OpenAI y Broadcom crearán chips IA propios

OpenAI y Broadcom crearán chips IA propios

OpenAI y Broadcom se unen para fabricar microchips de IA a medida y combatir la escasez de hardware

La compañía OpenAI, creadora de ChatGPT, ha anunciado una alianza estratégica con el gigante de los semiconductores Broadcom para diseñar y fabricar sus propios procesadores especializados en inteligencia artificial (IA), conocidos como “aceleradores a medida”.

El acuerdo, concretado entre ambas empresas con sede en California, busca dotar a OpenAI del hardware optimizado que sus modelos de IA generativa demandan, haciéndolos más rápidos y potentes.

Si bien los términos financieros no fueron revelados, el CEO de OpenAI, Sam Altman, espera que el despliegue de estas nuevas unidades de procesamiento de Broadcom comience a mitigar el déficit de chips que está retrasando el desarrollo de sus productos a partir del segundo semestre del año 2026.

Este movimiento consolida la postura de OpenAI por asegurar su infraestructura, sumándose a acuerdos previos con gigantes como Nvidia, AMD y Oracle.

En Breve

  1. Alianza clave: OpenAI se asocia con Broadcom para el diseño y fabricación de microchips de IA propios y personalizados.
  2. Motivo: Optimizar el hardware para los modelos de IA de OpenAI, haciéndolos más rápidos y potentes, y solucionar la escasez global de unidades de procesamiento.
  3. Cronología: Se prevé que los primeros chips Broadcom personalizados sean instalados en los centros de datos a partir de la segunda mitad de 2026.
  4. Contexto: El acuerdo complementa pactos recientes con Nvidia, AMD y Oracle para abastecimiento de chips e infraestructura de centros de datos, todo en medio de crecientes dudas sobre una posible burbuja financiera.
  5. Ambición de escalado: El CEO Sam Altman, quien “tiene ambición y mucha prisa”, ha expresado el objetivo de alcanzar una capacidad de infraestructura de 250 Gigavatios (GW) para 2033.

El plan de infraestructura de Sam Altman: Visión de 250 GW

El acuerdo con Broadcom representa un paso crucial en la visión a largo plazo del CEO Sam Altman, cuya estrategia se basa en la autonomía de hardware y un escalado de infraestructura sin precedentes. Este movimiento busca una independencia parcial de los proveedores tradicionales y asegurar la capacidad de cómputo necesaria para sus futuros modelos.

La cronología del hardware: De Nvidia a Broadcom

Antes de la alianza con Broadcom, OpenAI ya había cerrado importantes acuerdos de inversión y suministro con otros fabricantes. Esto incluye inversiones con las estadounidenses Nvidia y AMD para el abastecimiento de chips, así como con Oracle y CoreWeave para centros de datos. La ambición es vasta; Altman ha logrado asegurar la capacidad para instalar hasta 30 GW de potencia en los próximos años, una infraestructura que empequeñece la capacidad actual.

La meta de Altman, sin embargo, es aún mayor: “Según varios medios, [Altman] ha dicho que quiere 250 GW para el año 2033,” una cifra que plantea serios desafíos logísticos y eléctricos.

La financiación circular y la duda de la burbuja

La agresiva expansión de OpenAI, a pesar de no ser rentable aún, ha alimentado temores sobre una posible “burbuja financiera” en torno a la inteligencia artificial. Gran parte de esta preocupación radica en los “acuerdos circulares entrelazados entre empresas”, donde los proveedores de OpenAI también se convierten en sus inversores.

En este contexto de inversión masiva, el mercado reaccionó con euforia: las acciones de Broadcom cerraron con una subida del 9,8% el día del anuncio. No obstante, en un intento por aclarar las especulaciones sobre la inversión, Broadcom “ha negado que OpenAI sea el cliente que ha pagado 10.000 millones de dólares por un pedido”, aunque este pedido no identificado sí existe.

¿Qué implican los microchips “a medida”?

OpenAI y Broadcom crearán chips IA propios

La decisión de diseñar chips propios es una tendencia entre gigantes tecnológicos, impulsada por la necesidad de optimizar el hardware para cargas de trabajo de IA específicas. La transcripción indica que el objetivo es “optimizar el hardware a las necesidades de sus modelos, haciéndolos más rápidos y potentes”. Los aceleradores diseñados en conjunto con Broadcom estarán perfectamente ajustados para las arquitecturas de software de los modelos de OpenAI (como GPT), logrando eficiencias de energía y rendimiento que no son posibles con los chips de propósito general.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué diferencia a los chips personalizados de Broadcom de los suministrados por Nvidia o AMD?

Los microchips diseñados con Broadcom son “a medida,” lo que significa que su arquitectura está diseñada específicamente para las necesidades de los modelos de IA de OpenAI. Esto permite una mayor optimización, resultando en modelos más rápidos y potentes que con chips de propósito general de proveedores como Nvidia o AMD.

¿Cuál es la visión a largo plazo de Sam Altman en infraestructura y su objetivo de 250 GW?

Sam Altman tiene una visión de escalado masivo para el desarrollo futuro de la IA. Su ambición se traduce en un objetivo de alcanzar una capacidad de infraestructura de 250 Gigavatios (GW) para el año 2033, lo que requerirá inversiones sin precedentes en centros de datos y suministro energético.

¿El acuerdo con Broadcom alimenta la “burbuja” de la IA y qué dicen los analistas sobre la rentabilidad de OpenAI?

Los miles de millones de inversión en capital y el uso de “acuerdos circulares entrelazados” entre empresas de IA han despertado temores de una posible burbuja. Aunque OpenAI afirma tener más de 800 millones de usuarios semanales, no es rentable aún. Los analistas siguen preocupados por la rentabilidad y la sostenibilidad de los desarrollos, dado el riesgo de que la burbuja explote.

Leave a Reply