Ocho sismos en el este y noreste, ¿Por qué?

Ocho sismos en el este y noroeste, ¿Por Qué?

Sismos en República Dominicana: Ocho movimientos telúricos sacuden el Este y el Noreste del país

Maxwell Reyes

Santiago.-En las últimas 24 horas, República Dominicana y sus alrededores registraron ocho sismos, siendo el más fuerte de magnitud 3.2, al noreste de Cabarete.

La actividad sísmica continúa evidenciando una constante dinámica tectónica en la región del Caribe.

Más noticias:  Juan Marte llama a ecuanimidad para fijar tarifas transporte

Contexto: ¿Por qué tiembla tanto en esta zona?

La isla Hispaniola se encuentra en una compleja zona de interacción entre las placas del Caribe y Norteamericana. Esto la convierte en un punto caliente sísmico, especialmente en áreas como el Canal de la Mona, la costa Atlántica y la región suroeste.

Según el Instituto Sismológico de la UASD, la mayoría de los eventos recientes han tenido magnitudes menores a 3.5, lo que los clasifica como sismos leves, pero representan indicadores clave de acumulación de energía tectónica.

Principales sismos registrados el 2 de julio de 2025

Ocho sismos en el este y noroeste, ¿Por Qué?

Entre los eventos destacados se encuentran:

  • 3.2 al ENE de Cabarete (36.1 km de profundidad), en el Atlántico Norte.
  • 3.0 al SSE de Punta Cana, en el Canal de la Mona (76.6 km de profundidad).
  • Cuatro sismos consecutivos al este de Miches, con magnitudes entre 2.4 y 2.9.
  • Un sismo superficial cerca de Jimaní (2.0), en la provincia Independencia.
  • Otro evento de 2.0 al sur de San José de las Matas, en Santiago.
Más noticias:  Se forma la tormenta tropical Helene en el noroeste del Caribe

Ubicación y profundidad de los epicentros

  • Atlántico frente a Miches: actividad constante entre 17 y 29 km de profundidad.
  • Región de Independencia y Cibao: sismos más superficiales, potencialmente más perceptibles localmente.

¿Qué significan estos movimientos para la población?

Aunque estos sismos no causaron daños ni víctimas, sirven como recordatorio de la vulnerabilidad sísmica de la isla. Especialistas recomiendan mantener actualizados los planes de evacuación y reforzar estructuras críticas, especialmente en zonas como Puerto Plata, Samaná y la región este, donde la actividad ha sido más frecuente en las últimas semanas.

Caso reciente: En abril de 2025, un sismo de magnitud 4.9 en la misma franja oriental generó evacuaciones preventivas en Sabana de la Mar, aunque sin consecuencias mayores. Este patrón refuerza la necesidad de vigilancia sísmica continua.

Más noticias:  Accidente de tránsito en Azua cobra la vida de ciudadano español

Más allá de los números: ¿hay un patrón en esta secuencia?

El agrupamiento de eventos cerca de Miches podría indicar una reactivación local de la falla offshore norte. Aunque los sismos han sido leves, su frecuencia podría señalar un reajuste progresivo de esa zona de subducción.

¿Se puede prever un sismo mayor?

No se puede predecir con certeza un terremoto, pero sí monitorear indicadores de riesgo. El Centro Nacional de Sismología ha intensificado su vigilancia instrumental en las últimas 72 horas.

Recomendaciones

La actividad sísmica del 2 de julio no representa una amenaza inmediata, pero subraya la necesidad de mantener una cultura de prevención sísmica activa. Autoridades, comunidades y medios deben colaborar para educar, preparar y alert

Leave a Reply