🇩🇴 República Dominicana promulga su nuevo Código Penal tras 141 años: estos son los principales cambios

República Dominicana promulga su nuevo Código Penal tras 141 años: estos son los principales cambios

Un salto histórico en la justicia dominicana

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader promulgó este domingo el nuevo Código Penal de la República Dominicana, reemplazando finalmente el vetusto marco legal que databa del año 1884. Tras múltiples intentos fallidos durante más de dos décadas, el país inaugura una era jurídica que busca responder a los desafíos sociales y criminales del siglo XXI.

La nueva legislación, aprobada con el respaldo de los principales partidos políticos, representa una transformación sin precedentes en materia penal, tanto por la incorporación de delitos modernos como por el endurecimiento de penas y el enfoque preventivo que introduce.

Más noticias:  Alertas en 11 provincias por lluvias y posibles inundaciones

🧠 ¿Qué contempla el nuevo Código Penal? Principales avances y novedades

Delitos tipificados por primera vez en RD

Entre los delitos ahora reconocidos en el nuevo Código Penal dominicano se incluyen:

  • Feminicidio
  • Sicariato
  • Ciberbullying y violencia digital
  • Violencia económica
  • Difusión de deepfakes con fines de chantaje
  • Estafa piramidal
  • Intermediación financiera no regulada
  • Instigación al suicidio
  • Crímenes de lesa humanidad y genocidio
  • Desaparición forzada
  • Delitos por dolo eventual y culpa consciente
  • Dopaje y daños derivados
  • Autosecuestro
  • Falsa denuncia
  • Obstrucción de la justicia
  • Violación conyugal (ahora con penas más elevadas)

Endurecimiento de penas

República Dominicana promulga su nuevo Código Penal tras 141 años: estos son los principales cambios
  • La pena máxima de prisión se eleva a 40 años, y hasta 60 años en caso de concurso de infracciones graves.
  • Las sanciones por corrupción administrativa se incrementan e incluyen inhabilitación para ocupar cargos públicos.

Medidas socio judiciales

  • Vigilancia posterior al cumplimiento de pena.
  • Registro nacional de agresores sexuales.
  • Programas obligatorios de reeducación y reinserción.

Responsabilidad penal de las personas jurídicas

Por primera vez, las empresas pueden ser procesadas penalmente cuando sus representantes incurran en actos delictivos.

Protección reforzada a víctimas

  • Órdenes de protección más sólidas en casos de violencia de género, intrafamiliar o amenazas contra la integridad.
  • Extensión de plazos de prescripción para delitos sexuales contra menores y personas vulnerables: hasta 30 años desde la mayoría de edad de la víctima.
Más noticias:  Puerto Plata se prepara para acoger 21 cruceros en octubre

📢 Reacciones institucionales: entre respaldo y esperanza

Ministerio Público: “Es un Código necesario y progresivo”

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, valoró como positivo el nuevo texto legal:

“Estamos ante el cambio legislativo más importante desde 1884. Este Código nos permite enfrentar la criminalidad del Siglo XXI con herramientas modernas”, declaró Reynoso.

Subrayó que el anterior código respondía a una realidad rural, sin conexión con fenómenos como el crimen organizado, la violencia digital o la corrupción empresarial. “Hoy damos un paso firme hacia una justicia centrada en la protección de las personas”, sostuvo.

CODUE: “Un hito trascendental para la institucionalidad”

El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), pastor Feliciano Lacen Custodio, calificó la promulgación como:

“Una conquista legislativa que marcará un antes y un después en nuestra historia. No es perfecta, pero es una herramienta poderosa para un país más justo y seguro”.

CODUE resaltó el respaldo de líderes políticos, legisladores y la comunidad cristiana, y agradeció a quienes “mantuvieron viva la esperanza con oración y acción constante”.

🔎 En contexto: ¿por qué esta reforma era urgente

Una deuda histórica de más de un siglo

La República Dominicana operaba con un Código Penal basado en el modelo napoleónico de 1884, cuyas bases no contemplaban:

  • Ciberdelincuencia ni delitos digitales.
  • Formas modernas de corrupción.
  • Realidades actuales como el feminicidio o el sicariato.
  • Nuevas formas de criminalidad organizada y transnacional.
Más noticias:  Abinader felicita al presidente electo de Brasil Lula da Silva

¿Qué cambió con el nuevo enfoque?

Este nuevo Código no solo endurece penas, sino que introduce un modelo resocializador y preventivo, donde el objetivo no es solo castigar, sino reducir la reincidencia, proteger a las víctimas y garantizar justicia efectiva.

Además, respeta los principios de un Estado social y democrático de derecho, dando paso a una visión más humana del sistema penal.

🏛 ¿Cuándo entra en vigencia?

El nuevo Código Penal entra en vigencia dentro de 12 meses a partir de su promulgación. Esto permite que jueces, fiscales, defensores públicos y abogados privados se capaciten adecuadamente en su aplicación.

📌 Frases destacadas

“Aunque toda ley es perfectible, hoy hemos avanzado por el bien de la sociedad”.
— Yeni Berenice Reynoso

“Confiamos en que Dios seguirá guiando los pasos de la República Dominicana”.
— CODUE

“Esta es la transformación penal más importante desde 1884”.
— Luis Abinader

❓ Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Por qué el anterior Código Penal era considerado obsoleto?

Fue redactado en el siglo XIX y no contemplaba fenómenos modernos como el crimen organizado, delitos digitales o violencia intrafamiliar con perspectiva de género.

¿Por qué el anterior Código Penal era considerado obsoleto?

Fue redactado en el siglo XIX y no contemplaba fenómenos modernos como el crimen organizado, delitos digitales o violencia intrafamiliar con perspectiva de género.

¿Qué delitos ahora tendrán penas más severas?

Delitos como feminicidio, violación conyugal, corrupción, sicariato y crimen organizado ahora conllevan penas de hasta 40 o 60 años.

¿Las empresas pueden ser penalmente responsables?

Sí. El nuevo código establece responsabilidad penal de personas jurídicas, permitiendo sancionar empresas por actos cometidos por sus directivos.

¿Este nuevo Código Penal ha sido apoyado por diferentes sectores?

Sí. Ha sido respaldado por el Ministerio Público, el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), sectores académicos y gran parte de la clase política.

¿El nuevo Código aborda la prevención del delito?

Sí. Incorpora programas de reinserción, vigilancia post-sentencia, protección a víctimas y educación judicial como medidas clave.

🔗 Enlaces sugeridos

Leave a Reply