Monseñor Santiago Rodríguez: «La fe nos permite ver más allá del dolor»

Monseñor Santiago Rodríguez: "La fe nos permite ver más allá del dolor"

Mensaje de esperanza en Semana Santa: llamado de monseñor Santiago Rodríguez

Maxwell Reyes

Santiago.-.– En medio de un contexto nacional marcado por el luto, la violencia social y la pérdida de valores, monseñor Santiago Rodríguez Rodríguez, obispo de la diócesis de San Pedro de Macorís, ofreció un emotivo y profundo mensaje de esperanza en Semana Santa al pueblo dominicano.

Su intervención, transmitida por cobertura especial de Semana Santa 2025 en CDN, invitó a reflexionar sobre la fe, el amor, la familia y la necesidad urgente de reconciliarnos con Dios y con los demás.

Más noticias:   Onamet: Lluvias ligeras y clima fresco en zonas del país

✝️ «La familia es la columna vertebral de la sociedad»

Monseñor Santiago Rodríguez inició su mensaje subrayando que la base de toda sociedad saludable comienza en el núcleo familiar. “Cuando vemos una sociedad descompuesta, debemos mirar cómo anda la familia. Y viceversa: si hay valores y principios, eso viene desde el hogar”, expresó.

Durante su reflexión, llamó a los dominicanos a usar esta Semana Santa como una oportunidad para el recogimiento familiar y la renovación de valores como la fe, el amor y el compartir.

Jesús lo entregó todo por amor, y esa es la ofrenda que nosotros también debemos imitar en este tiempo santo”, dijo el obispo.

💔 Dolor nacional y consuelo espiritual: «Podemos tener paz en medio de la tormenta»

Frente a los recientes acontecimientos trágicos que han enlutado al país, incluyendo accidentes masivos, crímenes violentos y pérdidas humanas dolorosas, monseñor Santiago Rodríguez ofreció palabras de consuelo. Aseguró que la fe es el vehículo que permite encontrar paz en medio del caos.

“Aunque no tengamos un familiar directo afectado, todos sentimos este dolor como nación. Debemos apoyarnos, solidarizarnos y mirar al otro con compasión verdadera”, indicó.

Señaló que los gestos pequeños —una sonrisa, una visita, una oración— pueden ser más poderosos que mil palabras ante quienes sufren. “La cercanía espiritual cura más que muchas frases bonitas”.

🙏 La clave está en hacer silencio: encontrar a Dios en medio del ruido

Uno de los consejos más impactantes del mensaje fue la invitación a hacer silencio. En un mundo saturado de ruido y distracciones, monseñor insistió en que el primer paso para encontrarnos con Dios es desconectarnos del bullicio y abrir el corazón al silencio interior.

“Dios habla cuando nosotros callamos. Muchas veces nos acercamos a Dios pidiéndole cosas, pero rara vez lo escuchamos”, afirmó.

Con una expresión cargada de ironía cristiana, bromeó diciendo: “Somos devotos de ‘San Dame’, pero pocos citamos a ‘San Toma’. Es decir, siempre pedimos, pero pocas veces agradecemos o nos disponemos a dar”.

Más noticias:   Descubre la práctica del ayuno y la oración para fortalecer tu fe y mejorar tu salud

🚫 Contra la violencia y el individualismo: «Es tiempo de un alto en el camino»

El obispo también hizo una fuerte crítica a la violencia intrafamiliar y social que ha afectado profundamente al país en las últimas semanas. Alertó sobre el crecimiento de la indiferencia espiritual, calificándola como un mal peor que el abandono religioso.

“El dolor reciente que vivimos es como la tapa del pomo. Una cadena de tragedias nos llama a hacer un alto y reflexionar como ciudadanos y como cristianos”, sostuvo.

Reiteró que no se trata solo de conmemorar hechos religiosos, sino de transformar vidas con sentido. “La Semana Santa no es solo un recuerdo; es un llamado a actuar con el ejemplo de Cristo”, señaló.

🕊️ Recuperar el sentido de lo sagrado: ¿Cómo reencontrarse con Jesús?

Para quienes desean reconectarse con su fe pero no saben por dónde empezar, monseñor Santiago Rodríguez propuso tres pasos concretos:

  1. Hacer silencio interior
  2. Buscar espacios sin ruido (playas, música alta, redes)
  3. Participar en retiros o encuentros comunitarios

Además, recomendó orar con humildad, sin esperar milagros inmediatos ni respuestas materiales. “El verdadero milagro comienza cuando dejamos que Dios entre en nuestro corazón”.

📉 Menor feligresía católica, mayor indiferencia: una alerta pastoral

Monseñor Santiago Rodríguez reconoció los datos de las encuestas que muestran un descenso del catolicismo en República Dominicana (de 67% en 2008 a 49% en 2019), pero advirtió que lo más preocupante no es el cambio hacia otras iglesias, sino el crecimiento de la indiferencia religiosa.

“Si alguien se encuentra con Dios en otra iglesia y se convierte en una mejor persona, eso es motivo de alegría. Lo grave es el que ya no cree en nada”, lamentó.

En respuesta a este fenómeno, la Iglesia Católica, según explicó, ha adoptado una estrategia de acción comunitaria, llevando el Evangelio a barrios, campos y sectores donde el templo no llega por sí solo. “La Iglesia tiene que salir al encuentro del pueblo”, afirmó.

Más noticias:   Santiago: Capturan a cuarteto con arsenal delictivo

🙌 Una invitación final: vivir la resurrección como pueblo

Monseñor concluyó su mensaje anunciando una misa ecuménica para el lunes de Pascua, abierta a toda la comunidad de San Pedro de Macorís. Esta celebración buscará renovar la esperanza desde la luz de la Resurrección.

“Si Cristo ha resucitado, también nosotros. La resurrección es vida. Y esa vida debe ser más fuerte que el dolor que nos aqueja como nación”, declaró.

📌 Semana Santa como renacimiento nacional

El mensaje de monseñor Santiago Rodríguez trasciende el ámbito eclesiástico para convertirse en un llamado nacional. En un país que sufre por la violencia, la desigualdad y el dolor, este tiempo de recogimiento puede ser el punto de inflexión hacia una sociedad más humana, empática y esperanzadora.

Preguntas frecuentes sobre el mensaje de monseñor Santiago Rodríguez en Semana Santa

✅ ¿Cuál fue el mensaje principal de monseñor Santiago Rodríguez para esta Semana Santa?

El mensaje principal fue una invitación al recogimiento espiritual, la reflexión familiar y la recuperación de los valores cristianos, destacando que la esperanza en Jesucristo permite ver más allá del dolor y la tragedia.

✅ ¿Por qué monseñor Santiago Rodríguez considera importante la familia en su mensaje?

Porque, según sus palabras, la familia es la “columna vertebral de la sociedad”. Cree que la descomposición social que afecta a la República Dominicana tiene relación directa con el deterioro de los valores familiares.

✅ ¿Qué opinó monseñor Santiago Rodríguez sobre los recientes hechos trágicos en el país?

Expresó su dolor y solidaridad con las familias afectadas, afirmando que es un momento propicio para hacer un alto en el camino y reflexionar como nación. Llamó a no quedarse en las palabras, sino a mostrar apoyo con gestos concretos.

✅ ¿Qué propone para quienes se han alejado de Dios y quieren reencontrarse con Él?

Monseñor Santiago Rodríguez recomienda:

  • Hacer silencio interior
  • Alejarse del ruido y las distracciones
  • Buscar espacios de oración o retiros
  • Participar en actividades comunitarias

Además, subraya que no hay una “fórmula mágica”, pero escuchar a Dios comienza por hacer silencio y abrir el corazón.

✅ ¿Qué piensa monseñor Santiago Rodríguez sobre el descenso en la cantidad de católicos en RD?

Aunque reconoce esta disminución, no le preocupa el cambio hacia otras iglesias cristianas, sino el aumento de personas indiferentes a la fe. Asegura que eso sí representa un desafío importante para la Iglesia.

✅ ¿Qué actividades propone la diócesis de San Pedro de Macorís para esta Semana Santa?

Anunció una misa ecuménica el lunes de Pascua con el objetivo de celebrar la Resurrección desde una perspectiva de unidad, fe y esperanza. La ceremonia será abierta a toda la comunidad como símbolo de renovación espiritual.

✅ ¿Cómo puede la Semana Santa ayudar a mejorar la sociedad dominicana?

Monseñor cree que si se vive con sentido verdadero —más allá de lo religioso—, la Semana Santa puede convertirse en una oportunidad para reconstruir la sociedad desde el amor, la empatía y la esperanza cristiana.

Deja una respuesta