Per煤, en “delicada” situaci贸n econ贸mica, pero con “potencial” para salir de recesi贸n

Per煤 comenz贸 en 2023 a registrar una ca铆da sin freno

Por Jos茅 Aguiar LIMA, 24 dic (Xinhua) — Per煤 atraviesa por una situaci贸n econ贸mica “muy delicada”, pero cuenta con “potencial” para salir de la recesi贸n en el 2024, consider贸 el analista econ贸mico Javier Z煤帽iga, quien agreg贸 que para lograrlo ser谩 necesario que “todas las autoridades de los distintos niveles de gobierno articulen esfuerzos para invertir de manera eficiente y eficaz el presupuesto que tienen”.

Hasta el cierre del 2022 el pa铆s sudamericano se mantuvo como el l铆der econ贸mico de la regi贸n con un crecimiento sostenido en las 煤ltimas dos d茅cadas, pero comenz贸 en 2023 a registrar una ca铆da sin freno que le llev贸 a admitir que atraviesa por una recesi贸n econ贸mica, adem谩s de que la inflaci贸n se ubica por encima del 3 por ciento, rango meta m谩ximo establecido por las autoridades econ贸micas.

Z煤帽iga, gerente general de la firma consultora Asesor铆a y Negocios Financieros S.A. (Asfinsa), asegur贸 a Xinhua que el hecho de haber cerrado noviembre pasado como segundo mes de deflaci贸n, es muestra de que hay “un enfriamiento excesivo” de la econom铆a nacional, que este a帽o podr铆a tener poca expansi贸n. A esos elementos agreg贸 el deterioro de las expectativas empresariales y el bajo nivel (pronosticado) de inversi贸n extranjera directa, los cuales ahora mismo son factores que han impactado negativamente en el desenvolvimiento de la actividad econ贸mica local.

M谩s noticias:   Buscan fortalecer exportaciones e inversi贸n en Peravia

Reactivaci贸n econ贸mica

El Banco Centra de Reserva del Per煤 (BCRP) ha estimado que el Producto Interno Bruto (PIB) de la naci贸n andina aumentar谩 este 2023 s贸lo 0,9 por ciento, para lo cual necesitar铆a crecer 1,53 por ciento en el 煤ltimo trimestre, pero “lo m谩s probable es que la econom铆a peruana tenga un crecimiento cercano a cero”, advirti贸 Z煤帽iga.

El Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) ha proyectado una expansi贸n de 3,1 por ciento entre 2024 y 2026, pero para ello el Gobierno “deber谩 aplicar los planes de reactivaci贸n econ贸mica de manera eficaz”, se帽al贸 el experto.

“Adem谩s de ello, la atracci贸n de inversi贸n extranjera directa, la recuperaci贸n de la confianza empresarial y la recuperaci贸n de la confianza de las instituciones gubernamentales ser谩n factores esenciales para este objetivo”, dijo el doctor en Ciencias Econ贸micas y Empresariales.

M谩s noticias:   Abinader anuncia medidas en favor productores pollos y huevos

S贸lo en 2024, el PIB peruano podr铆a crecer alrededor de 2 por ciento, “una cifra que se cataloga como mediocre para el potencial que tiene el pa铆s”, ya que, en el mejor de los casos, “podr铆amos crecer entre 3 y 4 por ciento”, expres贸 Z煤帽iga. Al referirse a la recesi贸n en la que se halla Per煤, de la que el MEF aspira salir si logra un primer y segundo trimestre de 2024 en positivo, Z煤帽iga asegur贸 que el segundo mayor productor de cobre del mundo “tiene potencial” para salir de esa condici贸n el pr贸ximo a帽o.

Factor clim谩tico

“Sin embargo, las condiciones econ贸micas deber谩n ser propicias para dicho fin. Es importante destacar el factor clim谩tico en el desarrollo de la actividad econ贸mica el pr贸ximo a帽o. Un fen贸meno (climatol贸gico) de El Ni帽o (global) y Ni帽o costero impactar铆a significativamente la econom铆a nacional”, observ贸.

Z煤帽iga tambi茅n se refiri贸 al 铆ndice inflacionario de la naci贸n sudamericana, que a noviembre pasado se ubic贸 en 3,1 por ciento, y que seg煤n el titular del MEF, Alex Contreras, podr铆a ubicarse en diciembre entre 3,1 y 3,05 por ciento, representando un “avance importante” que da espacio para impulsar la econom铆a.

M谩s noticias:   Bolsas europeas se hunden por escalada de aranceles de EE. UU.

El analista econ贸mico explic贸 que “el incremento de la tasa de referencia ha sido el protagonista en esta labor” de ca铆da inflacionaria, que ha estado ralentizada por los “factores clim谩ticos de inundaciones y sequ铆as” que afectaron a inicios de a帽o a varias regiones peruanas.

La inflaci贸n

El tambi茅n profesor de Econom铆a previ贸 que la reducci贸n de la tasa de referencia este a帽o ha sido “una acci贸n que permitir谩 que la inflaci贸n pueda reducirse m谩s y que la econom铆a pueda reactivarse”, y que a eso se sumar谩 las acciones preventivas frente a los desastres clim谩ticos que han sido anunciados meses anteriores.

“Por otro lado, la prevenci贸n de los desastres clim谩ticos anunciados meses atr谩s tambi茅n ser谩 un ejercicio que permitir谩 que la inflaci贸n se mantenga en niveles dentro del rango meta para el pr贸ximo a帽o”, acot贸.

El Gobierno peruano ha destinado m谩s de 4.000 millones de soles (unos 1.066 millones de d贸lares) para ejecutar acciones preventivas que permitan mitigar los efectos de El Ni帽o global y El Ni帽o costero, cuya previsi贸n de magnitud fuerte ha subido a 49 por ciento, seg煤n las autoridades locales.

Leave a Reply