Prisión a 4 de 11 policías por 5 muertes en Santiago

Prisión a 4 de 11 policías por 5 muertes en Santiago

Prisión a 4 de 11 policías por 5 muertes en Santiago: Los detalles de la medida de coerción y las acusaciones de encubrimiento

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – Un tribunal de Santiago dictó medidas de coerción contra los 11 agentes de la Policía Nacional imputados por el homicidio de cinco hombres el pasado 10 de septiembre en una plaza comercial del sector La Barranquita.

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago impuso prisión preventiva a cuatro (4) de los agentes y medidas menos gravosas, como fianza millonaria y presentación periódica, a los siete (7) restantes.

El Ministerio Público, que solicitó la medida, reveló que los imputados intentaron ocultar evidencias, incluyendo la sustracción de grabaciones de seguridad (DVRs) y teléfonos móviles de testigos, elevando el caso a “tramitación compleja” por la gravedad de los hechos y la presunta asociación de malhechores.

En Breve: Puntos clave del acso y la decisión judicial

  1. Imputados: 11 agentes de la Policía Nacional, desde rasos hasta mayores.
  2. Víctimas: Cinco hombres: Elvis Antonio Martínez Rodríguez, Julio Alberto Gómez, Carlos Enrique Guzmán Navarro, Edward Bernardo Peña Rodríguez y José Vladimir Valerio Estévez.
  3. Medida de coerción: Prisión preventiva para 4 agentes; Fianza de $1 millón, impedimento de salida y presentación periódica para 7 oficiales.
  4. Lugar de cumplimiento: Los 4 agentes detenidos irán al Centro de Operaciones Especiales de Manoguayabo.
  5. Acusaciones Graves: Homicidio voluntario y Asociación de Malhechores (artículos 265, 266, 295 y 304 del Código Penal). El tribunal validó las pruebas de que intentaron destruir y ocultar evidencias (DVRs y móviles).

Cronología y evidencia: Los hechos que llevan a la prisión

La audiencia, presidida por la jueza Yerixa Cabral de la Cruz, se extendió por más de seis horas, acogiendo la solicitud del Ministerio Público (MP), liderado por el procurador adjunto Wilson Camacho. El tribunal declaró el proceso como de “tramitación compleja”, una calificación que refleja la cantidad de imputados y la seriedad de los cargos.

Los agentes enviados a prisión preventiva

La medida más estricta (prisión preventiva) se aplicó a los agentes de menor rango, quienes según el MP habrían tenido participación directa en el homicidio y las acciones posteriores de encubrimiento. Ellos son:

  • Raso José Octavio Jiménez Peña
  • Sargento Mayor Sócrates Fidel Féliz Féliz
  • Sargento Hairo Mateo Morillo
  • Cabo Yohandy Encarnación

Todos deberán cumplir su prisión en el Centro de Operaciones Especiales (COE) en Manoguayabo, Santo Domingo Oeste.

Oficiales con garantía económica y presentación periódica

A los siete (7) oficiales restantes, en su mayoría con rangos superiores, se les impuso una garantía económica de un millón de pesos ($1,000,000.00) a través de una compañía aseguradora, además de impedimento de salida del país y presentación periódica ante las autoridades. Estos son:

  • Mayor Álvaro Paredes Paniagua
  • Mayor Hansel Michel Cuevas Carrasco
  • Capitán José Ignacio Gómez Rodríguez
  • Segundo teniente Domingo de Los Santos Vargas
  • Cabo Geyser Francisco Álvarez Rodríguez
  • Cabo César Augusto Martínez Trinidad
  • Raso Adrián Miguel Villalona Pineda

Las graves acusaciones: Homicidio voluntario y encubrimiento

La solicitud de medida de coerción presentada por el Ministerio Público detalla que los agentes llegaron a la plaza en tres vehículos (dos carros y una yipeta KIA K5). La evidencia clave apunta a la ejecución: los agentes “salieron de los referidos vehículos y sin mediar palabras dispararon contra las víctimas”.

El elemento de asociación de malhechores

El aspecto que eleva la gravedad del caso y sustenta la calificación de la “Asociación de Malhechores” es el presunto plan para ocultar la verdad.

El MP estableció que los imputados:

  1. Sustrajeron evidencias: Se llevaron los dispositivos de grabación digital (DVRs) de los negocios del lugar, incluyendo el de un local que estaba cerrado, al que obligaron a abrir.
  2. Confiscaron teléfonos: Retiraron móviles a distintas personas presentes, incluyendo el de un testigo que estaba grabando lo ocurrido.

Estas acciones, según el MP, tuvieron el claro objetivo de “destruir evidencias del proceso, así como para entorpecer y obstruir la investigación”.

Reacciones de la fiscalía: “Justicia y prevención”

Prisión a 4 de 11 policías por 5 muertes en Santiago

El procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección General de Persecución, al salir de la audiencia, enfatizó la importancia de la investigación. “Desde el principio nos hemos comprometido, ya investigamos y procesamos estos hechos que produjeron cinco muertos, y es necesario que se haga justicia”, declaró Camacho, quien estuvo acompañado por las fiscales de Santiago, Quirsa Abreu Peña (titular) y Yeny Liranzo.

Camacho también hizo un llamado a la sociedad. “Es importante, a partir de estos hechos, que aprendamos que, como sociedad, nos aseguremos de prevenir que hechos de esta naturaleza no se repitan”, citó el funcionario.

Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre el Caso Santiago

¿Qué cargos enfrentan los 11 policías imputados en Santiago?

Los agentes están siendo procesados provisionalmente por violación a los artículos 265, 266, 295 y 304 del Código Penal dominicano, que tipifican los delitos de Asociación de Malhechores y Homicidio Voluntario.

¿Por qué algunos policías recibieron prisión y otros solo fianza?

La diferenciación en las medidas de coerción (prisión preventiva vs. fianza y presentación) se basó en el nivel de implicación y el riesgo de fuga/obstrucción de la justicia. La prisión preventiva se reservó para los agentes con mayor participación en el homicidio y el presunto encubrimiento de pruebas

¿Qué fue lo que ordenaron las autoridades sobre la investigación?

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, instruyó al director general de Persecución y a la fiscal titular de Santiago inmediatamente después de los hechos para realizar una investigación exhaustiva y “determinar las circunstancias objetivas” en las que ocurrió el caso.

¿Qué buscaban los policías al sustraer los DVRs y los teléfonos móviles?

Según la solicitud de coerción del Ministerio Público, la sustracción de los dispositivos de grabación (DVRs) y los teléfonos móviles tenía como objetivo “destruir evidencias del proceso” y “entorpecer y obstruir la investigación” posterior.

Leave a Reply