Los negocios de Luisito Comunica: De YouTube al tequila, revela sus éxitos y fracasos

Los negocios de Luisito Comunica: De YouTube al tequila, revela sus éxitos y fracasos

Luisito Comunica ha construido un imperio empresarial más allá de YouTube, diversificando sus ingresos con aciertos y fracasos. El youtuber consolidó el éxito de su licor de tequila Gran Malo y de su compañía de telefonía móvil Pillofon, mientras que reconoce haber cerrado su marca de ropa y un negocio de hamburguesas. El creador de contenido, que actualmente posee una cadena de restaurantes japoneses, se define como un “vato al que ves en internet” y niega ser periodista.

Luisito Comunica es un youtuber mexicano

Miami.-El youtuber Luis Arturo Villar Sudek, conocido como Luisito Comunica, revela en Noticias Telemundo Ahora la estrategia detrás de su imperio empresarial. Más allá de sus 40 millones de suscriptores, habla de sus aciertos como el tequila Gran Malo y su telefonía Pillofon, y admite sin tapujos los negocios que tuvo que cerrar.

Más allá de YouTube: El ecosistema empresarial de “Luisito el Pillo”

Aunque su principal fuente de ingresos y pasión sigue siendo la creación de contenido de viajes en YouTube, Luisito Comunica ha diversificado sus inversiones en industrias altamente competitivas. Lejos de la imagen idealizada del éxito, el propio creador admite que el camino ha incluido tanto aciertos estratégicos como fracasos necesarios.

“Hay que saber cuándo un negocio está fallando”, comentó recientemente, refiriéndose a dos de sus proyectos pasados que ya no están activos: su marca de ropa y un negocio de hamburguesas. Esta mentalidad pragmática es la que le ha permitido consolidar las empresas que hoy sí prosperan.

Gran Malo: El “Licor de Tequila” que desafía a la industria

Uno de sus proyectos más ambiciosos es el tequila Gran Malo. Luisito es claro al diferenciar su producto: “Es un licor hecho con tequila, porque al tú mezclar tequila blanco […] con pulpa de tamarindo, ya deja de ser tequila”.

Esta innovación, un licor de tequila con sabor picante y dulce a tamarindo, fue una apuesta para destacar en un mercado saturado. “Fuimos de los primeros […] y ahora hemos visto que ya marcas grandes están sacando su versión. Es bonito ver que estamos moviéndole el tapete a los big dogs”, afirma. El producto, lanzado en 2021, ya se ha expandido de México a mercados clave en Estados Unidos como California y Texas.

Pillofon y Deigo Ramen: Telecomunicaciones y gastronomía

En el sector de las telecomunicaciones, Luisito se asoció para crear Pillofon, una Operadora Móvil Virtual (OMV). Describe su modelo de negocio de forma coloquial y directa: comprar minutos y datos al por mayor para revenderlos al menudeo.

  • Modelo de Negocio: “Tratamos de conseguir minutos y datos a buen precio […] es básicamente lo que haces: mayoreo y lo vendes de a poquitos”.
  • Reto Principal: Admite que convencer a los usuarios de cambiar de compañía telefónica “es complicado”, pero una vez que lo hacen, la retención es alta.

En el ámbito gastronómico, es socio de una cadena de restaurantes de comida japonesa en México, que incluye conceptos como Deigo Ramen, barras de sushi y un bar estilo izakaya.

El secreto del éxito en YouTube: Obsesión y un equipo ligero

A pesar de su éxito, Luisito confiesa llevar “estancadote en los 40 y tantos [millones de suscriptores] como dos años”. Atribuye su crecimiento inicial a una completa “obsesión” por las métricas y la publicación constante de hasta cinco videos semanales, un ritmo que ha decidido moderar.

Su proceso de producción sigue siendo ágil y personal.

  • Equipo: Unas 8 personas en total, incluyendo camarógrafos (a menudo amigos o familiares), y un equipo de post-producción.
  • Proceso creativo: Él se encarga personalmente de la investigación, el concepto y la estructura del video (“la combinación título-miniatura”).
  • Post-producción: El material se somete a tres fases:
    1. Corte inicial: Se organiza la historia y se eliminan repeticiones.
    2. Edición final: Se añade musicalización y animaciones.
    3. Clipeo: Se extraen fragmentos para redes como TikTok e Instagram.

¿Periodista o creador? Su visión sobre la responsabilidad

Cuestionado sobre si se considera periodista, especialmente tras viajes polémicos como el que realizó a la megacárcel de El Salvador (CECOT), su respuesta es contundente: “No, la neta. No me atribuiría ese [título]. […] Un periodista requiere años de preparación y respeto muchísimo la profesión”.

Prefiere definirse como un “vato al que ves en internet porque quieres”, eludiendo la responsabilidad formal que conlleva el periodismo para mantener un contenido que él define como una mezcla de entretenimiento, reflexión e intriga, pero siempre “alivianado”.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cuáles son todos los negocios activos de Luisito Comunica?

Actualmente, sus negocios principales son el licor de tequila Gran Malo, la compañía de telefonía móvil Pillofon, y una cadena de restaurantes de comida japonesa en México (como Deigo Ramen).

¿Qué empresas de Luisito Comunica fracasaron o cerraron?

Él mismo ha confirmado que cerró su marca de ropa “Rey Palomo” y un negocio de hamburguesas, afirmando que es importante reconocer cuando un proyecto no está funcionando.

¿Cuántas personas trabajan en el equipo de Luisito Comunica?

Su equipo de producción principal es pequeño, compuesto por aproximadamente 8 personas, incluyendo editores, un camarógrafo por turno y personal que adapta el contenido a otras redes.

¿Por qué Luisito Comunica dice que Gran Malo no es tequila?

Técnicamente, es un “licor de tequila”. Aunque su base es tequila blanco 100% de agave, al añadirle otros ingredientes como pulpa de tamarindo, la denominación oficial del producto cambia según la normativa.

¿Luisito Comunica se considera periodista?

No. Él respeta mucho la profesión periodística y afirma no tener la preparación formal para llamarse así. Se ve a sí mismo como un creador de contenido de entretenimiento.

¿Cómo funciona Pillofon?

Pillofon es una Operadora Móvil Virtual (OMV), lo que significa que no tiene su propia infraestructura de red. Compra tiempo aire y datos al por mayor a otras compañías y los revende a sus clientes en planes más pequeños.

Fuentes Consultadas

Leave a Reply