René Fortunato: Muere el gran cronista del cine histórico dominicano

René Fortunato: Muere el gran cronista del cine histórico dominicano

René Fortunato, pilar del cine documental dominicano, muere a los 67 años

SANTO DOMINGO.– El cineasta, documentalista y crítico de cine René Antonio Fortunato falleció en la madrugada del sábado 19 de julio de 2025 a los 67 años, dejando tras de sí una obra monumental que contribuyó decisivamente a preservar la memoria histórica de la República Dominicana.

Más noticias:  EE. UU. dispone retiro de personal de Embajada en Haití

Una carrera dedicada a retratar la historia nacional

Desde su ópera prima Tras las huellas de Palau (1985), René Fortunato se destacó por documentar con rigurosidad y sensibilidad los episodios más significativos del siglo XX dominicano. Su obra más reconocida, Abril: La trinchera del honor (1988), fue el primer largometraje documental del Caribe y obtuvo el premio Pitirre al Mejor Documental en el Festival de Cine de San Juan en 1990.

Trilogía de Trujillo y legado fílmico

René Fortunato: Muere el gran cronista del cine histórico dominicano
René Fortunato

Entre 1991 y 1996, Fortunato realizó su aclamada trilogía Trujillo: El poder del jefe, explorando la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo con una narrativa poderosa y archivo fílmico inédito. En 1998, lanzó Balaguer: La herencia del tirano, y en 2003, Balaguer: La violencia del poder. En 2009, presentó Bosch: Presidente en la frontera imperial, completando así un ciclo sobre los líderes más influyentes del país.

Más noticias:  El actor Peter Mayhew, fallece a la edad de 74 años

Formación y primeros pasos

Nacido en Santo Domingo el 1 de febrero de 1958, Fortunato se formó en Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entre 1982 y 1986. Desde los 16 años incursionó en la cinematografía y el periodismo, trabajando en medios como Listín Diario, El Caribe y Última Hora, donde también fue crítico de cine.

Premios y reconocimientos

Su trabajo fue reconocido dentro y fuera del país. En 1995 recibió el LASA Film Award por El poder del jefe II, y en el año 2000 el Poder Ejecutivo dominicano le otorgó el Premio a la Excelencia Profesional. También fue distinguido en Italia con el Premio Internacional Lumière en 2001 por su aporte al cine documental.

Más noticias:  Primera película de "Harry Potter" regresa a China

Últimos años y despedida

En 2017 incursionó en la ficción con Patricia, el regreso del sueño, seleccionada para el Festival de Cine de Montreal. La Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) y la Cinemateca Dominicana han anunciado una maratón-homenaje de sus documentales en las próximas semanas. Sus restos serán velados en privado.

René Fortunato no solo fue un cineasta, sino un custodio de la historia dominicana. Su filmografía permanecerá como testimonio visual para las futuras generaciones.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuál fue el impacto de René Fortunato en el cine dominicano?

Fue pionero en el cine documental político, llevando el formato a las salas de cine y convirtiéndolo en herramienta de reflexión histórica.

¿Qué documentales son los más emblemáticos de su carrera?

Abril: La trinchera del honor y la trilogía Trujillo: El poder del jefe son considerados pilares del cine histórico dominicano.

¿Dónde se podrá ver su obra tras su fallecimiento?

La Cinemateca Dominicana y FUNGLODE anunciaron proyecciones especiales como homenaje póstumo a su legado.

Leave a Reply