Nueva ley de alquileres RD 2025 protege a inquilinos y dueños

Nueva ley de alquileres RD 2025 protege a inquilinos y dueños

Nueva ley de alquileres RD 2025: equilibrio legal entre inquilinos y propietarios

Santo Domingo. — La Cámara de Diputados de la República Dominicana aprobó en primera lectura el proyecto de ley de alquileres 2025, una normativa que promete transformar las relaciones entre propietarios e inquilinos, luego de décadas bajo reglas obsoletas como la Ley 4314 de 1955 y el decreto 4807 de 1959.

Esta propuesta legislativa, que será debatida en vistas públicas antes de una segunda lectura, busca establecer un marco moderno, justo y transparente para los contratos de arrendamiento de viviendas, locales comerciales y espacios sin fines de lucro.

Más noticias:  Impactante temporal en Dubái: Inundaciones y caos

🏠 Contratos claros y formalizados

Uno de los pilares del proyecto es la formalización de los contratos de alquiler, estableciendo que deben registrarse en la Conservaduría de Hipotecas del ayuntamiento correspondiente. Además, los depósitos de garantía deberán consignarse en bancos, y será el banco quien notifique al Ministerio de Vivienda.

Esta medida elimina la práctica común de entregar el dinero directamente al propietario, evitando así conflictos por el uso indebido de esos fondos y garantizando que generen intereses a favor del inquilino.

🔎 “Buscamos poner fin a prácticas abusivas y ofrecer mayor seguridad jurídica”, explicó Wandy Batista, presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara.

💸 Solo dos depósitos y sin cláusulas abusivas

Nueva ley de alquileres RD 2025 protege a inquilinos y dueños
Foto RDNE Stock project en Pexels.com

El proyecto prohíbe exigir más de dos depósitos al inquilino y declara ilegal la figura del “más uno”, ese supuesto mes adicional que muchos propietarios cobraban como adelanto o “gastos legales”, sin respaldo en la ley.

Además, se establece que los gastos legales se pagarán en partes iguales entre las partes (50/50), salvo que uno de los contratantes haya asumido expresamente ese costo.

🗣️ “Queremos que ningún contrato esté amarrado con cláusulas abusivas. La ley debe proteger a ambas partes”, señalaron expertos.

📈 Reajuste de renta: hasta un 10% por renovación

Otro punto clave es el límite del 10% para el reajuste del precio del alquiler al momento de la renovación del contrato, salvo que las partes acuerden lo contrario desde el inicio. Esta medida busca evitar aumentos arbitrarios e injustificados que afectan al inquilino.

Más noticias:  Comisión indagará “faltas graves” Cámara de Cuentas

Aunque algunos sectores inmobiliarios consideran que esto puede desincentivar la inversión, los legisladores insisten en que se trata de una protección necesaria para garantizar el acceso justo a la vivienda.

🏡 Derecho preferente de compra para inquilino

La ley contempla también que, en caso de venta del inmueble, el inquilino tendrá derecho preferente de compra, en igualdad de condiciones con cualquier tercero.

Esta medida busca evitar desalojos súbitos y ofrece una oportunidad justa a quienes ya han invertido tiempo y recursos en el inmueble.

🧾 Desalojo con sentencia y conciliación previa

El desalojo ya no podrá hacerse sin orden judicial. De hecho, el desalojo ilegal será penalizado con entre 3 y 5 años de prisión, más multas de hasta 20 salarios mínimos.

Antes de iniciar un proceso judicial, el propietario deberá intimar al inquilino formalmente. Si no hay respuesta, podrá acudir a los tribunales, que tendrán un plazo de 30 días para emitir sentencia, y esta será ejecutoria incluso si se apela, siempre que el inquilino no deposite el doble de lo adeudado.

⚖️ “Importamos del derecho laboral herramientas como la audiencia preliminar para promover la conciliación”, afirmaron desde la Comisión.

🏢 Locales comerciales: protección al punto de venta

En el caso de locales comerciales, la ley reconoce la inversión del arrendatario en publicidad, reformas y construcción de clientela. Por ello, se contemplan mecanismos de compensación si el propietario decide recuperar el inmueble para poner un negocio similar.

Más noticias:  Domingo de Ramos: Inicio de la Semana Santa

También se establece que el propietario no podrá colocar un negocio del mismo tipo durante un período determinado, como forma de protección al “fondo de comercio” del arrendatario.

🔍 Retos: burocracia, informalidad y cultura jurídica

Aunque el proyecto representa un avance importante, persisten desafíos. La burocratización del proceso, la capacidad operativa de los tribunales y la informalidad del mercado de alquileres podrían frenar la efectividad de la ley.

📌 “Si se aplicara esta ley a cabalidad, estaríamos cerca de un país perfecto”, dijo Altagracia Paulino, de ONPECO.

❓ Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuántos depósitos puede exigir un propietario?

Máximo dos, según la nueva ley. El “más uno” queda eliminado.

¿Dónde se deben consignar los depósitos?

En una entidad bancaria, no al propietario, y debe notificarse al Ministerio de Vivienda.

¿Qué pasa si me desalojan sin orden judicial?

Es un delito. El propietario puede enfrentar de 3 a 5 años de prisión y una multa de hasta 20 salarios mínimos.

¿Quién paga los gastos legales del contrato?

Se dividirán entre ambas partes, salvo acuerdo distinto.

¿Qué derechos tengo si el propietario quiere vender?

Tienes derecho preferente a comprar el inmueble en igualdad de condiciones.

La nueva ley de alquileres 2025 en República Dominicana representa un paso firme hacia un mercado más justo, transparente y equilibrado. Si bien todavía debe pasar por vistas públicas y ajustes finales, su aprobación definitiva marcaría un antes y un después en las relaciones de arrendamiento del país.

Leave a Reply