NYC iza por primera vez la bandera dominicana en Bowling Green, símbolo de la creciente influencia caribeña

NYC iza por primera vez la bandera dominicana en Bowling Green, símbolo de la creciente influencia caribeña

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK – En un gesto de profunda resonancia cultural e histórica, la ciudad de Nueva York ha izado por primera vez la bandera de la República Dominicana en el histórico parque de Bowling Green.

El acto, encabezado por el alcalde Eric Adams, no solo conmemoró la vitalidad de la diáspora dominicana en la Gran Manzana, sino que también sirvió como un reconocimiento formal a su influencia económica, social y política.

El significado de izar la bandera dominicana en un lugar histórico

Bowling Green, conocido como el parque público más antiguo de Nueva York, ha sido testigo de siglos de historia estadounidense, desde la era colonial hasta la actualidad como epicentro financiero de Manhattan.

Más noticias:  Trump veta estudiantes extranjeros en Harvard por “antisemitismo”

La decisión de colocar la bandera dominicana en este espacio simbólico va más allá de un simple acto protocolar. Representa el reconocimiento oficial de la comunidad dominicana como un pilar fundamental en la identidad multicultural de la ciudad.

El alcalde Adams, conocido por su cercanía con la comunidad latina, destacó en su discurso la labor incansable de los dominicanos. “Hemos tenido 110 alcaldes en esta ciudad, y solo ahora estamos reconociendo la presencia y la contribución dominicana”, señaló, haciendo un claro contraste con administraciones pasadas. Su discurso no solo honró el presente, sino que también estableció un precedente para el futuro.

Homenaje a la excelencia dominicana: Los reconocimientos

NYC iza por primera vez la bandera dominicana en Bowling Green, símbolo de la creciente influencia caribeña

El evento sirvió de marco para homenajear a tres figuras dominicanas destacadas cuyas contribuciones abarcan desde el activismo social hasta la educación y el desarrollo empresarial. Los galardonados fueron:

  • Rosita Romero: Directora Ejecutiva del Centro de Desarrollo de la Mujer Dominicana (CDMD), reconocida por su liderazgo en la defensa de los derechos de las mujeres y su empoderamiento dentro de la comunidad.
  • Juan Manuel Lebrón: Presidente de la Dominican American Chamber of Commerce (DACC), figura clave en el fomento del emprendimiento y las relaciones comerciales entre la diáspora y la República Dominicana.
  • Ana García Reyes: Decana de Hostos Community College, honrada por su dedicación a la educación y el acceso a oportunidades para los jóvenes latinos en la ciudad.
Más noticias:  ¿Cómo se llaman los 3 Reyes Magos y quiénes son? Historia y tradición de los Reyes Magos

El reconocimiento de estas figuras es un reflejo de la diversidad de talentos y la capacidad de liderazgo que la comunidad dominicana aporta a cada rincón de Nueva York.

“Yo nací en Alabama, pero soy dominicano de sentimiento”, exclamó el alcalde Adams, encapsulando la conexión emocional que ha construido con la comunidad.

Un futuro de mayor inclusión: Voces de liderazgo

El comisionado de Transporte (DOT), Ydanis Rodríguez, primer dominicano en ocupar este cargo, subrayó la honestidad y el arduo trabajo de sus compatriotas. “Venimos a trabajar duro en busca de oportunidades”, afirmó, resaltando cómo la inversión cultural y económica de los dominicanos en la ciudad ha sido crucial para su dinamismo.

Más noticias:  Buscan sospechosos por asesinato de Luis Alfredo Pacheco

El evento concluyó con los himnos nacionales de ambas naciones y un toque de fiesta caribeña, con la banda del NYPD, “La Jara Band”, formada por policías de origen dominicano, amenizando el ambiente. Este cierre musical no fue un mero entretenimiento; fue una afirmación de la alegría y la cultura dominicana que ha enriquecido el tejido social de la ciudad.

FAQs: Preguntas frecuentes sobre el evento

P1: ¿Por qué se eligió Bowling Green para izar la bandera dominicana?

Bowling Green es el parque más antiguo de NYC y un símbolo histórico. Su elección eleva la importancia del evento, reconociendo a la comunidad dominicana como una parte integral y duradera de la historia de la ciudad.

¿Quiénes son los homenajeados y por qué fueron reconocidos?

Los homenajeados son Rosita Romero (activista), Juan Manuel Lebrón (empresario) y Ana García Reyes (educadora). Fueron reconocidos por sus destacadas contribuciones en sus respectivos campos, que impactan directamente en el bienestar y desarrollo de la comunidad dominicana en NYC.

¿Qué representa este evento para la diáspora dominicana?

Representa un hito de visibilidad y reconocimiento. Es una validación formal del aporte cultural, económico y político de la comunidad, y un paso hacia una mayor inclusión en la vida cívica de Nueva York.

Leave a Reply