Geólogo Osiris de León propone vías sin tocar áreas protegidas

Geólogo Osiris de León propone vías sin tocar áreas protegidas

Osiris de León advierte sobre impacto ambiental por proyectos viales: “Hay alternativas sin sacrificar áreas protegidas”

🚨 Conflicto vial y ambiental en Santo Domingo: ¿Debe tocarse el Jardín Botánico?

Santiago.’El geólogo y científico Osiris de León advirtió este martes en el programa Hoy Mismo sobre el riesgo ambiental que representa la propuesta de afectar parte del Jardín Botánico Nacional para resolver los congestionamientos en la avenida República de Colombia.

Más noticias:  Abinader anuncia “Bono a Mil” para estudiantes dominicanos

Según explicó, hay múltiples alternativas viables que no implican intervenir áreas verdes protegidas.

“Mientras tengamos opciones técnicas, no podemos justificar una intervención en zonas como el Jardín Botánico”, afirmó con vehemencia.

Áreas protegidas no son negociables: una advertencia fundamentada

Osiris de León recordó que Santo Domingo cuenta con cuatro zonas verdes emblemáticas:

  • Jardín Botánico Nacional
  • Parque Mirador del Sur
  • Parque Nacional Mirador del Norte
  • Parque del Este

De esas, tres son parques urbanos y una, el Mirador del Norte, es parque nacional. “Desde hace más de 50 años están categorizadas como áreas verdes protegidas. No se pueden tocar”, subrayó.

En 2019 ya hubo un intento de reducir 10 metros al Mirador del Sur para ampliar la avenida Caonabo, propuesta que fue rechazada por la comunidad ambiental.

Alternativas técnicas: túneles, elevados y rutas por zonas menos sensibles

El experto sugirió explorar otras rutas de conexión vial sin impacto ambiental, como:

  • Construcción de un túnel vial o paso deprimido
  • Trazado de un elevado alejado del Jardín Botánico
  • Interconexión desde Jacobo Majluta hacia el Kilómetro 9, evitando zonas verdes
  • Modelos de tráfico como los usados en Nueva York o París, con navegación adaptativa
Más noticias:  Abinader resalta importancia de seguridad dominicana ante crisis haitiana

“El problema del tránsito es grave, pero no justifica sacrificar la naturaleza”, puntualizó.

¿Vale más reducir CO2 o preservar el parque? El dilema ambiental

Geólogo Osiris de León propone vías sin tocar áreas protegidas
Osiris de León

Ante la pregunta sobre si reducir los taponamientos (y por ende las emisiones de CO2) podría justificar una intervención mínima del parque, De León respondió:

“Estoy de acuerdo, solo si no queda ninguna otra opción. Pero hay muchas aún por evaluar”.

Explicó que el nivel actual de CO2 en la atmósfera ha pasado de 280 ppm a 430 ppm en 100 años, lo que agrava la lluvia ácida y la salud ambiental urbana. Sin embargo, abogó por soluciones que ataquen el problema sin destruir la barrera natural que protege la ciudad.

Críticas a la estética y percepción ciudadana de las obras públicas

Osiris de León también abordó el tema de la estética y confianza estructural en obras como la Línea 1 del Metro de Santo Domingo. Aunque reconoció que la obra es segura, sostuvo que “una estructura pública debe no solo ser robusta, sino aparentarlo visualmente”.

Citó casos de vaciados mal ejecutados o ajustes mal presentados que, al difundirse por redes sociales, generan desconfianza colectiva, aunque técnicamente no representen peligro.

Más noticias:  Encapuchados matan hombre y dejan otro herido en Villa Verde

¿Qué pasará con el Puente Flotante y el puente de la 17?

Sobre el puente flotante del Ozama, De León recordó que fue una solución temporal desde la década de 1980, tras el fallido proyecto del puente de San Soucí. Recomendó sustituirlo por un nuevo puente, incluso financiado por peaje, administrado por un consejo autónomo.

Respecto al puente de la 17, sugirió construir un puente paralelo, cerrar el viejo y rehabilitarlo completamente. Señaló que el mayor obstáculo es el asentamiento informal debajo de la estructura, donde incluso se cocinaba a cielo abierto.

🧾 Respeto a la Ley 64-00: “Ni el Congreso puede estar por encima”

Finalmente, el experto defendió la necesidad de cumplir con la Ley 64-00 de Medio Ambiente, que exige estudios de impacto ambiental para cualquier proyecto público o privado.

Sobre el caso de la empresa Gold Quest, Osiris sostuvo que el Ministerio de Medio Ambiente ha actuado correctamente al establecer términos de referencia para estudios científicos, que luego deberán ser evaluados antes de decidir sobre su viabilidad.

“Nadie está por encima de la ley. Ni siquiera el Congreso que la promulgó”, afirmó.

🔍 FAQs sobre los puntos tratados por Osiris de León

¿Por qué Osiris de León se opone a intervenir el Jardín Botánico?

Porque es un área protegida por ley y existen alternativas técnicas que no implican su afectación.

¿Qué propone Osiris para resolver el tráfico en la República de Colombia?

Conexiones viales por zonas menos sensibles, construcción de elevados, túneles y análisis de rutas alternas como Jacobo Majluta – Kilómetro 9.

¿El puente flotante sobre el Ozama tiene futuro?

No. Fue temporal desde su origen. De León propone reemplazarlo con un puente nuevo financiado por peaje.

¿Qué dice sobre el puente de la 17?

Sugiere construir un puente nuevo al lado, cerrar el viejo y rehabilitarlo completamente.

¿Cuál es la postura de Osiris sobre las obras públicas y la percepción ciudadana?

Cree que las obras deben ser funcionales y estéticamente confiables, porque la percepción visual también importa para generar seguridad.

¿Qué dice la Ley 64-00 sobre los estudios de impacto ambiental?

Obliga a que todo proyecto público o privado pase por un estudio técnico aprobado por Medio Ambiente, sin excepción.

Leave a Reply