Patronato Cibaeño se querella contra Héctor Lora ante PEPCA
Querella del Patronato Cibaeño contra el ingeniero Héctor Lora
SANTIAGO, 6 de noviembre (Noticia.do).-El Patronato Cibaeño contra el Cáncer presentó una querella formal ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) contra el ingeniero Héctor Antonio Lora Cruceta, su esposa y su exesposa, por presuntamente integrar una organización criminal dedicada al desvío de fondos públicos. La acción judicial fue depositada por el abogado Johann Newton López en representación del Patronato.
La querella señala que el ingeniero Lora, durante su gestión, creó una estructura para sustraer recursos del Instituto Oncológico, valiéndose de su exesposa Dilcia I. Vargas Sánchez y su esposa actual Luisa Yasiris Guzmán de Lora. Según el documento, las operaciones se realizaron a través de la Fundación TOCATERD y empresas privadas utilizadas como fachada para canalizar fondos hacia fines personales.
De acuerdo con el Patronato, las acciones de Lora provocaron una pérdida millonaria y un grave deterioro en los servicios de atención a pacientes oncológicos de la región norte del país.
Detalles de la denuncia presentada
El expediente fue depositado ante la magistrada Mirna Ortiz, Procuradora General de Corte Titular de la PEPCA. En la denuncia, se argumenta que el ingeniero Lora Cruceta violó los artículos 265, 266 y 408 del Código Penal Dominicano, además de los artículos 2 y 3 de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos. La acusación establece que el imputado se autodesignó un salario de 600 mil pesos bajo el concepto de “gastos de representación”, contraviniendo los estatutos del Patronato, que prohíben beneficios económicos a sus miembros.
Acusaciones de corrupción y lavado de activos
Según la querella, los imputados formaron un entramado financiero que incluyó empresas ficticias y fundaciones utilizadas para recibir pagos de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS). Estos pagos, en lugar de destinarse al tratamiento de los pacientes, habrían sido desviados a cuentas privadas. Se estima que bajo este mecanismo se desviaron cientos de millones de pesos.
Fundación TOCATERD y desvío de fondos
La Fundación TOCATERD fue señalada como instrumento principal para desplazar a otras organizaciones sin fines de lucro vinculadas al Instituto Oncológico y canalizar recursos hacia el grupo imputado. Las autoridades investigan también el presunto inflado de facturas de medicamentos de alto costo, práctica que habría agotado las coberturas de salud de pacientes y afectado directamente al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa).
Deudas y consecuencias financieras para el Patronato
El Patronato Cibaeño contra el Cáncer enfrenta actualmente una deuda superior a los ochocientos millones de pesos, atribuida a las irregularidades cometidas durante la administración del ingeniero Lora. Esta situación ha limitado severamente la capacidad operativa del Instituto Oncológico, retrasando tratamientos y afectando la atención a pacientes vulnerables.
Irregularidades detectadas durante la gestión
Auditorías realizadas por contadores públicos autorizados detectaron múltiples anomalías, incluyendo transferencias irregulares, pagos sin soporte contable y gastos injustificados. El Patronato sostiene que estos hallazgos confirman la existencia de un esquema de corrupción sistemática durante el mandato de Lora.
Impacto en pacientes y servicios oncológicos
El daño no solo fue económico, sino también social. Los recursos desviados estaban destinados a tratamientos de quimioterapia, compra de medicamentos y mantenimiento de equipos médicos. La falta de fondos ha generado interrupciones en la atención y ha afectado directamente a los pacientes más necesitados de la región Cibao.
Proceso judicial y actores involucrados
El abogado Johann Newton López, representante del Patronato, explicó que se han entregado pruebas documentales, memorias USB y reportajes de investigación realizados por periodistas de medios nacionales, como Indhira Vásquez (Listín Diario) y Julissa Céspedes (CDN). Estos materiales respaldan las acusaciones de lavado de activos y malversación.
Intervención de la magistrada Mirna Ortiz
La magistrada Mirna Ortiz será la encargada de tramitar la querella ante el Ministerio Público. El Patronato solicitó la aplicación de medidas de coerción con prisión preventiva para los imputados, argumentando riesgo de fuga y posible obstrucción de la investigación.
Reacciones y contexto institucional
El presidente del Patronato, doctor Iván Alexis Mercader Mateo, manifestó que esta acción judicial busca restaurar la transparencia y devolver la confianza en una institución que por décadas ha servido a los pacientes con cáncer del norte del país. Reafirmó el compromiso del Patronato con la ética y la rendición de cuentas.
Pruebas presentadas ante la PEPCA
Entre las evidencias depositadas figuran auditorías independientes, reportes financieros, transferencias bancarias, y documentos que muestran el uso de empresas pantalla para justificar transacciones fraudulentas. Estas pruebas forman parte de un expediente voluminoso que la PEPCA ya analiza.
El caso del Patronato Cibaeño contra Héctor Lora

El caso del Patronato Cibaeño contra el Cáncer y el ingeniero Héctor Lora pone nuevamente en el centro del debate la urgencia de fortalecer los mecanismos de supervisión y transparencia en las organizaciones sin fines de lucro vinculadas al sector salud. El proceso judicial que ahora inicia ante la PEPCA será determinante para esclarecer la magnitud del daño económico y moral causado. El Patronato reiteró su solicitud de una investigación exhaustiva y una sanción ejemplar.
La sociedad dominicana espera que este proceso marque un precedente en la lucha contra la corrupción y sirva de ejemplo para proteger los recursos destinados a los más vulnerables.
Preguntas frecuentes
¿Quién es el ingeniero Héctor Lora y qué cargos enfrenta?
Es el exdirector del Instituto Oncológico del Cibao y expresidente del Patronato Cibaeño. Enfrenta acusaciones de corrupción administrativa, lavado de activos y asociación de malhechores.
¿Qué es la PEPCA y cuál es su función?
La PEPCA es la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, encargada de investigar y judicializar casos de corrupción en el sector público dominicano.
¿Cuánto asciende la deuda del Patronato Cibaeño?
Según el documento presentado, la deuda supera los ochocientos millones de pesos, resultado de irregularidades y desvíos detectados durante la gestión de Héctor Lora.
¿Qué medidas solicitó el Patronato ante el Ministerio Público?
El Patronato pidió prisión preventiva y una investigación integral sobre el uso de fondos, así como el embargo de bienes de los imputados hasta recuperar los recursos públicos desviados.
