ProDominicana impulsa inversión sostenible en Reino Unido

ProDominicana impulsa inversión sostenible en Reino Unido

ProDominicana

Mandato institucional y objetivos estratégicos

Santo Domingo, 16 de noviembre (Noticia.do).-ProDominicana, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, tiene como misión posicionar al país como un destino confiable y competitivo para la inversión extranjera y como un proveedor estratégico de bienes y servicios en los mercados internacionales.

Su trabajo se enfoca en acompañar a inversionistas, exportadores y potenciales socios comerciales, conectando las fortalezas productivas nacionales con las demandas del mercado global.

Entre sus objetivos estratégicos se encuentran la diversificación de la matriz exportadora, la atracción de inversión extranjera directa (IED) de alto impacto, la promoción de encadenamientos productivos y el impulso de sectores con alto potencial de valor agregado como la agroindustria, las zonas francas, el turismo, la manufactura avanzada y la tecnología. Todo ello alineado con un enfoque de sostenibilidad, innovación y competitividad internacional.

En los últimos años, ProDominicana ha intensificado su presencia en plazas clave como Estados Unidos, Europa y América Latina, explorando nuevas oportunidades en mercados exigentes.

El Reino Unido se ha convertido en uno de los socios prioritarios, tanto por su peso económico como por la demanda creciente de productos sostenibles, soluciones de nearshoring y proyectos de inversión en sectores verdes y de alto contenido tecnológico.

Servicios de apoyo a inversionistas y exportadores

ProDominicana ofrece una amplia gama de servicios diseñados para reducir riesgos, facilitar decisiones y acortar tiempos en los procesos de inversión y exportación. Estos servicios abarcan desde información de inteligencia de mercados hasta acompañamiento personalizado en cada etapa del ciclo de negocios.

Entre los servicios más relevantes se encuentran:

  • Asistencia a inversionistas: información legal y regulatoria, identificación de oportunidades, acompañamiento en permisos y procesos institucionales.
  • Promoción de exportaciones: apoyo a empresas para acceder a nuevos mercados, participación en ferias internacionales, ruedas de negocios y misiones comerciales.
  • Información de mercado: estudios sectoriales, análisis de demanda, tendencias de consumo y mapeo de competidores.
  • Fomento de encadenamientos productivos: articulación entre grandes empresas, pymes y productores locales para ampliar la oferta exportable.

Estos servicios buscan que tanto las empresas dominicanas como los inversionistas extranjeros encuentren en la República Dominicana un entorno claro, predecible y atractivo para crecer de manera sostenible.

Alianzas público-privadas y coordinación interinstitucional

La gestión de ProDominicana se apoya en un esquema de alianzas público-privadas que le permite coordinar esfuerzos con instituciones del gobierno central, el sistema financiero, gremios empresariales, cámaras de comercio y organismos internacionales. Esta coordinación resulta clave para alinear la política de promoción de inversiones y exportaciones con las prioridades de desarrollo del país.

En el ámbito internacional, la articulación con embajadas, consulados y cámaras binacionales fortalece la capacidad de ProDominicana para identificar oportunidades, organizar agendas de alto nivel y dar seguimiento a proyectos concretos. La Semana Dominicana en Londres es un ejemplo de cómo esta coordinación puede traducirse en resultados tangibles para la imagen país y la captación de negocios.

Gracias a este enfoque colaborativo, la República Dominicana presenta una oferta más sólida ante socios como el Reino Unido, integrando elementos de competitividad económica, estabilidad macroeconómica, respeto al marco jurídico y compromiso con la sostenibilidad ambiental y social.

ProDominicana y el mercado británico

Participación en la Semana Dominicana en Londres

Durante la Semana Dominicana en el Reino Unido, celebrada en Londres, ProDominicana desempeñó un papel central en la promoción del país como destino de inversión, nearshoring e innovación. La directora ejecutiva, Biviana Riveiro, encabezó una intensa agenda que incluyó reuniones bilaterales, conferencias estratégicas y actividades de networking con actores clave del ecosistema empresarial y financiero británico.

Entre las presentaciones más destacadas se encuentran las conferencias “República Dominicana: Un País de Oportunidades para las industrias del Reino Unido” y “República Dominicana: Impulsando los Mercados Globales a Través de las Exportaciones”. En estos espacios se expusieron las ventajas comparativas del país, los sectores prioritarios para la inversión y el potencial de la oferta exportable dominicana en el mercado británico.

Además, ProDominicana participó en paneles sobre oportunidades de inversión junto a representantes del sistema financiero dominicano, reforzando el mensaje de que la República Dominicana no solo es un destino atractivo por su ubicación y estabilidad, sino también por su capacidad de ofrecer proyectos sostenibles y rentables a largo plazo.

Posicionamiento de República Dominicana ante el Reino Unido

La estrategia de ProDominicana en el Reino Unido se orienta a consolidar a la República Dominicana como un socio estratégico en el Caribe para comercio, inversión y relocalización de operaciones (nearshoring). El país se presenta como un puente natural entre América y Europa, con acceso preferencial a mercados clave, infraestructura moderna y un ecosistema empresarial en crecimiento.

Durante la Semana Dominicana, se puso especial énfasis en:

  • La estabilidad macroeconómica y política del país.
  • El marco de incentivos a la inversión extranjera, especialmente en sectores priorizados.
  • El compromiso con la sostenibilidad, la energía limpia y la producción responsable.
  • La calidad y diversidad de la oferta exportable, desde agroindustria hasta manufactura avanzada.

Este posicionamiento busca atraer no solo capital, sino también tecnología, conocimiento y alianzas estratégicas con empresas británicas interesadas en cadenas de suministro resilientes y sostenibles.

Resultados y expectativas de la agenda de promoción

La participación de ProDominicana en la Semana Dominicana dejó como resultado una mayor visibilidad del país y una agenda de seguimiento con inversionistas, bancos y empresas del Reino Unido interesadas en conocer más a fondo el entorno de negocios dominicano. Se identificaron oportunidades concretas en energía renovable, turismo, agroindustria, manufactura de dispositivos médicos y servicios basados en conocimiento.

Las autoridades dominicanas destacaron que en 2024 los flujos de inversión procedentes del Reino Unido alcanzaron su nivel más alto, superando los US$85.8 millones y reflejando un crecimiento interanual superior al 60%. Estas cifras refuerzan la percepción de la República Dominicana como un destino de confianza para el capital británico.

De cara al futuro, se espera que el fortalecimiento de los vínculos comerciales y de inversión se traduzca en más proyectos conjuntos, mayor presencia de empresas británicas en el territorio dominicano y un incremento sostenido del intercambio bilateral en sectores de alto valor agregado.

Inversión sostenible y nearshoring en República Dominicana

Ventajas competitivas para empresas del Reino Unido

La República Dominicana ofrece a las empresas británicas una combinación de factores que la convierten en una plataforma ideal para el nearshoring y la inversión sostenible. Su ubicación estratégica en el Caribe permite conectar de manera eficiente con América del Norte, América Latina y Europa, reduciendo tiempos de transporte y costos logísticos.

A esto se suma una red de tratados comerciales y regímenes especiales que facilitan el acceso preferencial a mercados clave. Las zonas francas industriales, por ejemplo, son un atractivo importante para empresas que buscan ensamblar, transformar o redistribuir productos hacia diferentes destinos, aprovechando incentivos fiscales y un entorno operativo competitivo.

Para las compañías británicas, instalar operaciones en la República Dominicana significa diversificar sus cadenas de suministro, reducir riesgos asociados a largas distancias y acceder a una fuerza laboral con experiencia en manufactura, servicios y agroindustria, cada vez más orientada hacia la tecnología y la innovación.

Clima de negocios, estabilidad y seguridad jurídica

Uno de los principales mensajes transmitidos por ProDominicana en Londres fue el fortalecimiento del clima de inversión en la República Dominicana. El país ha mantenido en los últimos años niveles de crecimiento económico por encima del promedio regional, junto con estabilidad macroeconómica y una política activa de atracción de inversión extranjera directa.

El marco legal de la inversión garantiza seguridad jurídica, igualdad de trato y mecanismos de resolución de controversias, elementos fundamentales para inversionistas que buscan previsibilidad en el largo plazo. Además, el gobierno ha impulsado reformas y mejoras regulatorias para simplificar trámites, digitalizar procesos y aumentar la transparencia.

Este entorno, complementado con un sistema financiero robusto y una banca comprometida con el desarrollo productivo, refuerza la confianza de los socios internacionales y facilita el desarrollo de proyectos en sectores estratégicos que requieren fuertes inversiones iniciales y horizontes de recuperación de mediano y largo plazo.

Oportunidades en energías renovables, turismo y tecnología

En el diálogo con empresas y autoridades británicas, ProDominicana destacó oportunidades específicas en energías renovables, turismo sostenible y tecnología. La República Dominicana ha definido una hoja de ruta para incrementar la participación de fuentes limpias en su matriz energética, lo que abre espacio para inversiones en solar, eólica y otros proyectos verdes.

El turismo, uno de los pilares de la economía dominicana, se orienta cada vez más hacia modelos sostenibles, con hoteles, resorts y proyectos inmobiliarios que integran criterios ambientales, eficiencia energética y responsabilidad social. Esto crea posibilidades de colaboración con empresas británicas especializadas en soluciones verdes, certificaciones, infraestructuras inteligentes y servicios complementarios.

En materia de tecnología, el país avanza en la consolidación de un ecosistema que integra zonas francas de servicios, centros de contacto, desarrollo de software y soluciones basadas en la nube. Las empresas británicas pueden encontrar en la República Dominicana un socio idóneo para proyectos de innovación digital, tercerización de procesos y servicios especializados de alto valor agregado.

República Dominicana como hub de innovación y sostenibilidad

Infraestructura logística y conectividad con Europa y América

La República Dominicana ha invertido en el desarrollo de una infraestructura logística moderna que la posiciona como un hub regional. El país cuenta con puertos de alto calado, aeropuertos internacionales y parques logísticos que facilitan el movimiento de mercancías hacia los principales mercados del hemisferio.

Desde la perspectiva británica, esta infraestructura permite utilizar al territorio dominicano como plataforma para abastecer no solo al Caribe, sino también a América del Norte y Sudamérica, integrando cadenas de suministro más cortas, flexibles y resilientes. La conectividad aérea y marítima con Europa agrega un valor adicional para empresas que requieren llegar rápidamente a clientes en distintos continentes.

La combinación de ubicación, logística y acuerdos comerciales refuerza el concepto de la República Dominicana como un hub competitivo para innovación, manufactura y distribución regional.

Innovación, sostenibilidad y valor agregado en la producción

Durante sus intervenciones en Londres, Biviana Riveiro subrayó que la República Dominicana se consolida como un país con capacidad para competir en mercados exigentes gracias a la innovación, la sostenibilidad y el valor agregado en la producción. Esto es especialmente visible en sectores como la agroindustria, los dispositivos médicos, el tabaco premium, el ron y otros bienes con identidad propia.

Las políticas públicas han incentivado la adopción de tecnologías en procesos productivos, la mejora de la calidad, la certificación de buenas prácticas agrícolas e industriales y la incorporación de estándares internacionales de trazabilidad y sostenibilidad. Ello ha permitido que productos dominicanos tengan una presencia creciente en mercados como el británico, donde los consumidores y las empresas valoran cada vez más el origen responsable de lo que compran.

El énfasis en el valor agregado no se limita al producto en sí, sino que abarca también el diseño, el empaque, la historia de marca y la conexión con la cultura dominicana, elementos que son altamente apreciados en nichos de alto poder adquisitivo del Reino Unido.

Estrategias para atraer inversión responsable

La estrategia de ProDominicana incluye la promoción activa de inversiones responsables, que combinen rentabilidad con impacto positivo en las comunidades y el medio ambiente. Esto supone priorizar proyectos que generen empleo de calidad, transfieran tecnología, fortalezcan la cadena de valor local y respeten la normativa ambiental.

En la Semana Dominicana en Londres se resaltó que el gobierno dominicano impulsa marcos de colaboración con empresas interesadas en estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), y que existen oportunidades para desarrollar proyectos conjuntos en áreas como agricultura sostenible, economía circular, energías limpias y turismo responsable.

Para el mercado británico, donde los criterios ESG son cada vez más relevantes en las decisiones de inversión, la República Dominicana se presenta como un socio dispuesto a alinear sus proyectos con estas exigencias, generando beneficios compartidos y relaciones de largo plazo.

Potencial de la agroindustria dominicana para el mercado británico

Políticas públicas para modernizar la agroindustria

La agroindustria dominicana ha experimentado un impulso significativo gracias a políticas públicas orientadas a la diversificación, la modernización tecnológica y la mejora de la calidad exportable. Bajo la administración del presidente Luis Abinader se ha promovido la integración de tecnología en los procesos productivos, el apoyo financiero a productores y la expansión de programas de asistencia técnica.

Este esfuerzo busca que los productos dominicanos no solo lleguen a más mercados, sino que lo hagan cumpliendo con los estándares más exigentes de inocuidad, sostenibilidad y trazabilidad. De este modo, la agroindustria se convierte en un pilar clave para la seguridad alimentaria, la generación de divisas y el desarrollo rural.

En el caso del mercado británico, estas transformaciones son fundamentales para asegurar el acceso y la permanencia de los productos dominicanos en cadenas de distribución que demandan consistencia en calidad, volumen y cumplimiento regulatorio.

Competitividad, calidad exportable y trazabilidad

Las exportaciones agroindustriales dominicanas han reforzado su competitividad gracias a la adopción de certificaciones internacionales, buenas prácticas agrícolas y sistemas de trazabilidad que permiten seguir la ruta de los productos desde el campo hasta el consumidor final. Esto es especialmente valorado en el Reino Unido, donde los compradores mayoristas y minoristas exigen pruebas claras de origen y de cumplimiento de normas sanitarias y ambientales.

El trabajo conjunto entre el sector público, los productores y las empresas exportadoras ha permitido mejorar procesos de empaque, refrigeración, logística y distribución, reduciendo mermas y elevando el valor percibido de los productos dominicanos. Todo esto impacta positivamente en la capacidad del país para posicionarse como un suplidor confiable en el mercado británico.

La visión de ProDominicana es que la agroindustria continúe escalando en la cadena de valor, pasando de materias primas y productos básicos a bienes transformados, con marca propia, historia y diferenciación clara frente a competidores de otras regiones.

Casos y productos con alto potencial en Reino Unido

Entre 2019 y 2024, las exportaciones dominicanas hacia el Reino Unido superaron los US$969.9 millones, representando cerca del 44% de las exportaciones totales hacia Europa en ese periodo. Solo en 2024, la República Dominicana registró ventas por alrededor de US$200.7 millones al mercado británico, con una oferta de más de 185 productos, provenientes de más de 10 provincias y comercializados por unas 165 compañías.

Entre los principales productos destacan:

  • Bananas frescas, con un valor superior a US$67 millones.
  • Instrumentos y aparatos médicos, por más de US$29 millones.
  • Guayabas y mangos, con montos que superan los US$15 millones.
  • Algodón, con exportaciones cercanas a los US$11 millones.
  • Cepillos de dientes y similares, con ventas por alrededor de US$7.5 millones.

Estos rubros reflejan la combinación de ventajas naturales (clima, suelo, tradición agrícola) y capacidades industriales que la República Dominicana ha desarrollado. El objetivo de ProDominicana es seguir consolidando y ampliando esta canasta exportadora, incorporando más productos con alto valor agregado y mayor presencia de marca en góndolas británicas.

Relación comercial República Dominicana–Reino Unido

Datos recientes de exportaciones y principales productos

La relación comercial entre la República Dominicana y el Reino Unido muestra una tendencia de crecimiento sostenido. El país caribeño se ha consolidado como un proveedor importante de productos agroindustriales, manufacturas especializadas y dispositivos médicos para el mercado británico.

El peso de las exportaciones dominicanas hacia el Reino Unido dentro del total enviado a Europa evidencia el carácter estratégico de esta relación. La diversidad de productos y la participación de empresas de diferentes provincias demuestran que los beneficios del comercio bilateral se distribuyen en distintos territorios y sectores productivos del país.

Para ProDominicana, estos resultados son la base sobre la cual se continuará construyendo una agenda más ambiciosa, que incorpore nuevos sectores, más empresas y un enfoque cada vez más marcado en sostenibilidad y valor agregado.

Evolución de los flujos de inversión británica

En el ámbito de la inversión, el Reino Unido ha incrementado su presencia en la República Dominicana, alcanzando en 2024 niveles récord de inversión extranjera directa desde ese país. Este dinamismo se observa en proyectos vinculados a turismo, servicios, finanzas y, de manera creciente, en sectores como energía e infraestructura.

El crecimiento interanual de más del 60% en los flujos de inversión británica refleja la confianza en el entorno dominicano y en la capacidad de las instituciones, como ProDominicana, para facilitar el desarrollo de negocios a largo plazo. El reto ahora es consolidar esa tendencia y orientarla hacia proyectos alineados con la agenda de sostenibilidad y transformación productiva del país.

La participación de bancos y grupos empresariales dominicanos en la Semana Dominicana en Londres contribuye a fortalecer los vínculos financieros, abrir nuevas líneas de crédito para proyectos binacionales y promover esquemas innovadores de financiamiento verde.

Perspectivas de crecimiento del intercambio bilateral

Las perspectivas para el intercambio comercial y de inversión entre la República Dominicana y el Reino Unido son positivas. La combinación de una oferta exportable diversificada, una infraestructura logística competitiva y un entorno favorable a la inversión crea condiciones propicias para seguir ampliando la relación bilateral.

En el mediano plazo, se espera que nuevas empresas británicas exploren el país como plataforma para proyectos regionales, mientras que más compañías dominicanas aprovecharán el mercado británico para colocar productos diferenciados, con énfasis en calidad, sostenibilidad e identidad caribeña.

ProDominicana continuará desempeñando un rol clave como articulador, facilitador y promotor de estas oportunidades, fortaleciendo la presencia de la República Dominicana en el Reino Unido y consolidando el país como referente regional de innovación y desarrollo sostenible.

Eventos clave durante la Semana Dominicana en Londres

Agenda cultural, de networking y promoción empresarial

La Semana Dominicana en Londres fue concebida como un espacio integral que combinó promoción empresarial, actividades culturales y encuentros de alto nivel. Además de las conferencias de ProDominicana, se realizaron eventos de lanzamiento, presentaciones de libros, muestras de artesanía y sesiones de networking orientadas a impulsar nuevas alianzas.

Entre las actividades destacadas se encuentran el lanzamiento auspiciado por INICIA; la presentación del libro “Nuestros Primeros Pobladores” de Manuel García Arévalo, organizada por el Banco Popular Dominicano; y la actividad “Marchanta To Harrods, London”, en la que se presentó formalmente una marca dominicana de artesanía de lujo y esencias.

Estas iniciativas buscan proyectar una imagen país integral, donde la cultura, la historia, el arte y el talento creativo acompañan los mensajes de promoción económica y de inversión.

Participación del sector financiero y empresarial dominicano

El sector financiero dominicano tuvo una presencia activa durante la Semana Dominicana. El Banco Popular Dominicano, por ejemplo, participó en paneles sobre oportunidades de inversión y auspició eventos de networking dirigidos a conectar a inversionistas y empresarios británicos con proyectos en la República Dominicana.

La participación de cámaras empresariales, asociaciones y compañías líderes refuerza la credibilidad del país como destino de negocios. Estos actores aportan experiencia, respaldo financiero y una visión clara sobre las oportunidades concretas en distintas áreas, desde infraestructura y turismo hasta servicios y tecnología.

Para ProDominicana, el involucramiento del sector privado es fundamental para transformar las oportunidades identificadas en Londres en proyectos reales, con impacto en inversión, empleo y exportaciones.

Impacto en la imagen país y en la captación de inversiones

La Semana Dominicana en Londres impacta positivamente en la imagen internacional de la República Dominicana. Al mostrar al país como un socio serio, moderno, diverso y comprometido con la sostenibilidad, se fortalecen las bases para atraer nuevas inversiones y profundizar relaciones comerciales.

El énfasis en la innovación, la agroindustria de calidad, el turismo sostenible, la cultura y la estabilidad macroeconómica proyecta una narrativa que va más allá de los estereotipos tradicionales y posiciona a la República Dominicana como un actor relevante y confiable en la región.

En este contexto, ProDominicana se consolida como el brazo técnico especializado del país para convertir ese capital reputacional en oportunidades concretas de inversión y exportación.

ProDominicana y el futuro de la inversión sostenible en Reino Unido

ProDominicana impulsa inversión sostenible en Reino Unido

La participación de ProDominicana en la Semana Dominicana en Londres confirma que la República Dominicana está decidida a fortalecer su presencia en el mercado británico, no solo como proveedor de productos de calidad, sino como plataforma de inversión, innovación y sostenibilidad en el Caribe.

El crecimiento de la inversión británica, el incremento de las exportaciones y la diversificación de la oferta exportable muestran que existe un terreno fértil para ampliar esta relación. Sectores como la agroindustria, las energías renovables, el turismo sostenible, la tecnología y los servicios basados en conocimiento se perfilan como áreas clave para nuevos proyectos binacionales.

ProDominicana continuará articulando esfuerzos con el sector público, el sector privado y los aliados internacionales para consolidar a la República Dominicana como un hub regional de comercio e inversión sostenible, alineado con las exigencias de mercados tan sofisticados como el del Reino Unido y comprometido con un desarrollo económico inclusivo y respetuoso del medio ambiente.

Preguntas frecuentes

¿Qué es ProDominicana y cuál es su rol en la atracción de inversiones?

ProDominicana es el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana. Su rol principal es promover el país como destino de inversión y apoyar a las empresas dominicanas en su proceso de internacionalización, ofreciendo servicios de información, asesoría y acompañamiento a inversionistas y exportadores.

¿Por qué el Reino Unido es un socio estratégico para República Dominicana?

El Reino Unido es un socio estratégico por su peso económico, su demanda de productos sostenibles y de calidad, y su interés en diversificar cadenas de suministro. Para la República Dominicana, este mercado representa una oportunidad para incrementar exportaciones, atraer inversión y posicionarse como hub logístico y productivo en el Caribe.

¿Qué sectores ofrecen mayor potencial de inversión sostenible para empresas británicas?

Los sectores con mayor potencial incluyen energías renovables, turismo sostenible, agroindustria, manufactura de dispositivos médicos, tecnología y servicios basados en conocimiento. Todos ellos se alinean con criterios de sostenibilidad, innovación y valor agregado, cada vez más importantes para los inversionistas británicos.

¿Qué oportunidades tienen los exportadores dominicanos en el mercado británico?

Los exportadores dominicanos cuentan con oportunidades en productos agroindustriales (como bananas, guayabas, mangos y otros frutos tropicales), dispositivos médicos, manufacturas especializadas y bienes con identidad cultural. La clave está en mantener altos estándares de calidad, certificaciones, trazabilidad y una estrategia de marca que conecte con las preferencias del consumidor británico.

Leave a Reply