Paliza: Reunión Abinader y expresidentes fortalece RD

Paliza: Reunión Abinader y expresidentes fortalece RD

Paliza: “Reunión entre Abinader y expresidentes marca un antes y un después en la democracia dominicana”

Santo Domingo. – El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, calificó como un hito histórico la reunión sostenida entre el presidente Luis Abinader y los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, asegurando que este encuentro representa un avance significativo en la madurez institucional y democrática de la República Dominicana.

Más noticias:   Proyecto para crear municipio Gurabo podría ser perjudicial

Durante su participación en el programa Hoy Mismo, Paliza destacó que esta cumbre no solo es inédita, sino que envía señales contundentes al país y al mundo sobre el compromiso de los líderes políticos con el fortalecimiento del diálogo nacional y la construcción de consensos.

🟢 Reunión entre Abinader y expresidentes: un hito democrático sin precedentes

Paliza recordó que la última vez que se vivió algo similar fue en 1994, durante la crisis electoral que motivó el Pacto por la Democracia. Sin embargo, resaltó que nunca antes se había logrado reunir a cuatro presidentes vivos con carreras tan amplias y diversas.

Gana el país, gana la democracia dominicana”, afirmó.

🟢 José Ignacio Paliza: “Solo gana el país cuando se construye ciudadanía”

El ministro sostuvo que la iniciativa fue producto de una gestión directa del presidente Abinader, quien contactó personalmente a cada expresidente para lograr el encuentro. La reunión, según Paliza, fue tan productiva que abrirá la puerta a futuras convocatorias.

Esta no será la última vez que se sienten. Es una dinámica que ha nacido para quedarse”, aseguró.

🟢 Cuatro líderes, una mesa: experiencia política al servicio del país

Paliza subrayó que cada uno de los expresidentes aportó desde su experiencia, y que el tono sobrio, sin tensiones, refleja una voluntad real de colaborar.

“El simbolismo de esta foto, de esa reunión… construye ciudadanía y eleva el discurso nacional”, expresó.

🟢 Consejo Económico y Social: ¿puede dar resultados concretos esta vez?

Respecto al Consejo Económico y Social (CES), Paliza reconoció que hay escepticismo, pero defendió su importancia como espacio de participación multisectorial. Confirmó que el PRM tendrá un rol activo, aunque diferenciado del Gobierno.

“Mientras más espacios de concertación existan, más ganamos como país”, afirmó.

🟢 Paliza al CMD: “No hay razones para una huelga médica en este momento”

En cuanto a la huelga nacional del Colegio Médico Dominicano (CMD), Paliza fue tajante: “No hay justificación válida para paralizar los hospitales”. Dijo que esta gestión ha sido la más receptiva a las demandas del sector salud.

“Las huelgas médicas perjudican directamente a la población. Es una práctica anacrónica”, opinó.

🟢 Transporte y subsidios: el conflicto con los choferes, ¿superado?

Sobre las recientes protestas del sector transporte, Paliza explicó que el tema de los subsidios ya fue discutido y resuelto con los gremios correspondientes. No obstante, adelantó que vendrán discusiones estructurales sobre corredores y transporte masivo.

“Santo Domingo necesita medidas urgentes para mejorar el tránsito y eso incluye reestructurar rutas y horarios”, puntualizó.

🟢 Peaje de Villa Altagracia: ciudadanos presionan por rebaja urgente

Paliza abordó también el caso del peaje de Villa Altagracia, donde los residentes realizaron una huelga tras el incremento del costo de 100 a 200 pesos. El ministro señaló que el aumento fue escalonado y necesario para financiar el mantenimiento vial.

Sin embargo, reconoció que instituciones como RDVial están analizando la situación y pidió paciencia a la comunidad.

🟢 Inseguridad y alto costo de la vida: ¿qué responde el gobierno?

Frente a las preocupaciones por el alto costo de la vida y la inseguridad, Paliza defendió el desempeño económico del país. Mencionó el crecimiento sostenido, la estabilidad de la prima, y la inflación controlada.

“En seguridad, RD tiene una de las tasas de homicidios más bajas de América Latina, especialmente en zonas turísticas”, subrayó, citando datos de organismos internacionales.

🟢 Paliza advierte sobre redes sociales: “La desinformación daña la democracia”

Finalmente, el ministro expresó su preocupación por el clima de desinformación y linchamiento digital en redes sociales. Dijo que se ha creado una industria de contenido tóxico que daña honras, sin control ni regulación.

Más noticias:   Cumbre G7 en Hiroshima: Protestas y más | últimas noticias

“El derecho a expresarse no puede servir de excusa para destruir reputaciones. Esto tiene que regularse con urgencia”, concluyó.

Leave a Reply