Nuestro pueblo bajo tristeza sucesiva

negro veras

Por: Ramón Antonio Veras.

1.- A los países atrasados y dependientes les resulta difícil contar con pueblos integrados por mujeres y hombres que en su mayoría gocen de felicidad.

2.- Aunque es un legítimo deseo aspirar al bienestar, no es nada fácil alcanzar la bonanza, la prosperidad.

3.- Por encima de los marcos de su pobreza, los latinoamericanos y caribeños procuran no estar cargados de pena, enseñando su desgracia.

4.- El pueblo dominicano, dentro de lo posible, trata de soportar con resignación el conjunto de necesidades materiales y culturales de las cuales carece.

5.- En los últimos días, la gente nuestra, además de las limitaciones que padece como consecuencia de la incapacidad del sistema para darle respuesta a las necesidades más perentorias, ha sido lesionada en su estado anímico, en el fondo de su alma.

Más noticias:   Antecedentes, causas y consecuencias de la expedición del 14 de junio de 1959

6.- En lo emocional, en lo espiritual, lo identificado como pueblo dominicano, en lugar de entusiasmo, empuje y humor, lo que ha estado acompañado es de desánimo, abatimiento.

7.- La comunidad dominicana, sin proponérselo, ha sido tocada por el desaliento, la congoja, la amargura, la angustia, la desconsolación y el duelo.

8.- Nuestro pueblo llano no ha tenido tiempo oportuno para animarse, alegrarse y consolarse, porque ha persistido la fatalidad.

9.- La desgracia, el desasosiego, se inició el día martes 8 del mes de abril, en curso, 2025, con el desplome del techo del Jet Set, que trajo como consecuencia 232 fallecidos y cientos de heridos.

Más noticias:   La ideología, Venezuela y la COVID-19

10.- Todavía con el dolor de lo sucedido en el Jet Set,  en la Semana Santa, ocurrieron 32 muertos, según informe del Centro de Operaciones de Emergencias.

11.- El día 21 de abril de 2025 falleció el papa Francisco, cabeza de la Iglesia Católica, de la cual forma parte la mayoría de nuestro pueblo.

12.- La generalidad de los dominicanos y las dominicanas, lo que ha padecido en los últimos días, es una sucesión de acontecimientos que le han producido sufrimiento interior, tristeza y desaliento.

13.- Lo que se impone es alentar, animar y estimular para luchar y vencer. Nunca pensar que se nos va a caer el alma a los pies, que el mundo se nos viene encima.

Más noticias:   Una voz respetada entre dominicanos NY

14.- El momento no es para estar abatido y pasivo. Hay que romper con angustiarse, abrumarse, agobiarse y todo lo que signifique apurado, desazonado y preocupado.

15.- Hay que hacerle saber al pueblo que los momentos de alegría van a llegar impulsados por el esfuerzo de los que aquí creemos en la potencialidad de las masas populares.

16.- Estos momentos de dolor que hemos pasado por la tragedia en el Jet Set,  los muertos en la Semana Santa y el doloroso fallecimiento del papa Francisco, se van a convertir en alegría.

Santiago de los Caballeros,

24 de abril de 2025.

Deja una respuesta