¿Por qué sube el dólar en RD? Henri Hebrard lo explica con claridad

Contenido de la noticia
Henri Hebrard analiza la situación económica local e internacional
¿Por qué ha subido el dólar en República Dominicana y hasta dónde podría llegar?
Henri Hebrard, economista, abordó en una entrevista en Despierta con CDN la reciente subida del dólar en República Dominicana, aclarando que, aunque hay preocupación, la situación no debería generar alarmismo. Según Hebrard, el país atraviesa una entrada récord de divisas provenientes de sectores clave como remesas, turismo, exportaciones y zonas francas.
Principales factores que influyen en la tasa de cambio
- Entradas récord de divisas: En 2024 entraron más de 43,000 millones de dólares, un incremento significativo.
- Reservas internacionales sólidas: Gracias a bonos soberanos colocados temprano en 2025.
- Posible reducción de tasas en EE.UU.: La Reserva Federal proyecta recortes que podrían estabilizar la tasa de cambio.
- Baja en el precio del petróleo: Actualmente está significativamente por debajo de lo presupuestado, lo que beneficia al país.
Henri Hebrard estima que la tasa del dólar podría terminar alrededor de 65 pesos al cierre del año, descartando los escenarios alarmantes que sugieren cifras cercanas a los 70 pesos.
Impacto del sector construcción en el crecimiento económico
Henri Hebrard señaló que uno de los sectores más afectados hasta ahora ha sido la construcción, con una contracción superior al 7% en enero y perspectivas negativas también para febrero. Sin embargo, espera una recuperación a partir del segundo trimestre, impulsada por el aumento salarial del sector privado.
Desafíos clave: Sector eléctrico y deuda pública
El economista Henri Hebrard destacó dos grandes desafíos fiscales:
- Sector eléctrico: En 2024 se transfirieron 105,000 millones de pesos para cubrir pérdidas en distribuidoras eléctricas (EDES). Hebrard resaltó la necesidad de inversiones significativas para reducir esas pérdidas.
- Pago de intereses de deuda: Por primera vez, los pagos de intereses superan la inversión en educación, alcanzando 339,000 millones de pesos.
Estos factores limitan la capacidad del gobierno para realizar inversiones estratégicas, afectando el crecimiento económico y el bienestar social.
Importancia de obtener el grado de inversión
Henri Hebrard enfatizó la importancia de que República Dominicana obtenga el grado de inversión, lo cual permitiría:
- Reducir significativamente los pagos de intereses de deuda (hasta un 30% menos).
- Aumentar considerablemente la inversión extranjera directa al permitir a más inversionistas participar en la economía nacional.
- Mejorar el costo del dinero, favoreciendo especialmente a pequeñas empresas y la clase media, que actualmente enfrentan altas tasas de interés.
Perspectivas económicas positivas pese a desafíos
A pesar de los retos señalados, Hebrard mantiene un optimismo cauteloso. Resalta que sectores clave como turismo, minería y zonas francas continúan mostrando fortaleza. Además, subraya la necesidad de retomar las reformas pendientes para consolidar el crecimiento económico.
«República Dominicana es vista como la ‘niña bonita’ de América Latina, pero debemos resolver desafíos internos, especialmente en el sector eléctrico y el manejo de la deuda», concluyó Hebrard.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
- ¿Hasta dónde llegará el dólar según Hebrard? Estima que podría cerrar alrededor de 65 pesos en 2025.
- ¿Cuál es el mayor desafío económico actual según Hebrard? Las pérdidas en el sector eléctrico y los altos pagos por intereses de deuda.
- ¿Qué significaría obtener el grado de inversión? Menores costos financieros y más inversiones extranjeras.