Muerte de niña en excursión escolar: protocolo bajo cuestionamiento
Santiago.-La muerte de Stephora Anne-Mircie Joseph, una niña de once años que participaba en una excursión escolar en Santiago de los Caballeros, ha conmocionado a toda la República Dominicana y ha reabierto un debate urgente: ¿se están cumpliendo los protocolos establecidos por el Ministerio de Educación (Minerd) para garantizar la seguridad de los estudiantes durante actividades extracurriculares?.
El caso no solo expone posibles fallas en la supervisión, sino también un inquietante vacío de información hacia la familia y hacia la comunidad educativa.
Este artículo profundiza en cada elemento del caso: lo ocurrido en la villa privada, las declaraciones oficiales, las denuncias de los familiares, los alcances del protocolo del Minerd y la responsabilidad legal que recae sobre los actores involucrados. Al finalizar, el lector comprenderá qué exige la normativa, qué se investigará y por qué este caso podría marcar un precedente nacional.
También se incluyen datos verificables, opiniones expertas y una perspectiva local clave para entender cómo este hecho podría transformar la supervisión de las excursiones escolares en la República Dominicana.
Contexto del caso de la niña Stephora Anne-Mircie Joseph
Qué ocurrió durante la excursión
Stephora participaba en un pasadía organizado por el Colegio Da Vinci como premio por haber sido incluida en el cuadro de honor. La actividad tuvo lugar en la Hacienda Los Caballos, en Los Chivos de Gurabo, Santiago de los Caballeros, un lugar con áreas de recreación y piscina.
A las 11:28 a.m. del día del hecho, un empleado del colegio llamó a la madre informándole que la niña “no se encontraba bien” y “estaba vomitando”. No mencionó que la menor había fallecido. Más tarde le envió la ubicación de la villa.
Según el Certificado Médico Preliminar de Defunción del Inacif, la causa de muerte fue asfixia mecánica por ahogamiento e insuficiencia respiratoria.
Primeras declaraciones oficiales
El director de la Regional 08 del Minerd, Pedro Pablo Marte, declaró que hasta el momento “no se ha podido demostrar que el protocolo se cumplió a cabalidad”, aunque la investigación continúa. Afirmó que tanto colegios privados como públicos están obligados a seguir el protocolo para sacar a los estudiantes del centro.
Marte enfatizó que, si un centro educativo organiza una actividad sin cumplir con los requisitos establecidos, lo hace bajo su propia responsabilidad administrativa y legal.
Reacción de la comunidad educativa
El caso ha provocado indignación entre familias y conocidos. La muerte de la niña ha sido descrita por el propio director regional como un hecho que “ha herido la sensibilidad humana del país”.
Diversos colectivos han solicitado una revisión urgente de los procedimientos de supervisión de excursiones, especialmente aquellas que involucran cuerpos de agua o actividades recreativas de riesgo.
El protocolo del Minerd para excursiones escolares
Requisitos oficiales para sacar estudiantes del centro
El Minerd exige una serie de pasos obligatorios antes de autorizar que un grupo de estudiantes participe en actividades fuera del centro educativo. Entre ellos:
- Autorización formal escrita de los padres o tutores.
- Listado de estudiantes participantes y responsables asignados.
- Evaluación de riesgos del lugar que se visitará.
- Personal de supervisión suficiente según la cantidad de estudiantes.
- Transporte seguro y certificado.
Estos requisitos aplican tanto a instituciones públicas como privadas.
Obligaciones de colegios privados y escuelas públicas
El Minerd establece que la responsabilidad primaria del cumplimiento recae en el centro educativo organizador. El colegio debe asegurarse de que ninguna actividad exponga a los estudiantes a riesgos innecesarios y debe contar con personal capacitado en primeros auxilios.
Supervisión, permisos y responsabilidades administrativas
El distrito educativo tiene el rol de supervisar que los protocolos se cumplan antes de aprobar la salida. Sin embargo, si el colegio omite pasos esenciales o lleva a los estudiantes a un ambiente no declarado, incurre en faltas administrativas que pueden derivar en sanciones.
¿Se cumplió el protocolo en la excursión del Colegio Da Vinci?
Declaraciones del director regional del Minerd
Marte reiteró que “se está trabajando el tema”, pero luego de once días de investigación no se ha presentado un informe conclusivo sobre si el Colegio Da Vinci y el Distrito Educativo cumplieron con todos los pasos.
Puntos críticos del proceso bajo investigación
Entre los elementos investigados se encuentran:
- Si el colegio informó adecuadamente al distrito sobre la actividad en la villa.
- Si había suficientes supervisores para la cantidad de estudiantes.
- Si se cumplió con los protocolos de prevención en espacios con piscinas.
- Si se notificó correctamente al Minerd la naturaleza recreativa del viaje.
Elementos pendientes del informe conclusivo
Las autoridades educativas esperan un informe que determine si hubo negligencia, fallas de supervisión o violaciones a la ordenanza vigente. Este documento también definirá qué sanciones administrativas podrían aplicarse.
Postura y denuncias de la familia
Falta de información del Ministerio Público
La madre de la niña, Lovelie Joseph Raphael, denunció que el Ministerio Público se ha negado a entregarle el informe preliminar del Inacif y a permitirle acceso a los videos de seguridad del lugar.
Solicitud de acceso a videos y resultados forenses
La familia asegura que lleva más de diez días esperando información oficial. Lamentan que la fiscal encargada del caso haya justificado los retrasos por acumulación de trabajo.
Inconsistencias en la comunicación inicial del colegio
La llamada inicial que recibió la madre, indicando que la niña estaba “vomitando”, ha sido señalada como una manipulación de la información real. La familia considera este elemento como una grave falta ética.
Implicaciones legales y administrativas
Qué puede sancionar el Minerd
El Ministerio de Educación puede imponer sanciones administrativas como suspensiones, amonestaciones y aperturas de procedimientos disciplinarios. Estas medidas se aplican si se determina incumplimiento de los protocolos.
Responsabilidades de la justicia dominicana
Si se demuestra negligencia, ocultamiento de información o incumplimiento grave de deberes, la responsabilidad legal recae en los tribunales. El director regional indicó que las sanciones judiciales solo proceden si los afectados presentan formalmente sus denuncias.
Posibles consecuencias para el centro educativo
- Multas administrativas.
- Suspensión temporal de actividades.
- Revocación de permisos educativos en casos de gravedad.
- Procesos penales contra responsables directos.
Impacto psicoemocional y acciones de apoyo
Intervenciones de la Unidad de Orientación y Psicología
La Regional 08 trabaja en un plan de intervención psico-emocional para apoyar a estudiantes, docentes y familias de la comunidad educativa afectada.
Fase de duelo y razones para no intervenir directamente
Hasta el momento, no han realizado un acercamiento directo a la familia, ya que se encuentran en una etapa de duelo que “no debe ser interferida”, según las autoridades psicológicas.
Atención a la comunidad escolar
Se desarrollarán sesiones de acompañamiento para manejar el impacto emocional, especialmente entre los niños que compartían actividades académicas con Stephora.
Seguridad en excursiones escolares en República Dominicana
Historial de casos similares en el país
En la última década se han registrado varios incidentes en excursiones escolares, desde accidentes de tránsito hasta ahogamientos. Según datos del Ministerio de Educación, entre 2014 y 2023 se reportaron al menos 17 incidentes graves en actividades extracurriculares.
Retos en supervisión y protocolos educativos
Los centros educativos del país enfrentan desafíos como falta de personal capacitado, planificación deficiente de actividades y supervisión inefectiva, especialmente en instituciones privadas sin regulaciones estrictas.
Demandas sociales por mayor transparencia y control
La sociedad dominicana exige mayor claridad en procesos investigativos y más rigurosidad en la aplicación del protocolo de excursiones. Este caso ha avivado el debate sobre la necesidad de reformas.
Estadísticas sobre incidentes en actividades extracurriculares
Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 2021 reveló que el 38% de los centros educativos de la región no cuentan con protocolos actualizados de seguridad para actividades externas. En República Dominicana, el Minerd reportó en 2022 que solo el 62% de los colegios estaban al día con estos procedimientos.
Opiniones de expertos en seguridad escolar
Especialistas en prevención escolar advierten que cualquier actividad cerca de piscinas requiere un supervisor por cada 5 a 7 estudiantes, además de personal con certificación en primeros auxilios y salvavidas. La ausencia de estos elementos incrementa el riesgo de incidentes fatales.
Buenas prácticas internacionales para salidas escolares
- Evaluación formal de riesgos del lugar antes de la visita.
- Pautas claras de supervisión y asignación de roles.
- Comunicación inmediata y transparente a familias en caso de incidentes.
- Protocolos de exclusión de actividades acuáticas sin personal certificado.
Llamado a reforzar el protocolo y garantizar seguridad
El caso de Stephora Anne-Mircie Joseph expone graves debilidades en la supervisión y cumplimiento de protocolos en excursiones escolares en República Dominicana. La falta de información a la familia, las dudas sobre la supervisión y la ausencia de un informe conclusivo once días después del hecho revelan la urgencia de reforzar el sistema.
Garantizar la seguridad de los estudiantes en actividades extracurriculares no es solo una obligación legal, sino un deber moral ineludible de cada institución educativa. El país necesita mayor transparencia, rigor y empatía en estos procesos.
Las familias, centros educativos y autoridades deben exigir el cumplimiento estricto de los protocolos y promover una supervisión más efectiva para evitar futuras tragedias.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué protocolo debe cumplir un colegio para realizar una excursión escolar?
Debe presentar autorización de padres, supervisión adecuada, evaluación de riesgos, transporte seguro y aprobación del distrito educativo.
¿Quién es responsable legalmente si ocurre un incidente durante una salida escolar?
El centro educativo y sus responsables directos, y en casos de negligencia, la justicia dominicana puede intervenir penalmente.
¿Qué pasos debe seguir una familia si no recibe información oficial de un caso?
Debe solicitar por escrito los informes, exigir acceso a evidencias y, si es necesario, presentar denuncias ante la justicia.
¿Qué establece el Minerd sobre actividades en piscinas o balnearios con estudiantes?
Requiere supervisión estricta, personal capacitado, evaluación de riesgos e informes previos al distrito antes de la autorización.
