Permisos ambientales: Freno al desarrollo inmobiliario en el Cibao

Permisos ambientales: Freno al desarrollo inmobiliario en el Cibao

Retrasos en permisos de MIMARENA asfixia al sector construcción en el Cibao, advierte APROCOVICI

Santiago, 15 de julio de 2025 – La Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI) ha expresado su profunda inquietud y descontento ante la ineficiencia y burocracia en los procesos de autorizaciones ambientales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA), especialmente en lo que respecta a los permisos.

Esta situación, según la entidad, se ha convertido en el principal impedimento para el inicio formal de nuevos proyectos inmobiliarios y de construcción en la próspera región del Cibao.

La obtención de permisos es esencial para el desarrollo de cualquier proyecto, y su retraso puede conducir a situaciones que afecten el avance de la industria de la construcción.

Burocracia ambiental: Obstáculo para la construcción

Permisos ambientales: Freno al desarrollo inmobiliario en el Cibao
Foto ilustrativa Denniz Futalan en Pexels.com

Los permisos ambientales permiten garantizar que los proyectos se realicen cumpliendo con la normativa vigente y protegiendo el medioambiente.

Estos permisos son el primer escalón para cualquier iniciativa, y su ausencia puede causar serios contratiempos en el sector.

El cumplimiento con los permisos es clave para lograr un desarrollo equilibrado en el Cibao, evitando conflictos con la legislación ambiental.

Más noticias:  Dos cadáveres encontrados en tren de aterrizaje de avión de JetBlue

APROCOVICI subraya que la falta de una autorización ambiental inicial paraliza por completo cualquier otra gestión necesaria para un proyecto, ya sea técnica, fiscal o legal.

Además, contar con los permisos adecuados impulsa la confianza de los inversionistas en la región.

Los permisos deben ser gestionados de manera ágil para no frenar el crecimiento económico del Cibao.

La rapidez en la obtención de permisos es vital para que los proyectos no queden en el limbo administrativo.

Existen muchas iniciativas que esperan por permisos, lo que afecta directamente la oferta de viviendas en el Cibao.

El ingeniero Sandy Rodríguez, presidente de APROCOVICI, enfatiza que “los permisos ambientales, en la práctica, son el punto de partida obligatorio para activar toda la cadena de tramitaciones de un proyecto”. Lo que debería ser un proceso de validación eficiente se ha transformado en una “barrera que frena el dinamismo del sector más multiplicador de la economía nacional”.

Esperas excesivas: Hasta dos años por una autorización

Lo que la normativa establece para resolverse en un plazo de 30 a 60 días se ha dilatado en un verdadero “vía crucis administrativo”, con esperas que se prolongan por hasta 24 meses, incluso en expedientes completos que cuentan con evaluaciones de impacto y recomendaciones técnicas favorables.

Es fundamental que los permisos no sean considerados como un obstáculo, sino como un componente necesario para el desarrollo.

Este estancamiento no solo detiene inversiones significativas y pospone la creación de empleos, sino que también mantiene en suspenso miles de soluciones habitacionales en toda la región.

Más noticias:  Hugo Beras se aparta del INTRANT por investigación

El Cibao, cabe destacar, contribuye con el 38% del aporte total del sector construcción al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, siendo el mayor contribuyente en esta industria estratégica.

Frustración y falta de acceso institucional

Miembros de APROCOVICI de Santiago, Puerto Plata y otras provincias del Cibao han manifestado su profunda frustración ante la ineficiencia del proceso. Reportan la necesidad de realizar múltiples llamadas sin obtener respuestas y, en muchos casos, han tenido que viajar repetidamente a Santo Domingo para “suplicar por una cita” y obtener información básica sobre el estado de sus solicitudes.

Esta falta de accesibilidad y respuesta institucional no solo retrasa los proyectos, sino que también erosiona la confianza en un sistema que debería facilitar el desarrollo sostenible y regulado del país, no obstaculizarlo.

Al final, los permisos son los que determinan la viabilidad de los proyectos en el sector construcción.

Finalmente, es imperativo que se revisen y mejoren los procedimientos para la obtención de permisos en el país.

Propuestas de APROCOVICI para un desarrollo sostenible

El ingeniero Rodríguez reafirma la postura de APROCOVICI: “En APROCOVICI creemos firmemente que el cuidado del medioambiente y el crecimiento urbano ordenado no son opuestos, sino perfectamente compatibles.

Pero para lograrlo, el proceso debe ser eficiente, sistémico y justo. La permisología ambiental no puede seguir siendo una barrera; debe convertirse en un puente hacia el desarrollo sostenible que el país necesita”.

Más noticias:  INESPRE venderá alimentos bajos costos empleados medios

Como parte de su llamado a una reforma urgente en los procesos de permisología ambiental, APROCOVICI propone soluciones concretas:

  • Optimización del Departamento Regional: Demandas la mejora del departamento regional del Ministerio de Medio Ambiente en Santiago, dotándolo de capacidad operativa para atender eficazmente y de manera descentralizada a toda la región Norte, así como la facultad para emitir autorizaciones ambientales.
  • Tiempos de Respuesta Garantizados: Establecer tiempos de respuesta garantizados bajo un sistema de trazabilidad pública para los procesos.
  • Designación de Profesionales Competentes: Asignar personal capacitado que brinde atención directa a los usuarios y ofrezca claridad sobre las razones técnicas o administrativas que puedan detener los expedientes.
  • Mesa Técnica Interinstitucional: Sugiere la conformación de una mesa técnica interinstitucional con participación del sector privado para agilizar los casos pendientes y trabajar en soluciones estructurales que fortalezcan la eficiencia del sistema.

La paralización del sector construcción en el Cibao debido a estos retrasos representa un desafío significativo para la economía regional y nacional. La implementación de las propuestas de APROCOVICI podría ser clave para desbloquear inversiones, generar empleos y satisfacer la demanda de viviendas, al tiempo que se garantiza un desarrollo urbano responsable y sostenible.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué impacto tienen los retrasos en permisos ambientales en la economía del Cibao?

Los prolongados retrasos en las autorizaciones ambientales de MIMARENA paralizan inversiones millonarias, detienen la creación de empleos y posponen la entrega de miles de soluciones habitacionales en el Cibao, una región que aporta el 38% del PIB de la construcción nacional.

¿Cuánto tiempo se están extendiendo los procesos de permisología ambiental actualmente?

Aunque la normativa establece un plazo de 30 a 60 días, APROCOVICI denuncia que las esperas se extienden hasta por 24 meses, incluso en expedientes completos y con evaluaciones técnicas favorables.

¿Qué soluciones propone APROCOVICI para agilizar la permisología ambiental?

APROCOVICI propone la optimización del departamento regional de MIMARENA en Santiago con capacidad de emitir autorizaciones, establecer tiempos de respuesta garantizados con trazabilidad pública, designar profesionales competentes para atención directa, y conformar una mesa técnica interinstitucional con participación privada.

Leave a Reply