Puente de la 17 es seguro para el tránsito, asegura Obras Públicas

Puente de la 17 es seguro para el tránsito, asegura Obras Públicas

Santo Domingo, RD. – El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) garantizó este domingo que el Puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido popularmente como Puente de la 17, es estructuralmente seguro para el tránsito vehicular, pese a los signos visibles de desgaste.

La entidad informó que los trabajos actualmente en ejecución están enfocados en prolongar la vida útil de esta importante vía de conexión en el Gran Santo Domingo, así como preservar la seguridad de los ciudadanos.

🔎 Monitoreo constante y mejoras programadas para el puente de la 17

Según el MOPC, el puente cuenta con un sistema articulado de interconexiones que distribuye eficientemente las cargas, alineándose con los estándares internacionales de seguridad estructural. A esto se suma el monitoreo técnico permanente realizado por el Ministerio, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones, y la empresa contratista PINSA.

Más noticias:   Abinader inaugura primer Punto GOB en Santiago

La institución aclaró que los signos visibles de deterioro que se puedan observar no representan por sí solos un riesgo estructural. Este tipo de diseño está precisamente concebido para absorber movimientos y cargas, propios de infraestructuras con décadas de servicio.

🛠️ Intervención programada en Semana Santa

Aprovechando la reducción del tránsito durante el asueto de Semana Santa, el MOPC realizará una intervención puntual en elementos estructurales del puente, como parte del cronograma de mantenimiento y modernización.

Durante este periodo, se restringirá temporalmente el paso de vehículos pesados, medida que será informada a través de los canales oficiales para evitar inconvenientes a los usuarios.

👷‍♂️ Expertos locales e internacionales

Los trabajos cuentan con un equipo técnico mixto, compuesto por especialistas dominicanos y expertos internacionales que participaron en el diseño e instalación original del puente. Esto garantiza que las intervenciones sean adecuadas y seguras.

Más noticias:   Refuerzo de seguridad en hospitales dominicanos

🛣️ Compromiso con la infraestructura vial

El Ministerio reiteró su compromiso con el mantenimiento, la modernización y la seguridad de las infraestructuras viales del país, asegurando que cada acción se realiza con rigor técnico y bajo los más altos estándares de ingeniería.

Preguntas frecuentes sobre la Seguridad del Puente de la 17

1. ¿Es seguro transitar por el Puente de la 17 en Santo Domingo?

Sí, según el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), el Puente Francisco del Rosario Sánchez es estructuralmente seguro para el tránsito vehicular. A pesar de los signos visibles de desgaste, no representan un riesgo significativo, ya que el puente cuenta con un sistema estructural que distribuye eficientemente las cargas.

Más noticias:   Incineran 9.8 toneladas de cocaína incautadas en Caucedo

2. ¿Qué tipo de mantenimiento recibe el Puente de la 17?

El puente es sometido a un monitoreo técnico constante por parte del MOPC, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y la empresa PINSA. Además, se realizan intervenciones programadas para prolongar su vida útil y garantizar la seguridad de los usuarios.

3. ¿Por qué se ven señales de desgaste en el Puente de la 17?

Los signos visibles de deterioro son normales en estructuras con décadas de servicio. El diseño del puente permite absorber movimientos y cargas, por lo que estos signos no implican un riesgo estructural inmediato.

4. ¿Habrá cierre del Puente de la 17 en Semana Santa?

No se cerrará por completo, pero durante la Semana Santa se restringirá temporalmente el tránsito de vehículos pesados debido a una intervención programada en elementos estructurales. Las autoridades informarán oportunamente a través de sus canales oficiales.

5. ¿Quiénes están a cargo de las reparaciones del Puente de la 17?

Las labores de mantenimiento y modernización están a cargo de un equipo técnico compuesto por ingenieros dominicanos y expertos internacionales, algunos de los cuales participaron en el diseño original del puente, garantizando intervenciones seguras y adecuadas.

Deja una respuesta