Operación Leopardo: golpe al narcotráfico en República Dominicana

Paquetes de droga confiscados en la Operacion Leopardo en La Altagracia

Operación Leopardo

Santo Domingo.-La Operación Leopardo representa uno de los más recientes y contundentes golpes al narcotráfico internacional en la República Dominicana. Con la intervención del Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), las autoridades incautaron un total de 643 paquetes de cocaína durante un operativo realizado en la provincia La Altagracia.

Esta acción forma parte de una estrategia nacional e internacional para combatir el crimen organizado y el lavado de activos.

El operativo se desarrolló en el marco de una investigación de largo alcance, impulsada por acciones de inteligencia, vigilancia y seguimiento a redes criminales dedicadas al tráfico de drogas. Su nombre, “Leopardo”, simboliza la rapidez y precisión con la que las fuerzas de seguridad actuaron para desarticular parte de una estructura transnacional del narcotráfico.

La Operación Leopardo ha sido catalogada por las autoridades como un ejemplo del fortalecimiento de la cooperación institucional y de la firme decisión del Estado dominicano de enfrentar el crimen organizado sin concesiones.

Ministerio Público y DNCD lideran el operativo

El Ministerio Público, junto a la DNCD, encabezó el operativo bajo la dirección de la Dirección General de Persecución, la Procuraduría Especializada contra el Lavado de Activos y la Fiscalía de La Altagracia. Estas instituciones coordinaron un despliegue nacional en el que participaron 27 fiscales y 194 agentes de la DNCD.

El operativo se ejecutó de manera simultánea en diversas zonas, incluyendo el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Boca Chica, Barahona, Santiago, Higüey, Cap Cana y La Romana. En total, se realizaron 17 allanamientos en busca de evidencia, cargamentos de drogas y bienes vinculados a la red criminal.

Las acciones fueron supervisadas por el procurador adjunto Wilson Camacho, quien destacó que la operación es un reflejo del compromiso inquebrantable de la procuradora general Yeni Berenice Reynoso con la persecución del narcotráfico y el crimen organizado.

Detalles del decomiso de cocaína en La Altagracia

La incautación se produjo en la calle El Carmen esquina avenida Libertad, en el municipio de San Rafael del Yuma, provincia La Altagracia. En el lugar, los agentes ocuparon un cargamento de 643 paquetes de cocaína que se encontraba listo para ser transportado hacia destinos internacionales.

El operativo se desarrolló de manera coordinada, con una cuidadosa planificación basada en información de inteligencia. Las sustancias incautadas fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los análisis correspondientes.

Este golpe representa una afectación significativa a las finanzas de las estructuras criminales que operan tanto en el Caribe como en rutas de tráfico hacia Estados Unidos y Europa.

Arrestos y prófugos vinculados al caso

Durante la Operación Leopardo, las autoridades arrestaron a cuatro personas identificadas como Daniela Amancio Olavarría, Rafael Torres Díaz, Wilson Rafael Inirio y Néstor Julio Rodríguez, quienes enfrentan cargos de narcotráfico y lavado de activos.

Los imputados serán presentados ante la justicia en las próximas horas, donde el Ministerio Público solicitará la imposición de medidas de coerción en la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de La Altagracia.

Además, las investigaciones identifican a otros tres implicados —Moisés Severino Inirio, José Ignacio de Jesús Mota y Pedro Luis Cordero Espinal— quienes permanecen prófugos. Las autoridades han emitido órdenes de arresto y trabajan en su localización.

Apoyo internacional y cooperación con la DEA

Uno de los aspectos más relevantes de la Operación Leopardo es la cooperación internacional. La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos colaboró estrechamente con las autoridades dominicanas, compartiendo información y técnicas de investigación.

Esta coordinación forma parte del acuerdo bilateral entre ambos países para fortalecer la lucha contra el narcotráfico transnacional y el lavado de activos. El intercambio de inteligencia ha permitido identificar conexiones entre las redes locales y organizaciones criminales con base en Puerto Rico, España e Italia.

El Ministerio Público reafirmó que esta alianza estratégica continuará ampliándose para garantizar operaciones más efectivas y resultados sostenibles en la persecución del crimen organizado.

Declaraciones de las autoridades

El procurador adjunto Wilson Camacho expresó que “la operación se enmarca en la decisión inquebrantable de la procuradora general Yeni Berenice Reynoso de continuar enfrentando el narcotráfico y el crimen organizado sin tregua”.

Por su parte, el presidente de la DNCD, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, destacó que “la ocupación del alijo constituye un importante golpe a las redes del narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional”.

Cabrera Ulloa añadió que esta acción demuestra la fortaleza e integración de las fuerzas de seguridad dominicanas en la lucha contra el tráfico de drogas, el lavado de activos y otros delitos asociados.

Bienes incautados durante la Operación Leopardo

Durante los allanamientos, las autoridades incautaron una amplia gama de bienes vinculados a la red criminal, incluyendo:

  • 5 inmuebles en distintas provincias
  • Una lancha de recreo
  • Un fusil AR-15, dos escopetas calibre 12, dos revólveres y dos pistolas
  • Seis motocicletas y seis vehículos
  • RD$1,769,400 y US$159,698 en efectivo

Estos bienes serán objeto de un proceso judicial de decomiso, conforme a la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

Conexión con redes criminales internacionales

Las investigaciones señalan que este decomiso está vinculado a otro cargamento de 993 kilogramos de cocaína incautado en abril en una embarcación en La Altagracia. Dicha operación se relaciona con una estructura criminal dirigida por el serbio Nikola Boros (también conocido como Antun Mrdeza), buscado por la Interpol.

Esta organización operaba rutas de tráfico de cocaína entre Estados Unidos, Puerto Rico, España e Italia, lo que demuestra la magnitud internacional del caso y su impacto en el tráfico global de drogas.

La colaboración de agencias internacionales ha sido clave para desarticular parcialmente esta red y continuar identificando a sus miembros activos.

Impacto de la Operación Leopardo en la lucha antidrogas

El éxito de la Operación Leopardo reafirma el compromiso de las autoridades dominicanas con la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Este operativo no solo debilitó una estructura criminal, sino que también fortaleció la capacidad de respuesta de las instituciones encargadas de la persecución penal.

El Ministerio Público ha destacado que estas acciones tienen un efecto disuasorio, enviando un mensaje claro a las redes delictivas sobre la capacidad del Estado de actuar con contundencia y eficacia.

Además, fortalece la confianza ciudadana en el sistema de justicia y promueve la cooperación entre organismos nacionales e internacionales para garantizar una República Dominicana más segura.

Compromiso firme contra el narcotráfico

Paquetes de droga confiscados en la Operacion Leopardo en La Altagracia

La Operación Leopardo marca un nuevo capítulo en la ofensiva del Estado dominicano contra el narcotráfico. Con resultados tangibles, coordinación interinstitucional y apoyo internacional, se consolida una política de persecución firme y sin tregua frente a la criminalidad organizada.

El Ministerio Público y la DNCD han reiterado su compromiso de continuar reforzando los mecanismos de inteligencia y cooperación regional, para asegurar que ninguna red criminal pueda operar impunemente en el país.

La sociedad dominicana observa con esperanza estos esfuerzos, confiando en que la justicia seguirá avanzando para garantizar la paz y la seguridad nacional.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la Operación Leopardo?

Es un operativo conjunto del Ministerio Público y la DNCD que resultó en la incautación de 643 paquetes de cocaína en La Altagracia, como parte de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en República Dominicana.

¿Cuántos paquetes de cocaína fueron incautados?

Las autoridades ocuparon 643 paquetes de cocaína durante el operativo en San Rafael del Yuma, provincia La Altagracia.

¿Qué autoridades participaron en la operación?

Participaron el Ministerio Público, la DNCD, la Procuraduría Especializada contra el Lavado de Activos y la DEA de Estados Unidos, junto a fiscales y agentes de distintas regiones del país.

¿Cuál es la relación de este caso con el narcotráfico internacional?

El operativo está vinculado a una red transnacional encabezada por el serbio Nikola Boros, buscado por la Interpol, que operaba rutas de tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y Europa.

Leave a Reply