Presas al límite: Abinader supervisa Hatillo y Monción por efectos Melissa

Presas al límite: Abinader supervisa Hatillo y Monción por efectos Melissa

Presa de Hatillo preocupa al mandatario porque está próximo al vertido

MONCIÓN, Santiago Rodríguez, 26 de octubre. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, supervisó este domingo en la mañana las presas clave del Norte, incluyendo Hatillo, Monción, Tavera y Rincón, para verificar sus niveles de embalse y el cumplimiento de los protocolos operativos ante la inminente llegada de las lluvias del huracán Melissa, categoría cuatro.

El mandatario confirmó que la presa de Hatillo representa el mayor foco de preocupación al estar cerca de su nivel de vertido, lo que afectaría potencialmente las comunidades del Bajo Yuna, como Arenoso y Villa Riva, por lo que se están ejecutando medidas preventivas para mitigar riesgos.

Abinader destacó el manejo preventivo que, mediante la generación eléctrica, ha permitido reducir los niveles generales y evitar desbordes mayores, asegurando que el país está mejor preparado que en eventos anteriores.

En Breve: Puntos clave para

  1. Prioridad de riesgo: La presa de Hatillo (Cibao Central) es la de mayor preocupación, operando al 88% de su volumen, con riesgo de vertido en las próximas horas.
  2. Medidas de mitigación: Se está utilizando la generación de electricidad para reducir artificialmente los niveles de embalse en presas como Monción (al 98%).
  3. Zonas en alerta: Se mantienen precauciones específicas y protocolos activos en las comunidades del Bajo Yuna (Arenoso y Villa Riva).
  4. Evaluación futura: El presidente Abinader anunció que en los próximos días supervisará las presas de la región Sur, incluyendo zonas como Peravia, San Cristóbal y San José de Ocoa.
  5. Protocolo: El Presidente Luis Abinader asegura que el protocolo de manejo ha evitado dificultades que se presentaban en otros tiempos, citando la eficiencia del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRHI).

Cronología del recorrido presidencial y evaluación de riesgos

Presas al límite: Abinader supervisa Hatillo y Monción por efectos Melissa

La visita del presidente Luis Abinader a las principales infraestructuras hidráulicas del Cibao se produce pocas horas antes de que las bandas nubosas del Huracán Melissa impacten el Norte del país, según los pronósticos. El objetivo de la inspección fue garantizar que las autoridades, principalmente el Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRHI), bajo la dirección de Olmedo Caba, estuvieran cumpliendo con los planes de prevención.

Situación específica: Presa de Hatillo, el mayor foco

Según la información proporcionada por el propio presidente Abinader, la Presa de Hatillo es la que presenta la situación más delicada. “Los mayores niveles de preocupación lo presenta la presa de Hatillo, la cual pudiera vertir si continúa llenándose y afectaría el Bajo Yuna, por lo que estamos tomando las medidas de precaución,” manifestó el mandatario.

El informe más reciente del INDRHI indica que la Presa de Hatillo se encuentra en el nivel 84.74 (88% de su volumen), habiendo subido $1.15$ metros en las últimas 24 horas con un caudal de entrada de $104.00 m^3/s$. Estas cifras confirman la urgencia de las medidas.

Estrategia de control: Reducción de niveles mediante generación

El presidente Abinader explicó que la clave para la prevención ha sido el uso estratégico de la generación de electricidad para liberar volumen de agua de manera controlada. “Hemos cumplido con el protocolo para con la generación de electricidad que hemos hecho bajar los niveles de las presas y no tenemos las dificultades que en otros tiempos teníamos,” resaltó.

  • Presa de Monción: Con un nivel de $279.28$ (98% de su volumen), se mantiene en proceso de generación eléctrica para evitar que se produzca un vertido no deseado.
  • Presa de Tavera-Bao: Reporta un nivel de $321.89$ (76% de su volumen), con una salida por generación de $61.26 m^3/s$, manteniéndose en un nivel manejable.

Impacto en el sur y Medidas a futuro

Aunque el enfoque inmediato es el Norte, el presidente Abinader también se refirió a la situación en el Sur, asegurando que la Presa de Monte Grande está cumpliendo con su función de control de inundaciones, protegiendo la agricultura y la vida en la zona de influencia del Yaque del Sur.

“Con relación a la presa de San Juan, su vertido baja y su cuenca está en niveles manejables y, aún si persisten las lluvias dejadas por Melissa en el suroeste del país, no hay alarma en ese aspecto,” detalló el gobernante. El presidente anunció que su equipo técnico y él supervisarán las presas del Sur en los próximos días, enfocándose en las previsiones en las provincias Peravia, San Cristóbal y San José de Ocoa.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la presa que representa el mayor riesgo de vertido en la actualidad?

La Presa de Hatillo (Cibao Central) es la que presenta el mayor riesgo, pues está operando a un 88% de su volumen total y las autoridades están tomando medidas de precaución para evitar un vertido descontrolado que afecte el Bajo Yuna.

¿Qué es el “Bajo Yuna” y por qué es relevante el riesgo de vertido de Hatillo?

El Bajo Yuna es una zona agrícola de alta vulnerabilidad en el Nordeste de la República Dominicana, que incluye comunidades como Arenoso y Villa Riva. Un vertido de la Presa de Hatillo aumentaría significativamente el caudal del Río Yuna, lo que podría provocar inundaciones graves en estas comunidades.

¿Cómo están evitando las autoridades que las presas viertan el exceso de agua?

La principal estrategia de prevención es la generación de electricidad. Al usar el agua para generar energía, se obliga a bajar los niveles de los embalses de forma controlada, liberando capacidad para recibir las lluvias del huracán sin necesidad de realizar vertidos de emergencia no planificados.

Leave a Reply