Mueren dos periodistas en Haití; SIP condena ataque armado

Durante 2023 fueron asesinados al menos tres periodistas

Dos periodistas haitianos fueron asesinados y otros siete resultaron heridos el martes durante la reapertura del principal hospital público de Puerto Príncipe, según informes de prensa.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó enérgicamente el hecho, atribuido a pandillas armadas, que además cobró la vida de un policía y obligó a interrumpir el evento.


El ataque se produjo en el Hospital de la Universidad Estatal de Haití, también conocido como Hospital General, ubicado en una zona de alta inseguridad dominada por grupos criminales de la coalición Vivre Ensemble.

Las víctimas mortales fueron identificadas como Markenzy Nathoux, de Boston Caribbean Network y radio Lavi FM, y Jimmy Jean, de Moun Afè Bon TV.

Más noticias:   Piden investigar crisis de prisión preventiva en RD

El hecho ocurrió cuando los pandilleros abrieron fuego contra los periodistas que cubrían la reapertura del centro de salud, el cual llevaba meses cerrado debido a la violencia.

Según reportes de prensa, además del policía fallecido, siete comunicadores resultaron heridos y tuvieron que ser trasladados a otro hospital. La reapertura estaba prevista para Nochebuena, en cumplimiento de lo prometido por las autoridades, pero el ataque armó un caos que interrumpió la ceremonia y disparó nuevas alarmas sobre la situación de inseguridad en el país.


“Nuestras sinceras condolencias y solidaridad con las familias y colegas de los periodistas asesinados, en un país donde la prensa trabaja en total vulnerabilidad y sin garantías mínimas para su seguridad”, expresó el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, CEO y director general de La Prensa Gráfica de El Salvador.

Más noticias:   Soto Jiménez advierte sobre la inestabilidad regional, el rol geopolítico dominicano y la ausencia de un Estado funcional en Haití


Carlos Jornet, vicepresidente segundo de la SIP y presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, agregó que la violencia, la inestabilidad política y la inseguridad generalizada afectan la vida cotidiana en Haití. Exigió a las autoridades una investigación exhaustiva y sanciones contundentes contra los responsables.


Tras el ataque, los supuestos pandilleros publicaron un video en redes sociales atribuyéndose la acción y advirtiendo que no habían autorizado la reapertura del hospital. El presidente interino de Haití, Leslie Voltaire, lamentó la tragedia y aseguró en un discurso a la nación que el crimen no quedará impune.

Reportes de la SIP sostienen que en Haití las pandillas operan con impunidad, protegidas por un sistema judicial disfuncional que rara vez logra procesar estos delitos. Este nuevo hecho violento se suma a una larga lista de casos de agresiones mortales contra periodistas. En marzo de 2024, el periodista deportivo Nerval Pierre Viliat falleció por una bala perdida en un tiroteo entre la policía y miembros de pandillas en el barrio capitalino de Delmas 19.

Más noticias:   Camacho critica gestión del ministro de Educación y exige su renuncia por caos en sistema educativo


Durante 2023 fueron asesinados al menos tres periodistas: Paul Jean Marie, Ricot Jean y Dumesky Kersaint. En 2022, considerado uno de los años más violentos para la prensa haitiana, murieron nueve comunicadores, entre ellos Francklin Tamar, Fritz Dorilas, Romelo Vilsaint y Amady John Wesley.

Deja una respuesta