Nueva York y la inmigración indocumentada: cifras y medidas clave

Nueva York y la inmigración indocumentada: cifras, medidas y el impacto de las ciudades santuario

Detenciones y reducción de cruces fronterizos

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El «zar de la frontera», Tom Homan, declaró recientemente que desde la toma de posesión del presidente Donald Trump, aproximadamente 14,000 inmigrantes indocumentados han sido detenidos en los Estados Unidos. Entre estos detenidos se encuentran cientos de dominicanos.

Más noticias:   Robot de seguridad vigilará estación Metro de Times Square en NY

Además, Homan indicó que los cruces fronterizos han disminuido un 92% en el mismo periodo. También destacó que en el país existen más de 600,000 inmigrantes indocumentados con antecedentes penales.

Cooperación entre ICE y la Policía de Nueva York

La semana pasada, Tom Homan se reunió con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, para discutir la colaboración entre la policía neoyorquina y los agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas). El objetivo de este acercamiento es reforzar la seguridad pública y abordar la situación de los inmigrantes con historial criminal en la ciudad.

Nueva York: una ciudad santuario

Nueva York es reconocida como una ciudad santuario, lo que significa que tiene políticas que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración. Estas medidas buscan proteger a los inmigrantes indocumentados, fomentar la confianza entre la comunidad y las fuerzas de seguridad y reducir la colaboración con las agencias de inmigración.

Las ciudades santuario pueden promover la cohesión social al permitir que los inmigrantes participen en la comunidad sin temor a represalias.

Origen del concepto de «ciudad santuario»

El concepto de «ciudad santuario» nació en la década de 1980, cuando diversas iglesias comenzaron a ofrecer refugio a los centroamericanos que huían de la violencia en sus países de origen. Posteriormente, algunas ciudades como San Francisco institucionalizaron estas medidas, estableciendo políticas que protegen a los inmigrantes indocumentados de la deportación inmediata.

Más noticias:   Se proyecta Joe Biden sea ganador elección EEUU 2020

Población inmigrante en Nueva York

El estado de Nueva York alberga aproximadamente 4.5 millones de inmigrantes, lo que equivale al 23% de la población total. En la ciudad de Nueva York, el número de inmigrantes ha variado en los últimos años. En 2022, la ciudad recibió casi 200,000 nuevos inmigrantes.

No obstante, debido a diversos factores económicos y políticos, muchos de estos inmigrantes han dejado la Gran Manzana y se han dirigido a estados como Texas, Florida, Illinois y Colorado. Otros han optado por mudarse al norte del estado de Nueva York en busca de oportunidades laborales.

Impacto de las ciudades santuario en la inmigración

Las ciudades santuario continúan siendo un tema de debate en los Estados Unidos. Mientras algunos argumentan que estas políticas fortalecen las comunidades al brindar protección a los inmigrantes, otros consideran que obstaculizan los esfuerzos federales para el control de la inmigración.

Más noticias:   Papa Francisco nombra a monseñor Faustino Burgos Brisman como obispo de la Diócesis de Baní

Con el incremento de las medidas migratorias y los cambios en la política federal, el futuro de los inmigrantes indocumentados en Nueva York y en otras ciudades santuario sigue siendo incierto.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuántos inmigrantes indocumentados han sido detenidos recientemente en EE. UU.?

Desde la toma de posesión del presidente Donald Trump, aproximadamente 14,000 inmigrantes indocumentados han sido detenidos, incluyendo cientos de dominicanos. Además, los cruces fronterizos han disminuido en un 92% durante el mismo periodo.

2. ¿Cómo coopera la Policía de Nueva York con ICE en temas de inmigración?

La Policía de la Gran Manzana ha sostenido reuniones con ICE para discutir la seguridad pública y la gestión de inmigrantes con antecedentes penales. Sin embargo, debido a que Nueva York es una ciudad santuario, su colaboración con las autoridades federales de inmigración es limitada.

3. ¿Por qué Nueva York es considerada una ciudad santuario?

Nueva York es una ciudad santuario porque tiene políticas que restringen la cooperación con las agencias federales de inmigración. Estas medidas buscan proteger a los inmigrantes indocumentados, fomentar la confianza comunitaria y evitar deportaciones inmediatas.

4. ¿Cuál es la población inmigrante en Nueva York?

El estado de Nueva York alberga aproximadamente 4.5 millones de inmigrantes, representando el 23% de la población total. En 2022, la ciudad de Nueva York recibió cerca de 200,000 nuevos inmigrantes, aunque muchos han migrado a otros estados debido a factores económicos y políticos.

5. ¿Cómo afectan las ciudades santuario a la inmigración en EE. UU.?

Las ciudades santuario generan debate en el país. Sus defensores argumentan que fortalecen la cohesión social y protegen a los inmigrantes, mientras que los opositores sostienen que dificultan los esfuerzos federales de control migratorio.

Deja una respuesta