PLD propone política migratoria firme y humana para RD

PLD propone política migratoria firme y humana para RD

SANTO DOMINGO.– El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reiteró su disposición de participar en un diálogo nacional para consensuar una política migratoria eficaz, estructurada y basada en el respeto a los derechos humanos, al tiempo que presentó una serie de propuestas concretas sobre el tema.

Durante una rueda de prensa celebrada en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, el secretario general del PLD, Johnny Pujols, afirmó que la organización política está lista para colaborar en la construcción de un pacto migratorio nacional, como propuso recientemente el presidente de la República.

El PLD critica improvisación y pide enfoque de Estado

Pujols, acompañado de miembros del Comité Político y destacados dirigentes como Temístocles Montás, Zoraima Cuello y Roberto Rodríguez Marchena, expresó la profunda preocupación del PLD por lo que calificó como una «ineficaz política migratoria» del gobierno actual.

Más noticias:   Medina declara 2019 como Año de la Innovación y la Competitividad

“El control migratorio debe ejercerse con orden, legalidad, respeto a los derechos humanos y sin improvisaciones que afecten la imagen internacional del país”, sostuvo Pujols.

Enfoque integral: soberanía, dignidad y desarrollo

El PLD enfatizó que la defensa de la soberanía no puede implicar la humillación de personas vulnerables, como mujeres embarazadas o menores de edad. En cambio, abogó por una política migratoria que combine firmeza con humanidad, en coherencia con los ideales del patricio Juan Pablo Duarte.

Además, recordó que Haití es el segundo mercado de exportaciones para República Dominicana, lo que hace imprescindible una visión que integre el desarrollo económico, la seguridad nacional y la cooperación regional.

Requisitos para un pacto migratorio nacional

El documento leído por Johnny Pujols enumeró las condiciones mínimas que debe contemplar el pacto migratorio propuesto:

  • Acceso a información verificable sobre migración irregular, repatriaciones y comercio binacional.
  • Inclusión de estrategias de regularización, cooperación internacional y desarrollo regional.
  • Participación activa de todos los sectores sociales: productores, organizaciones civiles e instituciones académicas.
  • Compromisos con plazos definidos, mecanismos de seguimiento y calendario de trabajo público.
  • Declaración oficial del Gobierno en rechazo a la xenofobia y en defensa de la dignidad humana.
  • Garantía de que el proceso no será instrumentalizado políticamente, sino que responderá a una política de Estado transparente.
Más noticias:   Abinader anuncia 15 medidas contra migración ilegal y defiende soberanía

Propuesta de política migratoria del PLD

En su declaración institucional, el Partido de la Liberación Dominicana presentó su propuesta de política migratoria sustentada en cinco ejes fundamentales:

  1. Control fronterizo moderno y efectivo: Incorporación de tecnología avanzada y sanciones reales contra la entrada irregular al país.
  2. Plan Nacional de Regularización: Proceso transparente para identificar a quienes residen en territorio dominicano, con enfoque en su aporte a la economía.
  3. Responsabilidad internacional compartida: Fortalecimiento de relaciones diplomáticas para que la comunidad internacional asuma su rol ante la crisis haitiana.
  4. Transparencia y legalidad: Todas las acciones deben apegarse a la Constitución, leyes nacionales y estándares internacionales de derechos humanos.
  5. Revisión de medidas comerciales: Eliminar aranceles del 10 % a las exportaciones haitianas hacia EE.UU. para fomentar el desarrollo binacional.

“Sí a la soberanía, sí a la dignidad”, afirma el PLD

“La política migratoria debe ser firme, pero también humana y estructural. Decimos sí a la soberanía, la dignidad, la convivencia pacífica y el desarrollo nacional”, concluye el documento del PLD, subrayando su voluntad de contribuir activamente a la creación de una política migratoria real y sostenible.

Más noticias:   Editorial del semanario Camino: "Nuevos damnificados"

❓ Preguntas frecuentes sobre la política migratoria propuesta por el PLD

¿Cuál es la postura del PLD sobre la política migratoria en República Dominicana?

El PLD defiende una política migratoria firme, estructurada y humana, basada en el respeto a la soberanía nacional y a los derechos humanos. Considera que el control migratorio debe ejercerse con legalidad, transparencia y sin afectar la dignidad de las personas.

¿Qué propone el PLD para mejorar el control fronterizo?

Plantea un sistema moderno de control fronterizo, con uso de tecnología de punta y sanciones efectivas para quienes faciliten el ingreso irregular al país. El objetivo es proteger la integridad del territorio dominicano de forma eficiente y ordenada.

¿Cuál es la visión del PLD sobre la regularización de migrantes?

El PLD propone un Plan Nacional de Regularización que permita identificar a los migrantes en el país y reconocer a quienes aportan a los sectores productivos, garantizando un proceso transparente y organizado.

¿Qué papel debe tener la comunidad internacional según el PLD?

El partido considera fundamental que la comunidad internacional asuma su responsabilidad frente a la crisis haitiana. Aboga por un enfoque compartido, especialmente en materia de ayuda humanitaria, cooperación y comercio justo.

¿El PLD está de acuerdo con el diálogo propuesto por el gobierno?

Sí. El PLD expresó su disposición al diálogo para lograr un pacto nacional migratorio, pero exige que sea un proceso transparente, incluyente y ajeno a intereses político-electorales.

¿Qué sectores deberían participar en este diálogo nacional sobre migración?

Según el PLD, el diálogo debe incluir a productores, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y otros actores claves, asegurando una visión amplia y consensuada.

¿Cómo garantizará el PLD que la política migratoria respete los derechos humanos?

Exige que toda acción migratoria se base en el respeto irrestricto a la Constitución, las leyes dominicanas y los estándares internacionales, y que se rechace la xenofobia y cualquier forma de discriminación.

Deja una respuesta