Lluvias y vientos: vaguada en varias provincias

Santiago.-Desde las primeras horas de este lunes, una vaguada en varios niveles de la troposfera provoca lluvias débiles a ligeras en provincias como La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor, extendiéndose con aguaceros moderados, tronadas y vientos al Gran Santo Domingo y San Cristóbal.

Estas precipitaciones, que continuarán hasta la noche, obedecen a la combinación de factores locales y el viento del este, impactando distintas regiones del país para luego mantenerse el martes, principalmente en Barahona, Pedernales y sectores del sur.

Las condiciones meteorológicas actuales indican la presencia de una vaguada que ha generado inestabilidad atmosférica en varias regiones de la República Dominicana. De acuerdo con los datos disponibles, las primeras lluvias comenzaron desde tempranas horas de la mañana del lunes y se han manifestado en forma de chubascos débiles a ligeros en sectores de las provincias La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, Duarte, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez y Espaillat.

A medida que avanza la tarde, se esperan aguaceros de intensidad moderada, acompañados de posibles tronadas y ráfagas de viento, en áreas que incluyen San Pedro de Macorís, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Monte Plata, San José de Ocoa, Monseñor Nouel, La Vega y Sánchez Ramírez, entre otras. Este patrón de inestabilidad se mantendrá inclusive en horas de la noche, por lo que los habitantes de provincias como Samaná, María Trinidad Sánchez, San Cristóbal, Barahona y Pedernales deben estar atentos a eventuales tormentas eléctricas y fuertes vientos.

Pronóstico para el martes

Para la jornada del martes, se pronostica que las lluvias continúen desde la madrugada en Barahona, Pedernales y San Cristóbal, mientras que el resto del territorio nacional se mantendrá, en buena parte del día, con nubes dispersas. Sin embargo, en horas de la tarde, la misma vaguada, sumada a factores locales y a la influencia del viento del este, propiciará nuevos aguaceros dispersos y posibles ráfagas de viento, sobre todo en zonas de la cordillera Central. Para la noche, está previsto que un sistema anticiclónico limite el desarrollo de nubes, favoreciendo cielos despejados en gran parte del país.

Más noticias:   Noruega reconoce formalmente al Estado palestino

Temperaturas agradables

En lo que respecta a las temperaturas, se espera que, durante la noche, madrugada y primeras horas de la mañana, los valores se mantengan agradables a frescos, lo que responde a la época del año y la influencia de los sistemas de alta presión. Esta sensación será más notoria en zonas de mayor altitud, como áreas montañosas y valles interiores, donde tradicionalmente las temperaturas tienden a ser más bajas.

Contexto y antecedentes

La República Dominicana se encuentra influenciada con frecuencia por sistemas meteorológicos como vaguadas y ondas tropicales que generan episodios de lluvias, sobre todo en épocas del año marcadas por la transición entre estaciones. Una vaguada, en términos meteorológicos, es una extensión de baja presión que, al interactuar con condiciones locales (temperatura, humedad y vientos), favorece la formación de nubes de desarrollo vertical que suelen desencadenar lluvias, tronadas y ráfagas de viento.

Más noticias:   ¿Por qué renunció Roberto Salcedo del PLD?

En esta ocasión, el fenómeno se ve intensificado por la humedad existente en varios niveles de la atmósfera, lo cual facilita la ocurrencia de precipitaciones prolongadas. Además, el viento del este, característico del clima caribeño, aporta un flujo constante de humedad desde el océano, potenciando la inestabilidad. Estos sistemas pueden ocasionar acumulaciones significativas de agua en lapsos de tiempo relativamente cortos, generando riesgos de inundaciones en zonas vulnerables, especialmente aquellas cercanas a ríos y arroyos.

A lo largo de los últimos años, el país ha fortalecido sus mecanismos de alerta temprana y monitoreo de eventos meteorológicos a través de las autoridades competentes. Por ello, es recomendable mantenerse informado a través de los boletines oficiales y, en caso de producirse lluvias intensas, seguir las indicaciones de los organismos de socorro para prevenir incidentes relacionados con crecidas de ríos, inundaciones urbanas o deslizamientos de tierra en áreas montañosas.

Más noticias:   Guido Gómez Mazara advierte al PRM

Por otro lado, este tipo de condiciones climatológicas, aunque puedan generar algún impacto en las actividades cotidianas, también contribuyen al alivio de los embalses y fuentes de agua en períodos de sequía. El equilibrio hídrico es fundamental para los cultivos y el suministro de agua potable, razón por la cual episodios de lluvias moderadas pueden ser positivos, siempre y cuando no deriven en fenómenos extremos o desbordes.

Deja una respuesta