Pelegrín Castillo desmonta leyendas sobre Trujillo, las Mirabal, el FBI y la CIA

Pelegrín Castillo desmonta leyendas sobre Trujillo, las Mirabal, el FBI y la CIA

🎙️“Quieren reescribir la historia para descalificar a los héroes del 30 de mayo”, afirma Pelegrín Castillo

Santo Domingo.– En una contundente exposición, el exministro y analista político Pelegrín Castillo refutó recientes informaciones y versiones que, según él, buscan distorsionar los hechos históricos relacionados con el ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo, las Hermanas Mirabal, y el rol de agencias como el FBI y la CIA.

Más noticias:   DNCD ocupa más de 50 kilos de cocaína

Durante una entrevista publicada por el periodista José Peguero en YouTube, Castillo denunció que hay una campaña para “manipular la memoria histórica” y desacreditar a los héroes del 30 de mayo, señalando incluso que ciertos sectores nacionales estarían difundiendo archivos desclasificados con fines políticos y mediáticos.

🎯Puntos clave de la exposición de Pelegrín Castillo

📌 1. ¿Quién quiere reescribir la historia?

Castillo advierte que medios y figuras públicas están citando documentos del FBI y la CIA para construir una narrativa que minimiza la gesta patriótica que terminó con la dictadura de Trujillo.

“Decir que el ajusticiamiento fue orquestado por intereses extranjeros es una perversidad que descalifica la valentía de quienes se arriesgaron todo”, señaló.

📌 2. El rol de Estados Unidos en la caída de Trujillo

Aunque reconoce la presión internacional, especialmente tras el fallido atentado contra Rómulo Betancourt en 1960, Castillo enfatiza que la operación contra Trujillo fue principalmente nacional.

“Estados Unidos cortó apoyo cuando se logró el objetivo: eliminar a Trujillo, pero no querían que los autores del hecho quedaran en el poder”.

📌 3. La muerte de las Hermanas Mirabal: ¿una operación de inteligencia?

Castillo desmiente que Antonio de la Maza estuviera involucrado en la muerte de las Mirabal, como afirman algunos informes. Asegura que esa versión fue sembrada por el propio Servicio de Inteligencia Militar (SIM) para sembrar dudas.

“Fue una ejecución directa ordenada por Trujillo, supervisada por un oficial de marina de su entera confianza”, afirmó.

🔎 Claves históricas reveladas

  • El Foro Público, una publicación manipulada por el régimen, fue usada como arma de control social.
  • Advertencia de Perón: Juan Domingo Perón advirtió a Trujillo sobre los riesgos de empoderar a su servicio de inteligencia, lo que terminó erosionando su propia base de apoyo.
  • Asesinatos internos: El régimen eliminó figuras cercanas como el secretario de Trabajo Ramón Marrero Aristy y el piloto Octavio de la Maza, mostrando signos de paranoia y descomposición interna.
  • Impacto del 14 de junio: La represión brutal tras el desembarco del Movimiento de Liberación Dominicana provocó fracturas incluso dentro de las filas trujillistas.
Más noticias:   Homero Figueroa responde a postergación diálogo Abinader-Fernández

🧠 ¿Qué motiva a quienes hoy intentan distorsionar estos hechos?

Pelegrín Castillo plantea que detrás de esta narrativa alternativa hay un interés en “restaurar” la imagen de Trujillo y deslegitimar a quienes lucharon por su derrocamiento. También cuestiona la participación mediática de figuras como Ramfis Domínguez Trujillo.

📌 Preguntas frecuentes

❓¿Quién ordenó el asesinato de las Mirabal?

Según Castillo, fue una decisión directa de Trujillo, como mensaje de terror, y no parte de un plan externo.

❓¿Tuvo la CIA un papel activo en el ajusticiamiento?

Sí hubo contactos y presión, pero Castillo afirma que la acción fue ejecutada por dominicanos patriotas.

❓¿Por qué algunos acusan a los ajusticiadores de haber sido trujillistas?

Por una campaña de descrédito posterior. Castillo recuerda que muchos de ellos eran parte del régimen, pero tomaron la decisión de enfrentarlo desde dentro.

Más noticias:   JCE establece ultimátum a partidos sobre alianzas electorales

Pelegrín Castillo invita a no permitir que “la historia sea usada para desinformar y dividir”. A su juicio, el pueblo dominicano debe estudiar el pasado con profundidad para comprender el presente y defender la verdad.

Deja una respuesta