Muertes por accidentes de tránsito en NYC caen en 2025

Muertes por accidentes de tránsito en NYC caen en 2025

Accidentes de tránsito en Nueva York

Contexto de la seguridad vial en la ciudad

Por Ramón Mercedes

La ciudad de Nueva York ha experimentado durante la última década un proceso constante de transformación en materia de seguridad vial. Con una densidad de tráfico que combina peatones, ciclistas, transporte público y vehículos privados, los accidentes de tránsito han sido históricamente uno de los grandes retos urbanos.

Sin embargo, los datos recientes revelan una tendencia positiva: las muertes por accidentes de tránsito en NYC han alcanzado mínimos casi históricos en 2025.

Este avance no es producto del azar, sino de una estrategia coordinada entre el Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York (DOT-NY) y el programa Visión Cero, que desde 2014 busca reducir a cero las muertes en las calles. La implementación de medidas de infraestructura, educación vial y control policial han demostrado ser factores clave en esta reducción.

La evolución de la seguridad vial en la ciudad sirve como ejemplo internacional de cómo las políticas públicas pueden incidir directamente en la preservación de vidas humanas y en la creación de un entorno urbano más seguro.

El rol del DOT-NY y Visión Cero

El DOT-NY, bajo la dirección del comisionado Ydanis Rodríguez, ha liderado los proyectos de transformación vial. Las iniciativas se han centrado en rediseñar calles peligrosas, instalar ciclovías protegidas, ampliar aceras y reforzar la educación ciudadana. Todo esto se enmarca dentro de la filosofía de Visión Cero, un plan basado en datos y evidencia científica que busca eliminar las muertes por accidentes de tránsito.

Este programa parte de la premisa de que ninguna muerte en las calles es aceptable, y que la ingeniería urbana, combinada con la aplicación de la ley, puede prevenir tragedias. En 2025, los resultados reflejan la efectividad de esta política pública.

Estadísticas de muertes por accidentes en NYC 2025

Comparación con años anteriores

Hasta septiembre de 2025, se han registrado 159 muertes por accidentes de tránsito en Nueva York, lo que representa una disminución del 18 % respecto a las 194 muertes contabilizadas en el mismo período de 2024. Se trata de la tercera cifra más baja en los primeros nueve meses de un año desde que existen registros detallados.

El descenso ha sido generalizado y ha impactado a todos los grupos de usuarios viales: conductores, ciclistas, motociclistas y peatones. Este dato resalta la eficacia de las medidas implementadas y la necesidad de seguir profundizando en ellas.

Muertes de conductores y ocupantes de vehículos

Entre conductores y ocupantes de vehículos motorizados, la cifra se redujo a 25 fallecimientos, frente a los 40 registrados en 2024. Esto supone una caída del 37,5 %, uno de los descensos más notables de todos los grupos analizados.

La mejora puede estar relacionada con campañas educativas contra la conducción temeraria, el consumo de alcohol y drogas, así como la expansión de controles de velocidad y el uso de cámaras de tráfico.

Fallecimientos de motociclistas y ciclistas eléctricos

Los motociclistas, conductores de ciclomotores y usuarios de bicicletas eléctricas también registraron una mejora significativa: 51 muertes en los primeros tres trimestres de 2025, en comparación con 60 en 2024, lo que representa un descenso del 15 %.

La regulación sobre la circulación de vehículos eléctricos ligeros, junto con una infraestructura más segura, ha contribuido a la disminución de este tipo de accidentes.

Muertes de ciclistas tradicionales

En lo que va de año, solamente tres ciclistas tradicionales perdieron la vida en accidentes de tránsito. Se trata de la cifra más baja jamás registrada en este segmento. Para ponerlo en contexto, fueron cinco muertes en 2024, siete en 2023 y hasta 18 en 2019.

El récord se explica en gran medida por la creación de ciclovías protegidas y la mayor concienciación tanto de conductores como de ciclistas en la convivencia vial.

Muertes de peatones en Nueva York

Los peatones, históricamente uno de los grupos más vulnerables en la ciudad, también se beneficiaron de esta tendencia. En 2025 se reportaron 80 muertes, frente a las 89 de 2024, lo que significa una reducción del 10 %.

Las ampliaciones de aceras, los cruces seguros y las campañas de concienciación han jugado un papel fundamental en la protección de los peatones, que representan una parte significativa del tráfico urbano en NYC.

Factores detrás de la reducción de muertes viales

Infraestructura protegida para bicicletas

La ciudad ha implementado una cantidad récord de ciclovías protegidas que separan físicamente a los ciclistas del tráfico motorizado. Esto ha reducido de manera considerable el riesgo de accidentes fatales, especialmente en corredores de alto tránsito.

Nuevos espacios peatonales

El rediseño urbano ha priorizado la movilidad peatonal, con la apertura de nuevos espacios seguros, ampliación de aceras y peatonalización de algunas vías estratégicas. Estas acciones favorecen tanto la seguridad como la calidad de vida en la ciudad.

Programas de educación y cumplimiento

El DOT-NY también ha reforzado las campañas de educación vial en escuelas, comunidades y redes sociales, además de intensificar la aplicación de la ley. La combinación de concienciación ciudadana y control policial ha demostrado ser efectiva para reducir las conductas de riesgo.

Impacto del programa Visión Cero en Nueva York

Resultados alcanzados

Los avances logrados en 2025 confirman que Visión Cero está dando resultados tangibles. La tendencia a la baja en todas las categorías de usuarios refleja que la estrategia integral de rediseño, educación y regulación funciona. Nueva York se posiciona como un referente mundial en políticas de seguridad vial.

Retos pendientes en seguridad vial

Pese a los avances, aún queda trabajo por hacer. Los accidentes de tránsito siguen cobrando vidas y la meta de “cero muertes” aún no se alcanza. El reto será sostener estas mejoras a largo plazo, ampliar las inversiones en infraestructura segura y seguir educando a la población para lograr un cambio cultural en la forma de desplazarse por la ciudad.

Conclusión sobre muertes por accidentes de tránsito en NYC

Muertes por accidentes de tránsito en NYC caen en 2025
Imagen generada por IA

Las cifras de 2025 confirman que Nueva York avanza hacia un modelo urbano más seguro, con una reducción significativa en las muertes por accidentes de tránsito. El liderazgo del DOT-NY, el impulso de Visión Cero y la participación ciudadana han sido factores determinantes en este progreso.

El desafío ahora es mantener esta tendencia y redoblar los esfuerzos para alcanzar el objetivo final: una ciudad donde nadie pierda la vida en las calles. La seguridad vial es una responsabilidad compartida, y cada neoyorquino juega un papel clave en la construcción de un futuro más seguro.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas muertes por accidentes de tránsito se han registrado en NYC en 2025?

Hasta septiembre de 2025 se contabilizan 159 muertes, un 18 % menos que en 2024.

¿Qué es el programa Visión Cero en Nueva York?

Es una iniciativa de seguridad vial lanzada en 2014 cuyo objetivo es reducir a cero las muertes por accidentes de tránsito mediante rediseño urbano, educación y control de la ley.

¿Qué grupo de usuarios viales tuvo mayor reducción de muertes?

Los conductores y ocupantes de vehículos registraron la mayor caída, con un 37,5 % menos de fallecimientos que en 2024.

¿Qué medidas ha implementado NYC para mejorar la seguridad vial?

Se han construido ciclovías protegidas, creado nuevos espacios peatonales, reforzado la educación vial y aumentado los controles policiales para reducir conductas de riesgo.

Leave a Reply