Mulino: «Panamá no manejará relaciones bilaterales con EE.UU. sobre la base de falsedades»

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reafirmó su compromiso con la defensa de los intereses nacionales y la soberanía del país. En una conferencia de prensa, el mandatario subrayó la importancia de mantener una relación bilateral fuerte con Estados Unidos, pero advirtió que esta no puede sustentarse en «falsedades».

Mulino defiende la soberanía de Panamá

Desde el Anfiteatro del Palacio de Las Garzas, Mulino fue contundente al rechazar las informaciones erróneas que, según él, han circulado en torno al Canal de Panamá y la política del país. El mandatario reafirmó que su gobierno no permitirá que la relación con EE.UU. se base en «mentiras».

Más noticias:   Alec Baldwin arrestado en Nueva York

Rechazo a las declaraciones del Departamento de Estado de EE.UU.

Mulino criticó el reciente comunicado del Departamento de Estado de EE.UU. que mencionaba el tránsito de sus naves por el Canal de Panamá. Para el presidente, estas declaraciones carecen de fundamento y generan confusión en la opinión pública internacional.

«Me sorprende muchísimo el comunicado del Departamento de Estado, porque están haciendo afirmaciones en función de una falsedad, y eso es intolerable», expresó Mulino.

Autoridad del Canal de Panamá y regulaciones sobre peajes

El presidente Mulino enfatizó que ni él ni su gobierno tienen facultades legales para modificar las tarifas de peaje en el Canal de Panamá. Explicó que la Ley de la Autoridad del Canal y la Constitución establecen que el cobro de peajes es una decisión independiente de la administración del Canal.

Acciones diplomáticas del gobierno panameño

Como respuesta a la controversia, el presidente instruyó a la Cancillería de Panamá a difundir un comunicado oficial a todos los embajadores panameños, con énfasis en la Embajada de Panamá en Washington. Este documento refuerza la postura panameña y busca aclarar la situación.

Más noticias:   Hombre se prende fuego cerca de la Casa Blanca

Conversaciones con autoridades estadounidenses

Mulino reveló que sostuvo una conversación «muy positiva» con el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth. Durante la llamada, el mandatario reafirmó la voluntad de Panamá de cooperar en asuntos de interés bilateral, como la seguridad y la migración.

Asimismo, en un encuentro reciente con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se discutieron temas estratégicos para ambas naciones, incluyendo el control migratorio y la seguridad regional.

Situación migratoria en Darién: avances y cifras

Mulino destacó los esfuerzos de su gobierno en el control migratorio. Según datos oficiales, en febrero de este año solo han ingresado 47 migrantes a Panamá a través de la selva de Darién, una reducción drástica frente a los 2,229 registrados en enero.

«Esto representa un récord y demuestra el éxito de nuestras políticas de control fronterizo», aseguró el presidente.

Importancia de la relación con EE.UU. para Panamá

A pesar de la controversia, Mulino resaltó que Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Panamá y el mayor usuario del Canal. Subrayó que su objetivo es mantener una relación estable y beneficiosa para ambas naciones.

«No quiero tener ningún diferendo con EE.UU. más allá del necesario. Entiendo su peso como nación y su importancia para nuestro país», dijo Mulino.

El mandatario también dejó claro que su decisión de no unirse a la iniciativa china de la Ruta de la Seda se tomó antes de la reciente visita del secretario Rubio.

Más noticias:   Operación Gavilán: 16,958 antecedentes penales eliminados

Defensa de los intereses nacionales

El presidente José Raúl Mulino reafirmó su compromiso con la soberanía panameña y la transparencia en las relaciones internacionales. Aseguró que su gobierno seguirá defendiendo los intereses nacionales sin permitir que se distorsione la realidad sobre el Canal de Panamá o la política interna del país.

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué el presidente Mulino criticó al Departamento de Estado de EE.UU.?

Mulino considera que el comunicado del Departamento de Estado contiene informaciones falsas sobre Panamá y el Canal, lo que afecta la relación bilateral.

2. ¿Quién regula los peajes en el Canal de Panamá?

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) es la única entidad encargada de fijar y administrar los peajes, según lo establecido en la Constitución del país.

3. ¿Qué medidas tomó el gobierno panameño ante esta situación?

El presidente ordenó a la Cancillería difundir un comunicado oficial para aclarar la posición del país y reforzar la diplomacia panameña en EE.UU.

4. ¿Cómo ha cambiado la situación migratoria en Darién?

Los esfuerzos de seguridad han reducido drásticamente el número de migrantes que ingresan a Panamá, pasando de 2,229 en enero a solo 47 en febrero.

5. ¿Cuál es la postura de Panamá sobre la Ruta de la Seda?

Mulino aseguró que la decisión de no unirse a esta iniciativa china se tomó antes de la visita del secretario Rubio y no responde a presiones externas.

Deja una respuesta