Pablo Ulloa: Salud, justicia y educación, retos clave

Pablo Ulloa: Salud, justicia y educación, retos clave

Pablo Ulloa: “Derechos fundamentales, salud, educación y justicia deben ser el eje de la agenda nacional”

Santo Domingo, R.D. – En una amplia entrevista, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, delineó con precisión los desafíos estructurales que enfrenta la República Dominicana en la protección de los derechos fundamentales.

Ulloa advirtió en Despierta con CDN que temas como salud, educación, seguridad social y justicia requieren acción inmediata y enfoque estratégico, instando a que el diálogo político no se limite a la migración haitiana, sino que abarque los pilares internos del desarrollo nacional.

“El derecho más vulnerado en este país es el derecho a la salud. Y mientras sigamos financiándolo con copagos injustos, no hay Estado de bienestar posible”, enfatizó.

🩺 El derecho a la salud: entre paros médicos y copagos abusivos

Ulloa identificó la salud como el derecho fundamental más afectado en el país, y criticó fuertemente la lógica del copago como método de financiamiento del sistema sanitario.

Más noticias:   Procuraduría incinera más de 150 kilogramos de drogas

Además, cuestionó el rol pasivo del Colegio Médico Dominicano frente a temas como la mortalidad neonatal y el embarazo adolescente. “No se puede llamar a paro y al mismo tiempo abandonar el debate de fondo”, dijo.

Criticó también que el sistema de salud no cuente con protocolos únicos de atención primaria ni farmacias suficientes: “¿Cómo se garantiza el acceso a los medicamentos cuando una receta puede costar hasta RD$12,000?”, se preguntó.

🎓 Educación: 40 mil millones de dólares y un sistema que no mejora

Ulloa no fue menos crítico con el sistema educativo. “Después de tantos años de aplicar el 4%, el derecho a aprender sigue en crisis”, señaló.

Anunció que el Defensor del Pueblo realizará una consulta nacional con niños y adolescentes para conocer, desde sus propias voces, cómo perciben sus derechos y qué consideran urgente mejorar.

Además, mencionó áreas clave para incluir en el currículo como inteligencia emocional, competencias STEM y actividades deportivas funcionales.

⚖️ Justicia y reforma legal: “No podemos legislar en el aire”

Pablo Ulloa: Salud, justicia y educación, retos clave

El defensor fue tajante al señalar la urgencia de actualizar el Código Penal, la Ley de Seguridad Social y la Ley General de Educación. “Estamos legislando desde el siglo XIX con un código penal de 1800”, dijo.

Más noticias:   Nueva York enfrenta escalada en robos de vehículos post-pandemia

También cuestionó la proliferación de leyes accesorias sin abordar los problemas estructurales: “Primero actualicemos lo troncal, luego lo complementario”, sugirió.

💻 Ley de medios digitales: “No podemos poner los algoritmos en manos del Estado”

Sobre el controversial proyecto de ley de medios y plataformas digitales, Ulloa aclaró que su institución no apoya que se regulen los contenidos desde la administración pública.

“La justicia debe quedar en manos de los tribunales y no de un ente estatal que monitoree lo que se publica en redes”, advirtió, destacando la importancia de trabajar con las plataformas y sus propios algoritmos.

🧭 Ruta de los Derechos y diálogo territorial

Como parte de su estrategia, el Defensor del Pueblo ha priorizado la presencia en el territorio nacional. “Cada semana visitamos al menos dos municipios, hablamos con ciudadanos y generamos soluciones concretas con alcaldes, regidores y la comunidad”, explicó.

Gracias a esta estrategia, el desconocimiento sobre la institución ha bajado de un 60% a cerca del 35%.

🧑‍⚖️ El CES y los grandes temas nacionales: ¿funciona o fracasa

Ulloa también opinó sobre el rol del Consejo Económico y Social (CES), al que calificó como una estructura con potencial, pero carente de dirección: “No se puede discutir 12 temas a la vez. Salud, justicia y educación son más que suficientes para empezar”.

Más noticias:   La alcaldía de La Vega: Campo de batalla política por la sustitución del alcalde Kelvin Cruz

Llamó al CES a asumir su responsabilidad sin esperar una orden presidencial, y pidió centrar el enfoque en “resultados, no discursos”.

🚨 Seguridad Social: “Se viene una crisis de pensionados y no estamos preparados”

Uno de los momentos más tensos de la entrevista fue cuando Ulloa advirtió que en 2028–2030 comenzarán a retirarse las primeras cohortes bajo el actual esquema de seguridad social, con una tasa de reposición de apenas un 30%.

“¿Qué pasará cuando los primeros pensionados vean que no pueden vivir con lo que reciben? Ahí es que vendrá la crisis social real”, alertó.

Reveló que su oficina ya presentó al Congreso un proyecto de reforma completo, fruto de una consulta nacional con todos los sectores involucrados.

🌍 Migración y soberanía: “El problema es la corrupción en la frontera”

Sobre el tema migratorio, Ulloa fue claro en respaldar las deportaciones legales, pero condenó los operativos irregulares, especialmente contra mujeres embarazadas y niños.

También cuestionó la falta de coordinación entre instituciones: “El Ministerio de Trabajo, Migración, Impuestos Internos e Interior y Policía no se comunican entre sí. Así no se puede combatir el tráfico humano”.

❓ Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuál es el derecho más vulnerado en RD según Pablo Ulloa?
El derecho a la salud, debido a la precariedad del sistema y los altos copagos.

¿Qué opina el Defensor del Pueblo sobre la ley de medios digitales?
Rechaza que se intente regular los contenidos digitales desde la administración pública; defiende el rol de la justicia y los algoritmos de las plataformas.

¿Cuál es su postura frente a los gremios como el CMD o la ADP?
Reconoce el rol gremial, pero pide que propongan soluciones estructurales y no se limiten a huelgas.

¿Qué temas deberían ser prioritarios en el CES?
Salud, educación y justicia. Critica la dispersión de temas sin resultados concretos.

¿Qué advirtió sobre las pensiones?
Que para 2028–2030 se espera una crisis debido a bajas tasas de reposición y falta de preparación del sistema.

Leave a Reply