Murió el jurista dominicano Almanzor González Canahuate

Murió el jurista dominicano Almanzor González Canahuate

CARD lamenta fallecimiento del jurista dominicano González Canahuate

Santo Domingo 25 oct.-El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) expresó su profundo pesar por el fallecimiento del insigne jurista dominicano Almanzor González Canahuate, reconocido por su brillante trayectoria en el ámbito del derecho, la docencia universitaria, la música y la política.

La entidad gremial, presidida por Trajano Potentini, destacó su legado como una de las figuras más influyentes en la formación de generaciones de abogados y en el fortalecimiento de la jurisprudencia dominicana.

Fallecimiento de González Canahuate

Murió el jurista dominicano Almanzor González Canahuate

El país se viste de luto ante la partida del doctor González Canahuate, quien dedicó su vida al servicio público, la docencia y la defensa de los valores éticos del derecho. Su muerte deja un vacío profundo en la comunidad jurídica dominicana, que lo recuerda como un referente de integridad, sabiduría y compromiso con la justicia social.

También te puede interesar: Ministerio Público forma 100 abogados para representar a víctimas en RD

Durante su vida, González Canahuate combinó la práctica profesional con la enseñanza universitaria, contribuyendo de manera invaluable al desarrollo de la ciencia jurídica en la República Dominicana. Su trabajo trascendió las aulas y los tribunales, marcando un precedente en la interpretación y compilación de la jurisprudencia nacional.

El CARD resaltó en su comunicado oficial que el jurista fue una “gloria nacional del derecho”, y su legado continuará inspirando a las nuevas generaciones de profesionales del derecho.

Trayectoria y legado jurídico del doctor González Canahuate

Considerado uno de los principales estudiosos del derecho en el país, González Canahuate realizó un trabajo pionero en la recopilación y análisis científico de la jurisprudencia dominicana. Su compromiso con la investigación y su pasión por la enseñanza lo llevaron a publicar numerosas obras y textos de referencia obligada en el ámbito jurídico.

Además, su labor como editor y promotor de publicaciones jurídicas fortaleció el acceso al conocimiento legal y contribuyó al desarrollo del pensamiento crítico entre los profesionales del derecho.

Labor docente en la UASD y formación de juristas

Durante décadas, González Canahuate ejerció la docencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde formó a cientos de juristas, entre ellos personalidades destacadas como José Francisco Peña Gómez y Jorge Subero Isa. Su método de enseñanza, basado en el análisis, la ética y la práctica, fue decisivo en la consolidación de una nueva generación de abogados comprometidos con el país.

Su legado académico es hoy un símbolo de excelencia universitaria y compromiso ciudadano, al haber inspirado a miles de jóvenes a abrazar el derecho con vocación de servicio.

Defensa de los derechos laborales y compromiso social

Más allá de su labor académica, el doctor González Canahuate fue un defensor activo de los derechos de los trabajadores y participó en movimientos sociales y sindicales. Su compromiso con la justicia laboral y la equidad lo llevó a ocupar cargos públicos y a desempeñarse como diputado en representación del perredeísmo histórico, desde donde impulsó reformas orientadas al bienestar social y la defensa de los más vulnerables.

Reconocimiento del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD)

Murió el jurista dominicano Almanzor González Canahuate
Trajano Potentini

El presidente del CARD, Trajano Potentini, expresó que el fallecimiento del doctor González Canahuate representa “una pérdida irreparable para la nación y la ciencia del derecho”. Potentini destacó que su figura encarnó la honestidad, el estudio riguroso y el amor por la patria.

El Colegio de Abogados informó que rendirá un homenaje póstumo al jurista, reconociendo su invaluable aporte a la enseñanza, la investigación y la práctica del derecho. Asimismo, la institución se solidarizó con sus familiares, amigos y discípulos, extendiendo un mensaje de acompañamiento en este momento de dolor.

Impacto de su obra en la jurisprudencia dominicana

Entre los aportes más relevantes del doctor González Canahuate se encuentran sus investigaciones sobre la jurisprudencia dominicana, las cuales sentaron bases sólidas para el estudio sistemático del derecho nacional. Sus publicaciones se caracterizan por el rigor metodológico y la claridad en el análisis de casos judiciales complejos.

El pensamiento jurídico dominicano no puede entenderse sin las contribuciones del doctor González Canahuate. Su influencia permea tanto en las aulas universitarias como en las salas judiciales, donde sus enseñanzas continúan guiando a los abogados en formación y a los profesionales en ejercicio.

Legado eterno del jurista González Canahuate

Murió el jurista dominicano Almanzor González Canahuate

El fallecimiento del doctor González Canahuate marca el fin de una era en la historia jurídica dominicana, pero su legado perdura en la memoria colectiva y en cada abogado formado bajo su ejemplo. Su vida ejemplar invita a seguir defendiendo los valores de la justicia, la ética y la responsabilidad social.

El Card reitera su reconocimiento a este ilustre maestro, cuya obra continuará inspirando a quienes dedican su vida al estudio y defensa del derecho. Paz eterna a su alma.

Preguntas frecuentes

¿Quién fue González Canahuate?

Fue un destacado jurista, profesor universitario, político y músico dominicano, considerado una de las figuras más influyentes del derecho en la República Dominicana

¿Qué aportes realizó al derecho dominicano?

Realizó una extensa labor de investigación y sistematización de la jurisprudencia dominicana, además de publicar numerosos textos jurídicos que sirvieron de referencia para estudiantes y profesionales.

¿Cuál fue su relación con la UASD y el CARD?

Fue profesor por décadas en la UASD y miembro distinguido del CARD, donde formó generaciones de juristas y contribuyó al fortalecimiento institucional del gremio.

¿Cómo se recuerda su legado hoy en la comunidad jurídica?

Se le recuerda como un ejemplo de integridad, sabiduría y compromiso social. Su obra sigue siendo una fuente de inspiración para abogados, docentes y estudiantes de derecho en todo el país.

Leave a Reply