El PLD asegura que la inversi贸n del 4% del PIB en educaci贸n fue m谩s efectiva bajo su gobierno que bajo el PRM

4 % del PIB en educaci贸n en Gobierno del PLD fue m谩s efectivo que actual gesti贸n

El Partido de la Liberaci贸n Dominicana (PLD) sostiene que la inversi贸n del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) en educaci贸n ha sido m谩s efectiva durante sus mandatos en comparaci贸n con la actual gesti贸n del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Andr茅s de las Mercedes, titular de la Secretar铆a de Educaci贸n del PLD, destac贸 que el gobierno del expresidente Danilo Medina cumpli贸 con esta asignaci贸n presupuestaria y promovi贸 el Pacto para la Reforma de la Educaci贸n Dominicana, un acuerdo firmado en 2014 que buscaba asegurar la continuidad de las pol铆ticas educativas hasta el 2030.

M谩s noticias:   Lakers inmortalizan a Kobe Bryant con estatua

Resultados durante la administraci贸n del PLD

De las Mercedes enfatiz贸 que durante los gobiernos del PLD se construyeron m谩s de 20,000 aulas y se iniciaron proyectos para 718 planteles escolares y 10,000 aulas adicionales. Sin embargo, hasta diciembre de 2023, el gobierno del PRM solo ha completado 96 planteles y 1,800 aulas. Tambi茅n mencion贸 que las estancias infantiles aumentaron de 121 a solo 14 terminadas bajo el PRM, y que el analfabetismo, reducido al 5.5% bajo Medina, ha subido por encima del 6.5%.

Programas educativos destacados

El gobierno de Medina implement贸 programas como 芦Docentes de Excelencia禄, que permiti贸 que m谩s de 6,000 bachilleres de alto rendimiento estudiaran la carrera de educaci贸n, y el Programa de Atenci贸n Integral a la Primera Infancia, de gran impacto para las familias. Adem谩s, se realizaron especializaciones y formaciones continuas, beneficiando a m谩s de 31,000 docentes, y se mejor贸 la educaci贸n secundaria t茅cnica y art铆stica con la creaci贸n de polit茅cnicos.

M谩s noticias:   Corriente contra reforma constitucional abarca diversos sectores

Cr铆ticas a la gesti贸n del PRM

Seg煤n De las Mercedes, la actual administraci贸n ha descontinuado importantes programas y ha enfrentado problemas significativos al inicio del a帽o escolar 2023-2024, como la falta de aulas y la necesidad de soluciones temporales como aulas m贸viles. Tambi茅n critic贸 la opacidad en los concursos de oposici贸n docente, que ha generado desconfianza y el retiro de la Asociaci贸n Dominicana de Profesores (ADP) como observadores.

Finalmente, De las Mercedes afirm贸 que el inicio del a帽o escolar 2024-2025 evidenciar谩 nuevamente las deficiencias del PRM en la gesti贸n educativa. Subray贸 que los avances logrados en los aprendizajes de los estudiantes durante los gobiernos del PLD, seg煤n estudios de la UNESCO y la prueba PISA, podr铆an haberse consolidado si el PRM hubiera continuado con las pol铆ticas educativas recomendadas.

Deja una respuesta