación comunitaria. Las autoridades ya han activado protocolos de emergencia, pero el control del brote requiere la cooperación activa de la ciudadanía.

¿Eres residente de Nassau y tienes dudas sobre la rabia? Comenta o contacta con tu centro comunitario local. Comparte esta noticia para proteger a tu familia y vecinos.

Leave a Reply