Pandillas haitianas: Una amenaza creciente para la seguridad fronteriza dominicana

El avance de las pandillas haitianas hacia la frontera

El abogado y analista pol铆tico Juan Miguel Castillo Pantale贸n advirti贸 sobre el aumento de la violencia ejercida por las pandillas haitianas, las cuales se acercan cada vez m谩s a las ciudades fronterizas de Hait铆 con Rep煤blica Dominicana.

En una entrevista en el programa Toque Final con Julio Mart铆nez Pozo, Castillo enfatiz贸 la necesidad de que el Gobierno dominicano refuerce las medidas de seguridad fronteriza para evitar que esta crisis traspase al territorio nacional.

Seg煤n el abogado, la inestabilidad pol铆tica y social en Hait铆 se ha convertido en un desaf铆o de largo plazo, sin una soluci贸n clara para definir los actores en lucha dentro del pa铆s vecino.

M谩s noticias:   Capturan en RD buscado por asesinato en Massachusetts

Un llamado a la comunidad internacional

Castillo subray贸 que Rep煤blica Dominicana debe mantener un discurso constante en los foros internacionales, destacando que el pa铆s no puede ni debe ser la v谩lvula de escape para la crisis haitiana. 芦La Canciller铆a y la Presidencia deben advertir que Rep煤blica Dominicana no ser谩 un refugio para los efectos de la inestabilidad haitiana禄, puntualiz贸.

Desaf铆os en la gobernanza dominicana

El abogado critic贸 la falta de coherencia entre el discurso oficial y las acciones de las diferentes 谩reas gubernamentales. Mencion贸 que, mientras se declara una postura firme sobre la crisis haitiana, las pol铆ticas p煤blicas en sectores como educaci贸n, salud, agricultura y trabajo est谩n dise帽adas para atender en gran parte las necesidades de los ciudadanos haitianos, incluso en detrimento de los dominicanos.

Por ejemplo, Castillo mencion贸 que:

  • El 63% de los partos en hospitales dominicanos corresponde a mujeres haitianas.
  • Recursos educativos dominicanos son usados para estudiantes haitianos, quienes no reciben formaci贸n sobre los valores ni la historia de Rep煤blica Dominicana.
  • La mano de obra haitiana ocupa espacios laborales en condiciones de baja remuneraci贸n y sin seguridad social, lo que impacta negativamente a los trabajadores dominicanos.
M谩s noticias:   Arzobispado aboga por a帽o escolar sin contratiempos

Impacto en los recursos naturales y territoriales

Castillo tambi茅n destac贸 que la presencia masiva de haitianos ejerce presi贸n sobre los recursos naturales y est谩 desplazando a la poblaci贸n dominicana en algunas localidades. Calific贸 esta situaci贸n como una 芦desnacionalizaci贸n territorial禄.

Fallas en la gesti贸n migratoria

El jurista cuestion贸 la efectividad de los operativos migratorios en la frontera, calific谩ndolos como insuficientes y simb贸licos. Tambi茅n critic贸 la falta de avance en la construcci贸n del muro fronterizo prometido por el Gobierno dominicano, cuya fecha de finalizaci贸n sigue siendo incierta.

Pandillas haitianas: Un riesgo de seguridad regional

Respecto al reciente atentado contra aeronaves en Hait铆, Castillo lo describi贸 como un acto de terrorismo con fines pol铆ticos, donde las pandillas buscan demostrar su control sobre el territorio. Este nivel de violencia ha llevado a que la Autoridad Federal de Aviaci贸n de Estados Unidos suspenda vuelos hacia Hait铆, evidenciando la gravedad de la crisis.

M谩s noticias:   UASD designa representante legal en EE.UU para instalarse

Castillo subray贸 que los principales puertos de Hait铆 tambi茅n est谩n bajo el control de las pandillas, dificultando la entrega de ayuda humanitaria como alimentos y medicinas. Esto refleja c贸mo estas organizaciones criminales han adquirido un rol pol铆tico dentro del pa铆s.

Posici贸n de Estados Unidos ante la crisis haitiana

El abogado critic贸 la postura del gobierno de Estados Unidos, que ha evitado involucrarse directamente en la pacificaci贸n de Hait铆, priorizando la seguridad de sus propios ciudadanos. Afirm贸 que esta falta de compromiso internacional agrava la situaci贸n y pone en evidencia la necesidad de que Hait铆 encuentre soluciones internas sostenibles.

Rep煤blica Dominicana debe protegerse

Castillo Pantale贸n inst贸 al Gobierno dominicano a desarrollar una pol铆tica integral que garantice la seguridad y estabilidad nacional frente a la crisis haitiana. Enfatiz贸 que Rep煤blica Dominicana debe velar por sus intereses, fortaleciendo la frontera y evitando convertirse en un canal para resolver los problemas de Hait铆.

La situaci贸n actual exige medidas inmediatas, tanto a nivel nacional como internacional, para enfrentar el impacto de la crisis haitiana y proteger a la poblaci贸n dominicana.

Deja una respuesta