Ocho sismos sacuden RD este 15 de julio: ninguno causó daños

Ocho sismos en el este y noroeste, ¿Por Qué?

El informe sobre los sismos fue reportado por el Centro Nacional de Sismología

Por Maxwell Reyes

Santiago.’Este martes 15 de julio, el Centro Nacional de Sismología registró ocho sismos de baja magnitud en distintos puntos de la República Dominicana y zonas cercanas, sin reportes de daños ni víctimas.

La actividad sísmica más intensa fue de magnitud 2.6 en el mar Caribe, al suroeste de Pedernales.

Más noticias:  Accidente avión India: Único superviviente narra su milagro

¿Qué pasó hoy con los sismos en República Dominicana?

Durante este 15 de julio de 2025, se detectaron ocho movimientos telúricos en el país, con magnitudes que oscilaron entre 1.7 y 2.6 grados en la escala de Richter. Todos los eventos fueron superficiales o de profundidad moderada y ocurrieron principalmente en las regiones sur y este del país.

¿Dónde ocurrieron los sismos y de qué magnitud fueron?

Los eventos se distribuyeron geográficamente de la siguiente manera:

  • 03:15 a. m. | Magnitud 2.1 | 11.8 km al NNE de Cabo Rojo, Pedernales.
  • 05:20 a. m. | Magnitud 2.6 | 26.9 km al OSO de Pedernales, en el mar Caribe.
  • 12:06 p. m. | Magnitud 2.2 | 14.7 km al ONO de Jimaní, frontera con Haití.
  • 12:29 p. m. | Magnitud 2.0 | 15.5 km al Norte de Pedernales.
  • 4:24 p. m. | Magnitud 1.9 | 7.0 km al ESE de Yamasá, Monte Plata.
  • 6:15 p. m. | Magnitud 1.7 | 8.4 km al Oeste de Cevicos, Sánchez Ramírez.
  • 7:12 p. m. | Magnitud 2.3 | 21.7 km al SSO de Hato Mayor.
  • 8:39 p. m. | Magnitud 2.4 | 28.8 km al SSE de Mano Juan, Isla Saona, Mar Caribe.
Más noticias:  Melanio Paredes denuncia propaganda del PRM en obras

¿Por qué es importante?

Ocho sismos en el este y noroeste, ¿Por Qué?

Aunque las magnitudes fueron bajas, la frecuencia y dispersión de los sismos refuerzan la necesidad de mantener vigilancia constante en un país ubicado sobre una zona de fallas activas como la Placa del Caribe. Instituciones como el Centro Nacional de Sismología de la UASD y el COE recuerdan que eventos de mayor intensidad pueden ocurrir sin previo aviso.

¿Qué dicen los expertos?

Según el geólogo Osiris de León, “estos sismos responden al reajuste normal de las placas tectónicas. Lo relevante no es solo la magnitud, sino su localización y profundidad”. La mayoría de los eventos ocurrieron a menos de 35 km de profundidad, lo cual los hace perceptibles en superficie.

Más noticias:  Alerta meteorológica: Aguaceros y vientos fuertes en varias provincias

¿Qué se debe hacer ante esta actividad sísmica?

  • Mantenerse informado mediante fuentes oficiales como sismologia.uasd.edu.do y coe.gob.do.
  • Revisar planes de evacuación familiar y escolar.
  • Evitar difundir rumores o información no verificada en redes sociales.

¿Qué podemos esperar a futuro?

El Centro de Sismología continuará monitoreando la actividad sísmica. Aunque estos movimientos no representan una amenaza inmediata, refuerzan la importancia de fortalecer la educación sísmica en comunidades vulnerables.

Dato adicional: La República Dominicana registra en promedio entre 10 y 20 sismos diarios, la mayoría de baja magnitud.

¿Has sentido algún temblor hoy en tu zona? Cuéntanos tu experiencia y sigue esta historia para futuras actualizaciones.

Leave a Reply