¿Quién será el próximo papa?

¿Quién será el próximo papa?

El próximo papa será el sucesor de Francisco

Un cónclave decisivo para el futuro de la Iglesia Católica

Con la muerte del papa Francisco el 21 de abril de 2025, la Iglesia Católica se prepara para uno de los cónclaves más abiertos y diversos de la historia reciente.

El Colegio Cardenalicio, rejuvenecido por las últimas designaciones del pontífice argentino, deberá elegir a su sucesor en un escenario marcado por la descentralización, la multiculturalidad y el debate entre tradición y renovación.

A finales de 2024, Francisco nombró a 21 nuevos cardenales, completando su visión de una Iglesia más inclusiva y global. Este movimiento fortaleció el bloque progresista dentro del cónclave y relegó a los sectores más conservadores, muchos de cuyos miembros han perdido derecho al voto al superar los 80 años.

¿Quién será el próximo papa?
Foto C1 Superstar en Pexels.com

Cónclave 2025: ¿Quiénes votan y qué se decide?

Actualmente, hay cardenales provenientes de 94 países, pero solo aquellos menores de 80 años pueden participar como electores. De los aproximadamente 130 cardenales con derecho a voto, dos tercios están alineados con la visión reformista de Francisco, lo que podría inclinar la balanza hacia un pontífice dispuesto a continuar su legado de apertura pastoral y descentralización eclesial.

Más noticias:   Colisión entre tren y autobús deja 8 muertos en región rusa de Yaroslavl

Entre las novedades que se destacan está la mayor representación del Sur Global y la reducción del peso europeo, aunque casi la mitad de los electores siguen siendo originarios del viejo continente.

Los nombres que suenan como sucesores del papa Francisco

El perfil del próximo Papa podría ser radicalmente distinto, o bien una continuación del estilo Bergoglio. Estos son algunos de los cardenales que suenan con fuerza:

🟩 Progresistas y cercanos a Francisco

  • Mykola Bychok (Ucrania-Australia): A sus 45 años, es uno de los más jóvenes del Colegio. Su designación como arzobispo de Melbourne y su perfil multicultural lo colocan como una carta inesperada pero poderosa.
  • Jean-Paul Vesco (Francia-Argelia): Dominico, misionero y arzobispo de Argel, representa el compromiso con el diálogo interreligioso y las periferias.
  • Luis Gerardo Cabrera Herrera (Ecuador): Arzobispo de Guayaquil, de línea franciscana y enfoque social.
  • Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo): Muy cercano a Francisco y con una fuerte visión pastoral y europea.
  • Michael Czerny (Canadá): Jesuita como Bergoglio y defensor de los migrantes.

🟧 Conservadores con opciones

  • Willem Jacobus Eijk (Países Bajos): Defensor de posturas tradicionales sobre el matrimonio y la familia.
  • Péter Erdö (Hungría): Aunque es conservador, es conocido por su habilidad diplomática y su papel mediador con líderes como Viktor Orbán.
  • Raymond Leo Burke (EE.UU.): Figura destacada del ala más conservadora. Fue removido por Francisco tras sus posturas rígidas y controversiales durante la pandemia.
Más noticias:   Marco Rubio hace historia: primer hispano Secretario de Estado

🟦 Italianos papables

  • Pietro Parolin: Secretario de Estado del Vaticano, experto en diplomacia internacional.
  • Matteo Zuppi: Mediador del Vaticano en conflictos como el de Ucrania. Es uno de los preferidos por sectores moderados.
  • Pierbattista Pizzaballa: Patriarca latino de Jerusalén, fuerte defensor de los cristianos perseguidos.

🟨 Candidatos del Sur Global

  • Ambongo Besungu (República Democrática del Congo): Voz fuerte del África francófona.
  • Oswald Gracias (India): Cercano a Francisco y promotor del diálogo interreligioso en Asia.
  • Luis Antonio Tagle (Filipinas): Ex responsable de Cáritas Internacional. Aunque su salida de ese organismo generó controversias, aún es visto como un líder carismático.

Europa sigue siendo clave, pero la Iglesia se descentraliza

Pese a que casi el 50% de los electores siguen siendo europeos, las recientes designaciones han descentralizado el poder eclesial. El próximo Papa podría venir de África, Asia o América Latina, aunque la probabilidad estadística aún favorece a Europa.

La clave estará en los consensos que se logren entre las diversas sensibilidades del cónclave, que se reunirá en la Capilla Sixtina en los próximos días, en uno de los procesos más observados por católicos, analistas y medios internacionales.

El legado que condicionará la elección

Francisco no solo fue el primer papa latinoamericano y jesuita; también fue el que rompió moldes:

  • Reformó la Curia Romana para hacerla más eficiente y participativa.
  • Apostó por una Iglesia “en salida”, menos burocrática y más cercana a los pobres.
  • Luchó contra los abusos y promovió la transparencia.
  • Defendió el medio ambiente con su encíclica Laudato Si’.
  • Apostó por una mayor inclusión de mujeres en roles de responsabilidad.
Más noticias:   Corte Suprema EE.UU. frena deportación de venezolanos

Los cardenales que elegirán al nuevo Papa han sido, en su mayoría, formados, promovidos y nombrados por él, lo que hace probable que el próximo pontífice continúe con una línea pastoral similar.

¿Qué esperar del próximo papa?

El perfil deseado es un líder espiritual global, con capacidad para:

  • Dialogar con otras religiones.
  • Afrontar desafíos como el cambio climático, la migración y las guerras.
  • Renovar el papel de la Iglesia en un mundo cada vez más secular.
  • Escuchar a las periferias y dar voz a los excluidos.

A diferencia de otros cónclaves cerrados y predecibles, este se perfila como uno de los más impredecibles y determinantes para el rumbo del catolicismo en el siglo XXI.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuándo se celebrará el cónclave?
En los próximos días, aunque no se ha anunciado la fecha exacta. Se espera que sea en la última semana de abril o inicios de mayo de 2025.

¿Qué edad deben tener los cardenales para votar?
Solo los menores de 80 años pueden votar en el cónclave.

¿Puede ser elegido papa alguien que no sea cardenal?
Sí, pero en la práctica moderna casi siempre se elige entre los cardenales electores.

¿Qué características buscarán los cardenales en el nuevo papa?
Espiritualidad, liderazgo, capacidad diplomática y una visión clara del futuro de la Iglesia.

¿Podría haber un papa africano, asiático o latinoamericano otra vez?
Es posible. La diversidad actual del colegio cardenalicio lo permite, aunque Europa sigue teniendo un peso importante.

Deja una respuesta