Obispos dominicanos abordan crisis migratoria haitiana y llaman a defender la dignidad humana

Obispos dominicanos abordan crisis migratoria haitiana y llaman a defender la dignidad humana

Además del tema migratorio, los obispos evaluaron el trabajo de las comisiones nacionales de pastoral

SANTO DOMINGO. – En el marco de la 63ª Asamblea Plenaria, los obispos de la Iglesia Católica en la República Dominicana realizaron un llamado urgente a las autoridades, la sociedad civil y la comunidad internacional para abordar con justicia, humanidad y solidaridad la compleja situación migratoria derivada de la crisis en Haití.

Más noticias:  Encapuchados matan hombre y dejan otro herido en Villa Verde

Reflexión pastoral ante la migración forzada desde Haití

Guiados por la Pastoral de Movilidad Humana, los obispos destacaron que la prolongada crisis política y social de Haití ha obligado a miles de sus ciudadanos a emigrar en busca de un futuro mejor, encontrando en suelo dominicano refugio, empleo y esperanza.

Reconocieron los esfuerzos solidarios del pueblo y del gobierno dominicano, incluyendo el acceso de migrantes haitianos a escuelas, hospitales, mercados binacionales, centros educativos y permisos laborales en los sectores agrícola y de la construcción.

Llamado a aplicar la ley con justicia, equidad y respeto

Obispos dominicanos abordan crisis migratoria haitiana y llaman a defender la dignidad humana

Si bien afirmaron que todo Estado tiene derecho a aplicar sus leyes migratorias, exhortaron a que estas acciones se realicen respetando los principios de dignidad humana, justicia y equidad, especialmente en el caso de las redadas a migrantes irregulares.

Más noticias:  Inespre obtiene el primer lugar en Satisfacción Ciudadana

Advirtieron que las salas médicas no deben convertirse en puntos de control migratorio, y pidieron a la Dirección General de Migración que evite situaciones que contradigan el Evangelio de la caridad. Al contrario, solicitaron que se persiga y sancione a los responsables del tráfico de migrantes, sin distinción de nacionalidad.

Rechazo a la xenofobia y discursos de odio

Los obispos fueron firmes al declarar que es inaceptable cualquier discurso xenófobo, violento o discriminatorio contra los inmigrantes, ya que solo genera odio y rompe el tejido social. “Rechazamos todo discurso que incite al rechazo, la marginación y la violencia”, señalaron.

El amor de Dios no conoce fronteras

En un mensaje profundamente pastoral, recordaron que el amor divino trasciende toda frontera y acoge a cada ser humano como hijo amado de Dios, sin importar su origen, raza o situación migratoria.

Más noticias:  SCJ reafirma responsabilidad de centros de salud en prevenir infecciones intrahospitalarias

Papa León XIV: toda persona tiene una dignidad inviolable

Recordaron las palabras del papa León XIV, pronunciadas el 16 de mayo de 2025 ante el Cuerpo Diplomático:

“Nadie puede eximirse de favorecer contextos en los que se tutele la dignidad de cada persona, especialmente de aquellas más frágiles e indefensas, desde el niño por nacer hasta el anciano, desde el enfermo al desocupado, sean estos ciudadanos o inmigrantes.”

Riesgo de manipulación del tema migratorio

Los obispos advirtieron que existe el riesgo de manipular las acciones migratorias, tanto dentro como fuera del país, ya sea para justificar abusos legales o desvirtuar gestos humanitarios y de justicia hacia los migrantes.

Camino pastoral, gratitud y misión evangelizadora

Además del tema migratorio, la Asamblea Plenaria evaluó el trabajo de las comisiones nacionales de pastoral, reafirmando el compromiso de construir una Iglesia en comunión, en servicio y con fe viva.

Expresaron su más sincera gratitud a los fieles católicos y reconocieron el trabajo incansable de consagrados y laicos. “Ustedes son el corazón que late con fuerza en nuestra acción pastoral”, afirmaron.

Leave a Reply