¿Murió Trujillo con un tiro de gracia? La verdad histórica

¿Murió Trujillo con un tiro de gracia? La verdad histórica

Foto fuente externa

¿Murió Trujillo con un tiro de gracia? La verdad detrás del mito

La muerte de Rafael Leónidas Trujillo, dictador dominicano que gobernó con mano de hierro durante más de 30 años, ha sido objeto de especulación por décadas. Uno de los mitos más persistentes es que recibió un “tiro de gracia” después del atentado que acabó con su vida. Sin embargo, testigos presenciales y expertos en la materia han aportado pruebas que contradicen esta versión, explica Víctor Grimaldi, periodista dominicano, escritor, historiador, político, diplomático y consultor en temas sociológicos y económicos.

En este artículo, exploramos los hechos documentados, los testimonios de protagonistas y los detalles forenses que esclarecen cómo murió realmente Trujillo.

Más noticias:   Recuerda el 11 de septiembre en Chile: Golpe de Estado

🔎 ¿Qué ocurrió la noche del 30 de mayo de 1961?

Rafael Trujillo fue emboscado en la autopista Santo Domingo-San Cristóbal mientras se dirigía, como solía hacer, a su finca en San Cristóbal. La operación fue liderada por un grupo de opositores, entre ellos Antonio de la Maza, Antonio Imbert Barrera, Amado García Guerrero, Pedro Livio Cedeño y Salvador Estrella Sadhalá.

Según el general Antonio Imbert Barrera —único sobreviviente del grupo de ejecutores por muchos años— Trujillo no recibió un tiro de gracia. El ataque fue directo y fulminante, pero no incluyó un remate posterior, como se ha sugerido en versiones populares.

📜 Testimonio clave: General Antonio Imbert Barrera

Grimaldi explica, que en una entrevista, el general Imbert Barrera aclaró que el vehículo de Trujillo fue alcanzado inicialmente por un disparo de escopeta, preparado con bolines de caja de rodamiento. El impacto fue tal que dejó un gran agujero en la parte trasera del automóvil.

Más noticias:   ¿Fue Francisco Franco un buen gobernante para España?

Luego, al ponerse lado a lado con el carro de Trujillo, Antonio de la Maza volvió a disparar, hiriendo mortalmente al dictador. Se presume que uno de esos disparos alcanzó el brazo extendido de Trujillo, afectando órganos vitales de su torso. No hubo tiro final a corta distancia.

🧬 Detalles forenses y embalsamamiento

Tras el asesinato, el cuerpo de Trujillo fue examinado por el doctor Abel González, quien ofreció detalles reveladores:

  • Trujillo perdió un puente dental durante el tiroteo, el cual fue encontrado en el automóvil.
  • El cadáver fue embalsamado, pero no mediante técnicas avanzadas. Solo se le aplicó formol, lo que desacredita versiones de que fue “embalado” al estilo de figuras históricas como Lenin o Mao.

Estos datos forenses coinciden con la narrativa de un tiroteo violento pero no con un “remate” posterior, precisa el escritor.

Más noticias:   Las causas del golpe de Estado contra Juan Bosch: una mirada al pasado

❌ El mito del tiro de gracia: ¿de dónde viene?

La idea del tiro de gracia pudo haberse originado en intentos posteriores por dramatizar el asesinato de Trujillo o desinformar sobre los hechos reales. Sin embargo, ninguna fuente confiable ha demostrado que ese disparo final haya existido.

De hecho, la evidencia apunta a que Trujillo murió durante el enfrentamiento inicial, sin necesidad de un disparo posterior para asegurar su muerte.

🧠 Preguntas frecuentes sobre la muerte de Trujillo

¿Quién mató a Trujillo?
Fue un grupo de complotados compuesto por militares y civiles opositores. Antonio de la Maza y Antonio Imbert Barrera fueron figuras clave.

¿Dónde ocurrió el atentado?
En la autopista entre Santo Domingo y San Cristóbal, República Dominicana.

¿El cuerpo fue embalsamado?
Sí, pero solo se le aplicó formol, sin técnicas complejas de conservación.

¿Hay pruebas del supuesto tiro de gracia?
No. Testimonios y pruebas forenses niegan esta versión.

¿Qué debemos recordar?

La historia de la muerte de Trujillo está llena de mitos, pero los hechos verificados y los testimonios de quienes estuvieron allí permiten una reconstrucción clara y precisa. No hubo tiro de gracia, sino una operación cuidadosamente ejecutada que terminó con décadas de dictadura.

📣 ¿Te gustó este artículo?

Compártelo en tus redes sociales, déjanos tus comentarios o suscríbete a nuestro boletín para recibir más contenido histórico confiable y bien documentado.

Deja una respuesta