RD rechaza ser “país salvavidas” de Haití: CODUE denuncia presión internacional

RD rechaza ser "país salvavidas" de Haití: CODUE denuncia presión internacional

El reverendo Feliciano Lacen de CODUE acusa a potencias extranjeras de querer cargar a República Dominicana con la crisis haitiana

SANTO DOMINGO. — El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), reverendo Feliciano Lacen Custodio, alertó este domingo sobre lo que calificó como una “componenda internacional” para que República Dominicana asuma de facto la crisis humanitaria, política y de seguridad que azota a Haití.

“Hay una presión silenciosa desde organismos internacionales y países poderosos para que seamos nosotros quienes solucionemos el problema haitiano, cuando no tenemos ni la responsabilidad ni la capacidad para hacerlo”, afirmó Lacen en entrevista con el periodista Federico Méndez en el programa Esferas de Poder (RNN Canal 27).

Más noticias:  Abinader designa ascensos en el Ejército, Armada y Fuerza Aérea

Un reto sin precedentes para la República Dominicana

El religioso destacó que el país enfrenta un “desafío histórico” debido al colapso institucional en Haití. “No hay autoridades con las que negociar, no hay con quién dialogar. El deterioro es extremo y está a nuestras puertas”, advirtió.

En este contexto, resaltó el esfuerzo del presidente Luis Abinader al convocar a los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía en una muestra de unidad nacional ante la crisis fronteriza.

“Nos atacan solo cuando actuamos nosotros”

Lacen fue crítico con la actitud de organismos internacionales como la ONU y Amnistía Internacional, a quienes acusó de “hacer oídos sordos” ante el sufrimiento del pueblo haitiano, pero “reaccionar con fuerza” solo cuando la República Dominicana toma medidas migratorias internas.

Más noticias:  Lentitud en deportaciones: Administración Trump cambia liderazgo en ICE

“Se quedan mudos cuando los haitianos sufren en su propio país, pero si nosotros actuamos para proteger nuestra soberanía, se nos acusa de violaciones a los derechos humanos”, denunció.

Llamado al Vaticano y a la comunidad internacional

RD rechaza ser "país salvavidas" de Haití: CODUE denuncia presión internacional
Presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), reverendo Feliciano Lacen Custodio

El presidente del CODUE exhortó al Vaticano, a Amnistía Internacional y a todos los organismos multilaterales a intervenir para buscar una solución real y sostenible en Haití.

“No podemos solos. Haití necesita ayuda estructural. Hay sectores en ese país con deseo de levantarse, pero sin apoyo internacional será imposible”, dijo.

Respeto a los derechos humanos

El líder evangélico defendió el accionar del Gobierno dominicano respecto a los derechos humanos. “Yo mismo he verificado las condiciones en que se están aplicando las medidas migratorias. No creo que haya otro país que trate con más respeto a los haitianos que la República Dominicana”, aseguró.

Más noticias:  Soto Jiménez: “La Independencia fue una alianza de sectores”

Como parte del Observatorio de Políticas Migratorias, Lacen sostuvo que las 15 medidas adoptadas por el Estado dominicano están enfocadas en el orden y la legalidad, sin perder de vista la dignidad humana.

¿Y ahora qué?

El reverendo recomendó apostar por la industrialización de la frontera como estrategia de contención y desarrollo, y exhortó a las empresas nacionales a invertir en esa región para reducir tensiones migratorias.

Análisis: La crisis haitiana, ¿problema dominicano o internacional?

La postura de CODUE pone en evidencia una tensión creciente: mientras la comunidad internacional se muestra pasiva ante el colapso haitiano, aumenta la presión sobre República Dominicana para ofrecer respuestas. Esta situación podría convertirse en un punto crítico de la diplomacia regional si no se aborda con responsabilidad compartida.

Lo que viene

En los próximos meses se espera una mayor presión diplomática sobre Santo Domingo, especialmente tras el despliegue de la misión de seguridad liderada por Kenia en Haití. República Dominicana deberá seguir exigiendo acción internacional concreta mientras fortalece sus controles fronterizos y su diplomacia humanitaria.

Leave a Reply