Proyecto de ley sobre libertad de expresión refuerza derechos, según Eric Raful

Proyecto de ley sobre libertad de expresión refuerza derechos, según Eric Raful

Eric Raful defiende proyecto de ley y afirma que fortalece la libertad de expresión

SANTO DOMINGO. — El abogado constitucionalista Eric Raful defendió con firmeza el nuevo proyecto de ley sobre libertad de expresión y medios digitales, asegurando que la iniciativa busca reforzar los derechos fundamentales, garantizar el debido proceso y ofrecer respaldo legal tanto a medios tradicionales como a creadores de contenido digital ante posibles presiones externas.

Durante su intervención en el podcast “Reseñas”, conducido por los periodistas Rafael Núñez, Adelaida Martínez y Yarit Ortiz, Raful sostuvo que el proyecto responde a un mandato constitucional orientado a desarrollar herramientas jurídicas modernas para proteger la libertad de expresión y armonizarla con otros derechos como el honor, la intimidad y la imagen personal.

“Es un mandato de la Constitución dominicana desarrollar, a través de normas, mejores formas de tutela para los derechos fundamentales”, señaló.

Un marco legal claro y sin sanciones penales

Raful explicó que la propuesta legislativa establece criterios jurídicos precisos para guiar a jueces y autoridades administrativas cuando se presenten conflictos entre distintos derechos fundamentales. Además, destacó que todas las sanciones contempladas son de carácter administrativo, eliminando cualquier posibilidad de castigo penal por ejercer la libertad de expresión.

“No hay penalización. Se trata de asegurar el derecho, no de reprimirlo”, afirmó enfáticamente.

En ese sentido, explicó que se contempla la creación de un órgano autónomo, sin funciones sancionadoras, encargado de velar por la protección efectiva del derecho a la libertad de expresión y de garantizar el respeto al debido proceso en los casos relacionados.

Más noticias:   Ocupan dos pacas de marihuana en Montecristi

Apoyo institucional frente a presiones externas

Uno de los puntos más relevantes del proyecto, según Raful, es que el Instituto Nacional de Comunicación (Inacom) tendrá la responsabilidad de brindar respaldo institucional a los medios y comunicadores afectados por presiones de plataformas digitales u otras entidades.

“Si una plataforma daña a Listín Diario o a un youtuber dominicano, el Inacom debe acompañarlos en sus reclamos. El Estado no puede dejarlos solos”, sentenció Raful.

Armonizado con estándares internacionales

Raful también reveló que el proyecto fue desarrollado con la participación de expertos nacionales e internacionales, incluyendo asesores del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la Unesco, con el objetivo de garantizar una legislación moderna y respetuosa de los estándares democráticos.

“Esta ley está en armonía con el Sistema Interamericano y con la Unión Europea. No es una imposición, es una evolución legal necesaria”, concluyó.

Leave a Reply