OPS/OMS expresa preocupaci贸n por incremento contagios

La OMS dice pa铆ses han reportado incremento superior al 20%

LA PAZ, (Xinhua) — La Organizaci贸n Panamericana de la Salud/Organizaci贸n Mundial de la Salud (OPS/OMS) expres贸 hoy jueves su preocupaci贸n por el incremento de contagios de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en Am茅rica, al se帽alar que m谩s de la mitad de los pa铆ses y territorios de la regi贸n reportaron un aumento de casos superior al 20 por ciento del 19 al 25 de diciembre.

A trav茅s de un comunicado, la representante de la OPS/OMS en Bolivia, Alma Morales, inst贸 a la poblaci贸n a reforzar las medidas de bioseguridad y asistir a los centros de vacunaci贸n contra la COVID-19.

M谩s noticias:   Temen desbordamientos de r铆os por lluvias de Florence

Morales manifest贸 que la variante 贸micron, de preocupaci贸n global, se ha manifestado en 27 pa铆ses y territorios de Am茅rica.

El organismo internacional dijo que la vacunaci贸n sigue siendo la mejor estrategia costo-beneficio para afrontar la pandemia, ya que la inmunizaci贸n demostr贸 que, alrededor del mundo y en Bolivia, tiene m谩s beneficios que riesgos frente al desarrollo de la enfermedad.

芦Las vacunas cuentan con suficiente evidencia cient铆fica para su administraci贸n禄, enfatiz贸 Morales, al hacer un llamado a no dejarse sorprender con 芦informaci贸n enga帽osa que puede poner en riesgo la salud p煤blica de todos禄.

OMS
OMS

Emergencia Sanitaria

Agreg贸 que la OPS/OMS alienta a la poblaci贸n a seguir con las directivas emanadas desde el Ministerio de Salud y Deportes y el Consejo Nacional Estrat茅gico para la Emergencia Sanitaria, para dar cumplimiento a las medidas extraordinarias y hacer frente, en el caso de Bolivia, a la cuarta ola de la pandemia por la COVID-19.

M谩s noticias:   Reportan taxista dominicano desaparecido en Pensilvania

芦Instamos a la poblaci贸n a continuar y reforzar las recomendaciones de las autoridades nacionales sobre el uso estricto y correcto del barbijo de manera universal, tanto en espacios p煤blicos abiertos como cerrados, la ventilaci贸n de ambientes cerrados, el aforo a menos del 50 por ciento de lugares p煤blicos, evitar aglomeraciones, el lavado como la desinfecci贸n de manos de forma frecuente, con agua y jab贸n y/o alcohol, y el distanciamiento f铆sico y social禄, asever贸.

La representante de la OPS/OMS en Bolivia recomend贸 que las personas que tengan s铆ntomas sospechosos de la COVID-19 o que hayan tenido contacto estrecho con un caso, persona enferma o asintom谩tica, acudan pronto a realizarse las pruebas diagn贸sticas disponibles en el territorio nacional de manera gratuita.

M谩s noticias:   Edmundo Gonz谩lez Urrutia denuncia "presiones y amenazas" tras su salida de Venezuela

Tambi茅n exhort贸 a aquellas personas que den positivo a guardar la cuarentena debida para cortar las cadenas de transmisi贸n del virus.