Pro Consumidor garantiza compras seguras y sin fraudes en Black Friday

Pro Consumidor garantiza compras seguras y sin fraudes en Black Friday

Pro Consumidor refuerza inspecciones previas al Black Friday

Santo Domingo, 12 de noviembre (Noticia.do).-El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) ha puesto en marcha un amplio operativo de verificación previo al Black Friday, con el objetivo de garantizar que los comercios cumplan con las normas de transparencia en sus promociones.

Según explicó su director, Eddy Alcántara, la entidad lleva a cabo inspecciones desde hace más de cinco semanas antes de la fecha, con el fin de detectar cualquier posible irregularidad en los precios y ofertas anunciadas.

“Estamos verificando todos los comercios para comprobar que las ofertas estén basadas en los precios precedentes, especialmente en los artículos de mayor demanda como electrodomésticos, que representan cerca del 74% de las ventas en esta época”, señaló Alcántara durante una rueda de prensa.

El operativo forma parte de un plan nacional que busca garantizar la protección de los derechos de los consumidores y evitar que las grandes promociones del Viernes Negro se conviertan en oportunidades para el engaño o la manipulación de precios.

Mecanismo de verificación de precios

Pro Consumidor aplica un sistema de control cruzado de precios, en el cual los inspectores registran los valores de los productos antes del Black Friday y los comparan con las ofertas anunciadas. Esto permite identificar si los descuentos son reales o si existe algún intento de publicidad engañosa.

Además, los comercios deben presentar evidencia de sus listas de precios previas, de manera que Pro Consumidor pueda comprobar la veracidad de los descuentos. Este proceso, según Alcántara, ha sido clave para reducir a cero las denuncias de publicidad engañosa en los últimos cuatro años.

Comercios bajo supervisión nacional

El operativo abarca tiendas físicas y plataformas de comercio electrónico. Las inspecciones se concentran en los sectores de electrodomésticos, tecnología, moda y muebles, donde históricamente se han detectado los mayores intentos de manipulación de precios.

Alcántara enfatizó que los consumidores pueden comprar con tranquilidad, ya que todos los establecimientos están siendo supervisados. Asimismo, recordó que los comercios que incurran en prácticas engañosas enfrentarán sanciones severas conforme a la Ley 358-05 de Protección de los Derechos del Consumidor.

Declaraciones de Eddy Alcántara sobre la transparencia comercial

Garantías para los consumidores dominicanos

Durante su intervención, Alcántara afirmó que el país se encuentra en un momento de madurez en materia de protección al consumidor. “Podemos garantizar a la población que, como en los últimos cuatro años, no habrá publicidad engañosa. Los ciudadanos pueden salir a comprar con todas las garantías de que estamos vigilantes”, aseguró.

El funcionario destacó que los operativos no solo buscan detectar irregularidades, sino también educar a los consumidores sobre cómo identificar ofertas reales y cómo actuar en caso de fraude. “Estamos fomentando un consumo responsable y transparente, que beneficie tanto al comprador como al comerciante honesto”, añadió.

Resultados de los últimos cuatro años sin denuncias

Desde 2020, Pro Consumidor no ha recibido quejas ni reclamaciones formales por publicidad engañosa durante el Black Friday. Este logro, según Alcántara, se debe a la aplicación rigurosa del sistema de verificación y al trabajo conjunto con las asociaciones de comerciantes y cámaras de comercio.

El director señaló que cada año el organismo fortalece sus herramientas de control, incluyendo el monitoreo digital de anuncios y la colaboración con plataformas en línea para detectar prácticas sospechosas en tiempo real.

Medidas contra la publicidad engañosa en el Black Friday

Procedimientos de sanción establecidos por la ley

Los comercios que sean sorprendidos utilizando mecanismos dolosos o simulados de publicidad se enfrentan a sanciones administrativas, económicas y, en algunos casos, a la suspensión temporal de sus operaciones. Pro Consumidor ha advertido que aplicará “todo el peso de la ley” contra quienes incumplan las disposiciones vigentes.

Estas sanciones buscan no solo castigar a los infractores, sino también establecer un precedente que refuerce la confianza del consumidor en el sistema comercial dominicano. En años anteriores, la advertencia pública de sanciones ha sido suficiente para disuadir prácticas engañosas.

Recomendaciones de Pro Consumidor para compras seguras

  • Verificar los precios antes y durante el Black Friday.
  • Comprar en comercios reconocidos y certificados por Pro Consumidor.
  • Guardar las facturas y comprobantes de compra.
  • Revisar las políticas de devolución y garantía.
  • Evitar ofertas exageradas o que parezcan demasiado buenas para ser ciertas.

El organismo también invita a los consumidores a reportar cualquier irregularidad a través de su plataforma digital o llamando a su centro de atención al cliente, disponible durante todo el fin de semana del evento.

Impacto en el comercio y confianza del consumidor

Comportamiento del consumidor dominicano en el Viernes Negro

El Black Friday se ha convertido en uno de los eventos comerciales más esperados del año en República Dominicana. Miles de consumidores esperan las ofertas para adquirir productos de alto costo, especialmente electrodomésticos, televisores, celulares y artículos tecnológicos.

Gracias a la supervisión de Pro Consumidor, este fenómeno se ha desarrollado en un entorno de mayor transparencia. Los compradores confían cada vez más en que las rebajas publicitadas corresponden a descuentos reales y que existe una institución vigilante de sus derechos.

Expectativas de ventas y sectores más activos

El sector comercial espera un incremento significativo en las ventas, impulsado por la confianza de los consumidores. Los comercios han intensificado su preparación logística y tecnológica para atender la alta demanda, tanto en tiendas físicas como en plataformas de comercio electrónico.

Los analistas del mercado destacan que este año las ventas podrían superar las cifras de 2023, impulsadas por la estabilidad económica y la confianza en la supervisión estatal.

Pro Consumidor y la protección al comprador en Black Friday

El trabajo de Pro Consumidor ha sido determinante para consolidar un ambiente de compra seguro y justo durante el Black Friday. La verificación previa, la educación ciudadana y las sanciones efectivas han logrado que, por cuarto año consecutivo, los dominicanos puedan disfrutar de las ofertas sin temor a fraudes.

La institución reitera su compromiso con la transparencia comercial y con la defensa de los derechos de los consumidores. Se invita a la población a mantenerse informada, verificar las promociones y ejercer su derecho a reclamar en caso de cualquier irregularidad.

Pro Consumidor continuará con sus operativos hasta después del evento, asegurando que cada oferta refleje verdaderos descuentos y que el Viernes Negro se mantenga como una oportunidad legítima de ahorro para todos.

Preguntas frecuentes

¿Qué verifica Pro Consumidor antes del Black Friday?

La institución revisa los precios previos de los productos más vendidos y los compara con las ofertas anunciadas para detectar posibles aumentos simulados o descuentos falsos.

¿Cómo puedo denunciar una oferta engañosa?

Las denuncias pueden realizarse a través del portal web de Pro Consumidor, por teléfono o presencialmente en sus oficinas. Es importante conservar evidencia como fotos, facturas o capturas de pantalla.

¿Qué sanciones enfrentan los comercios que incumplen?

Los comercios que incurren en publicidad engañosa pueden recibir multas económicas, suspensión temporal de actividades y sanciones administrativas conforme a la Ley 358-05.

¿Cuáles son los productos más monitoreados en el Viernes Negro?

Principalmente los electrodomésticos, artículos electrónicos, celulares y equipos de tecnología, ya que representan más del 70% de las ventas durante esta jornada.

Leave a Reply