Noticia: EE.UU. discute con Panamá la influencia china

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, estuvo de visita oficial en Panamá

Esta noticia surge a raíz de la visita del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, a Panamá. El encuentro tuvo como objetivo analizar la creciente influencia del Partido Comunista Chino en la región, especialmente en el área del Canal de Panamá, así como revisar acuerdos bilaterales vigentes.

Encuentro bilatera

  • Participantes:
    • Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU.
    • José Raúl Mulino, presidente de Panamá
    • Javier Martínez-Acha Vásquez, ministro de Relaciones Exteriores de Panamá
  • Temas principales:
    1. Control efectivo y creciente de China en el Canal de Panamá.
    2. Crisis migratoria en el hemisferio.
    3. Competencia justa para empresas estadounidenses.
    4. Acuerdos comerciales y el memorándum de entendimiento sobre la Ruta de la Seda firmado en 2017.
Más noticias:   Se forma la tormenta tropical Gonzalo

Declaraciones de Marco Rubio

En sus redes sociales, Rubio enfatizó que Estados Unidos “no puede permitir, y no permitirá, que el Partido Comunista Chino continúe con su control efectivo y creciente sobre el área del Canal de Panamá”. Además, subrayó la importancia de poner fin a la “crisis de migración masiva” que atraviesan varios países del hemisferio.

Rubio también afirmó que es imprescindible garantizar una competencia justa para las empresas estadounidenses que operan en la región, por lo que buscará reforzar la cooperación con las autoridades panameñas.

Respuesta de José Raúl Mulino

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, confirmó que su gobierno no renovará el memorándum de entendimiento firmado en 2017 relacionado con la llamada Ruta de la Seda. Incluso señaló la posibilidad de terminarlo antes de lo previsto.

“Esta visita abre un camino para construir una nueva etapa de relaciones y así lo veo yo y sentí del secretario de Estado Marco Rubio”, explicó Mulino, refiriéndose a la importancia de reforzar lazos con Estados Unidos mientras se revisa la influencia china en la región.

Perspectivas a Futuro

  1. Revisión de Acuerdos: El gobierno de Panamá evaluará la vigencia de los convenios firmados con China, con la posibilidad de rescindirlos si estima que no benefician los intereses del país.
  2. Seguridad en la Región: Washington plantea incrementar su presencia diplomática y comercial para contrarrestar la expansión china en América Latina y asegurar la estabilidad regional.
  3. Canal de Panamá: Como eje de comercio mundial, la administración panameña y las autoridades estadounidenses discutirán posibles inversiones y proyectos para mantener la autonomía y eficiencia del canal.
Más noticias:   Indomet pronostica lluvias persistentes en varias provincias del país este viernes

Esta noticia muestra el interés de Estados Unidos en frenar la creciente injerencia de China en el Canal de Panamá y la disposición del gobierno panameño para replantear acuerdos anteriores. Las noticias sobre esta reunión apuntan a futuras negociaciones y a la búsqueda de un equilibrio que beneficie tanto a Panamá como a sus socios internacionales. Con el Canal de Panamá como pieza estratégica en el comercio global, este diálogo bilateral adquiere especial relevancia en la política y economía de la región.

El secretario de Estado Marco Rubio viaja a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, y la
República Dominicana del 1 al 6 de febrero para promover la política exterior de Estados Unidos.

Más noticias:   La Unión Europea se reúne para evaluar la situación del virus mpox tras la nueva alerta internacional

Los encuentros del Secretario Rubio con altos funcionarios y líderes empresariales promoverán la cooperación regional en los intereses compartidos centrales: detener la migración ilegal y a gran escala, combatir el flagelo de las organizaciones criminales transnacionales y los narcotraficantes, contrarrestar a China y profundizar las alianzas económicas para mejorar la prosperidad en el hemisferio.

Deja una respuesta